El Sitemap WordPress es una herramienta de gestión SEO, indispensable para facilitarle el trabajo a los motores de búsqueda y ayudar a la interpretación de la lógica interna de nuestro sitio.
Tabla de contenidos
¿Qué significa Sitemap?
Sitemap o mapa de sitio es una estructura escrita en código para ayudar a los motores de búsqueda a entender mejor y más rápido la lógica de los contenidos de nuestra pagina.
Los sitemaps son archivos .XML que debemos indexar en nuestro sitio. Este archivo contiene la estructura y urls de tu página. Hay distintas formas de crear tu propio Sitemap y avisar a Google sobre este, más adelante te enseñaré cómo.
¿Para qué sirve un Sitemap?
Los mapas de sitio son una guía para facilitar el trabajo a las arañas de los motores de búsqueda. Por medio de estos, indicamos cuáles son los contenidos disponibles y cuáles de ellos son más importantes.
Además chequea constantemente el registro, indicando la regularidad con que un contenido es actualizado en tu sitio. Estos indicadores nos dan presencia constante en los motores de búsqueda.
Por otro lado, avisa a los motores de búsqueda cuando un nuevo contenido es agregado. Esto puede acelerar el proceso de indexación individual.
Es evidente que existen distintos factores para el tiempo de indexación como la relevancia, pertinencia y estructura SEO on page. Pero el Sitemap contribuye a mejorar dichos tiempos.
Al iniciar un sitio es necesario crear un sitemap. Porque:
- Si bien este factor no genera pocisionamiento por sí mismo, sí contribuye a la posterior indexación de nuestros nuevos contenidos. Además, ayuda a mejorar los tiempos de respuesta ante las solicitudes de información que hacen los buscadores a las páginas, en el momento en que un usuario solicita una búsqueda.
- También contribuye a evitar que se indexen páginas que no se deben indexar. Sabemos que esta función compete a los archivos Robots.txt pero es probable que quieras curarte en salud y hacerlo también por esta ruta. La seguridad y buena experiencia lo valen.
- Otra cosa que debes tener en cuenta, es que tienes la posibilidad de revisar manualmente tu sitemap. Por lo que notarás fácilmente si se te ha colado algún contenido duplicado o página innecesaria.
Ahora bien puede ser del caso que tu sitio no tenga este archivo o que no estés del todo seguro de si el sitemap actual de tu sitio sea lo suficientemente bueno. Por eso, te dejo la siguiente información para que esto no sea ningún inconveniente para ti y sigas avanzando en la estructuración de tu plan SEO.
Cómo generar sitemap WordPress de manera gratuita
En principio, si quieres crear un sitemap WordPress solo debes saber escoger la herramienta correcta.
Puedes optar por autogestionar este a través de plugins. Estos resultan bastante útiles.
Existen principalmente dos plugins que pueden ayudar en este caso:
Qué tipos de plugins sitemap WordPress puedo usar de forma gratuita
Existen tal vez muchas más opciones en el mercado. Pero en este caso hablaremos particularmente de las dos que considero más relevantes a la hora de generar excelentes Sitemaps.
Con esto no quiero decir que las demás empresas dedicadas al tema sean obsoletas. Pero, dentro de mi experiencia he encontrado grandes funcionalidades y un manejo bastante amigable en las que mencionaré a continuación.
Google XML sitemap generator
El primero al que quiero hacer referencia es el Google XML Sitemap generator. Esta es la herramienta gratuita de la que dispone Google para facilitarle la vida a todos los desarrolladores y gestores de sitios web.
El Generador XML de Google presenta grandes ventajas por lo que se convierte en una opción bastante tentadora al momento de decidirnos por un plugin para cumplir esta función
Ventajas
Es un dispositivo creado, lanzado y gestionado por Google, empresa que se jacta de tener el buscador con mayor tráfico del mundo. Se supone que hablar en su propia lengua y usar sus propias Apps contribuye bastante.
El Generador de mapas no se especializa exclusivamente en los motores de búsqueda de su propia empresa. En este sentido Google es bastante comprensivo. Entiende que hay otros buscadores y procura que los archivos creados con el Sitemap generator, resulten óptimos para los motores de búsqueda de Yahoo, Bing, Msn y demás.
Por otro lado, este plugin entiende las solicitudes de Urls personalizadas y las interpreta para transcripción en el código.
Además notifica a los motores de búsqueda cada vez que actualices un contenido o agregues nuevas entradas a tu sitio web.
Este plugin lleva nueve años de desarrollo continuo y ha sido escogido como el mejor plugin para WordPress del año. Además garantizan que su plugin no hace que tu sitio se ponga lento o colapse.
Yoast SEO
En lo personal este resulta ser uno de mis plugins favoritos, no solo para el sitemap WordPress, sino por que tiene un montón de funcionalidades que realmente nos facilitan la vida y nos ayudan a gestionar nuestro sitio.
Yoast SEO puede ayudarnos bastante con la indexación, y la gestión del SEO onpage, además de que realiza automaticamente otras tediosas funciones que tendríamos que hacer a mano.
Pero el tema que nos interesa es el de los mapas de sitio y cómo gestionarlos con este plugin, así que sigamos adelante con este tópico.
Ventajas
Yoast no solo se encarga de los sitemaps, también gestiona los robots.txt, permalinks urls y archivos .htaccess, con lo que tienes cubierta la cuota técnica de tu sitio.
Igualmente contiene un potenciador de Seo on page que te guía en tiempo real durante la creación de tus nuevos contenidos.
Otra de las ventajas del Yoast es que puedes modificar, perfeccionar o especializar tus archivos XML luego de que se creen automáticamente. Esto brinda un control total sobre nuestro sitemap.
Se tiene la posibilidad de elegir qué tipos de contenido queremos ver en el sitemap, excluir algunas entradas e incluso elegir si queremos o no, mostrar la taxonomía de la página o de las categorías.
Otra de las ventajas es que la versión gratuita de este plugin cuenta con todas las funcionalidades descritas hasta este punto.
Estas son las principales ventajas de este gestor SEO de contenidos. Por otro lado, me interesa que veas cómo se realiza la gestión de tu sitemap WordPress por medio de Yoast para que no tengas miedo de hacerlo tú mismo.
Cómo crear y gestionar un sitemap WordPress con Yoast SEO
Escogí hacerlo con Yoast y no con el plugin de Google, debido a que Yoast es bastante popular y en lo personal lo prefiero. Aunque es cuestión más de gustos, ya que el generador de XML de Google es muy bueno.
Una de las razones para esta preferencia es que con Yoast tengo las funcionalidades de varios plugins en uno solo y de este modo evito la implementación innecesaria de plugins y extensiones.
Cómo descargar e instalar Yoast Seo en mi sitio de WordPress
Es posible que tu primer inconveniente sea que no tienes el plugin instalado. ¡Tranquilo! Instalar un plugin popular es lo más sencillo del mundo. Lo único que debes hacer es:
- Buscar en tu barra de menús de tu panel de administración, el menú “Plugins”
- Seleccionar la opción “Añadir nuevo”
- Buscas el plugin que te interesa, en este caso “Yoast SEO”
- Clic en “Instalar ahora” seleccionas la opción gratuita y listo ahora tienes Yoast seo en tu gestor de contenidos WordPress.
Crear un sitemap WordPress con Yoast
En este punto debe aparecer en la barra de menús del panel de administración la opción Yoast SEO, esta contiene un menú desplegable con las diferentes opciones del plugin.
Seleccionamos la opción “General” y luego “Características” esto te lleva a un menú desplegable dónde puedes ver la funcionalidad del Sitemap.
Lo primero que debes hacer es marcar la casilla de “mapa del sitio XML” como activada, esta es la primera orden directa para que el plugin comience a funcionar.
Luego, marcas guardar cambios y listo, el plugin comienza a hacer todo su trabajo.
Puedes ver el sitemap accediendo a la url proporcionada por el plugin en “Ver el mapa del sitio XML.” Haciendo click en el pequeño simbolo de interrogación y luego en el link.
Esa URL, que seguro tendra este formato:
https://tusitio.com/sitemap_index.xml
Es importante que la guarges ya que esa será la que le proporcionarás a Google.
Excluir partes de tu sitio en tu Sitemap
Seguro te preguntas: ¿Y como excluyo, por ejemplo, mis archivos de autor de ser indexados en mi Sitemap?
Pues esto con Yoast es automatico.
Si vas a la seccion “Apariencia en el buscador” en tu menu de navegacion podras encontrar un menú con “Tipos de contenido”, “Medios”, “Taxonomias”, etc.
En el cual podras decidir o no si quieres que esas secciones de tu sitio sean indexadas por los buscadores y, por lo tanto, que sean o no añadidas a tu Sitemap.
Por ejemplo, podrías seleccionar ante la pregunta “¿Mostramos Entradas en los resultados de búsqueda?” la opcion “No” y esto causaria que los motores de busqueda no indexen tus posts, provocando ademas que tus post no esten dentro del archivo de tu Sitemap.
Pon tu Sitemap a disposición de Google
Ahora lo que debes hacer es asegurarte de que Google reciba tu mapa de sitio. De lo contrario, habrás perdido el tiempo. ¡Pero calma! esto es sumamente sencillo, solo tienes que seguir estos pasos:
- Ingresa a tu Search console o Herramientas de Google
- Visualiza el panel de control
- Menú de navegacion a la izquierda > submenú llamado “Sitemaps”
- Una vez en el panel de sitemaps debes ubicar el botón “Añadir o probar Sitemap”
- Añade la URI de tu sitemap que te fue proporcionada por Yoast.
- ¡Listo!
Debes tener en cuenta que esto es una solicitud, por eso es posible que tarde algún tiempo en implementarse y comenzar a funcionar.
Como ves, es sumamente sencillo gestionar nuestro propio sitemap WordPress usando las herramientas adecuadas.
El plugin que instalaste es automático, pero nunca está de más dar un vistazo para que todo vaya perfectamente. Así evitarás posibles errores menores que puedan presentarse.
Espero que este articulo haya respondido unas cuantas preguntas y generado otras tantas. Te invito a aclarar todas tus dudas poniéndote en contacto para responderte o tenerlo en cuenta para nuevas entradas según sea el caso.
Deja una respuesta