Usualmente me preguntan, ¿en qué trabajas? Y tras responder que soy redactor freelance me doy cuenta de que algunas personas no comprenden bien de qué trata.
Esta y otras razones motivan la creación de mi artículo. Ser escritor freelance va más allá de solo redactar contenido sobre una temática específica.
Cuando decides dedicarte profesionalmente a la redacción, también mejoras tu criterio propio, gracias a que lees e investigas constantemente.
A su vez, este oficio te permite expresar tu talento y a medida que pasa el tiempo mejoran los ingresos económicos gracias a tu esfuerzo.
Ahora, ¿cuáles son las claves de trabajar como redactor freelance? Como todo trabajo, es un área cuyas fortalezas y desventajas hay que explorar profundamente.
Hoy hablaremos de las claves que definen el éxito del redactor freelancer. ¿Quieres saber más? No te pierdas lo que sigue a continuación, será de gran ayuda para ti.
Tabla de contenidos
Redactor freelance, ¿qué es?
En los términos más simples es una persona que redacta con ortografía correcta. Además, es honesto con la originalidad de su trabajo. Es decir, sus textos son totalmente originales.
Podemos afirmar también que el escritor destaca por su capacidad narrativa y argumentativa. Especialmente cuando de adaptarse a distintos temas se trata.
También puede tener experiencia en un área determinada. No obstante, es imprescindible que su servicio se adecúe a las expectativas de su cliente.
O por el contrario, solo se dedique a escribir sobre una fuente específica. Por ejemplo: tecnología, salud, turismo, marketing digital, entre otras.
Si ya eres redactor freelancer o conoces a alguien que esté iniciando en esta área, te recomiendo definir y aconsejarle cuánto tiempo dedicarle a la labor.
Existen redactores que se dedican tiempo completo o parcial. ¿Cuál se adapta más a ti? Lo cierto es que a medida que dedicas más tiempo adquieres mayor experiencia.
Cómo convertirse en un redactor freelance exitoso
Para alcanzar el éxito hace falta incluir diversos factores en la ecuación. Y esto se aplica a cualquier objetivo personal o profesional.
¿Deseas ser exitoso? Si tu respuesta es positiva entonces estás en el camino indicado. Debes desearlo, hacerlo consciente y materializarlo en tu profesión.
Ahora, tú defines qué es para ti ser un escritor exitoso. Tal vez quieras reconocimiento, obtener ingresos abundantes o simplemente trabajar desde casa.
Independientemente de lo que signifique para ti el concepto de éxito, lo importante es que comiences ya mismo a definir cómo convertirte en una persona exitosa.
Afortunadamente, en este artículo hallarás las claves que te ayudarán a materializarte como un escritor freelance exitoso.
Paginas buscar trabajo como redactor freelance
Si no sabes por donde empezar, existen ciertas paginas por internet conocidas como marketplaces en donde puedes buscar trabajo desde casa freelance.
Antes de pasar a las claves para ser un redactor freelance de exito quiza deberías revisar mi artículo sobre cómo trabajar desde casa por internet.
Ahora:
Si ya empezaste, estas son las 8 claves que debes tomar en cuenta:
8 Claves que definen el éxito del escritor freelance
Me complace compartir contigo mi conocimiento. Tras años de experiencia en el mundo de la redacción considero que si integras a tu profesión estas claves obtendrás buenos resultados.
Presta mucha atención a lo que sigue y si crees que puedes aportar algo más, no dudes en comentar este artículo. Es muy probable que tu testimonio ayude a otros redactores.
1. ¿Te gusta lo que haces?
A ver, cuando nos enfocamos en lo que nos gusta sentimos placer, nos sentimos cómodos con ello. El cerebro genera dopamina y hace que te sientas bien contigo mismo.
Entonces te das cuenta de que trabajar como redactor desde casa puede ser algo agradable. Para ser exitoso en este ámbito debe gustarte lo que haces.
No solo se trata de obtener dinero. Es más, si elegiste ser escritor freelance solo por dinero, estás en un error. Finalmente, eso no te hará sentir pleno en tu área laboral.
Cuando hacemos algo con pasión se nota en el resultado. Además, es probable que lo consideres el mejor trabajo de tu vida. ¿Te ha pasado?
Lo mejor de todo es que ese gusto por lo que haces tiene el potencial de convertirse en algo más.
Por ejemplo, hay quienes comienzan como redactores y al poco tiempo crean un negocio. Imagina todo lo que puedes lograr con tan solo sentir amor por tu trabajo.
2. Disciplina
No es coincidencia que al tratar temas laborales la mayoría de las personas se enfoquen en la disciplina como pilar del éxito.
Reflexiona, ¿eres disciplinado? Para ganar reconocimiento en este mundo debes cultivar la disciplina. Así que ponte manos a la obra y mejora la forma cómo alcanzas los resultados.
Si estableces normas, procedimientos y reglas que cumples de manera constante estás más cerca de saborear el éxito.
Un ejemplo de ello gira entorno al horario de trabajo, tu metodología para redactar, la cantidad de libros que lees al mes y cualquier otra técnica que te impulse a ser mejor.
Cada persona tiene su proceso. Lo que a mí me funciona no necesariamente tenga los mismos resultados en ti.
Decidí leer un libro a la semana. Esta idea podría ayudarte a mejorar tus capacidades de redacción. ¿Te animas a intentarlo? Hazlo y me cuentas si te ayudó.
3. Sabes decir “no”
Puede que algún posible cliente te contacte para que hagas el contenido de su proyecto. Pero luego de conversar con él te das cuenta de que no te sientes cómodo con el trabajo.
Las razones de la incomodidad son varias: presupuesto bajo, exceso de trabajo, incapacidad de asumir el proyecto, desconocimiento del tema o simplemente no te gusta.
En estos casos lo más recomendable es agradecer al cliente por la oportunidad y continuar adelante.
A veces es mejor decir que no podemos asumir un proyecto, pues si decides hacerte responsable de él y finalmente no puedes cumplir se verá afectada tu reputación.
Decir “no” está bien. Pero debes saber cómo hacerlo. Evita que el cliente se ofenda y explícale detenidamente las razones que te impiden continuar con el proyecto.
En la mayoría de los casos los resultados son positivos. Ganas el respeto del cliente y dejas la puerta abierta ante cualquier oportunidad en el futuro.
4. Organiza tu tiempo para escribir
Suele ocurrir que nos distraemos si trabajamos desde casa. Recuerda que asumir la responsabilidad de tener tu propio negocio debes ser más estricto contigo.
A mi me funciona de la siguiente manera: tengo tres libretas donde hago anotaciones sobre temas laborales, personales y profesionales. Sin permitir que se mezclen entre sí.
Con ello procuro tener tiempo para mí, al mismo tiempo que cultivo mi vida laboral en casa.
También te recomiendo llevar una agenda en el teléfono, a muchos les funciona.
Lo importante es que reduzcas las probabilidades de distracción al máximo. Prestar atención a cada ámbito de nuestra vida hace que te conviertas en una persona exitosa.
Redactar es una prioridad para ti. Entonces procura incluir tareas en tu agenda que mejoren tus capacidades de escritura el máximo.
Experiencia y talento hablan por sí solos.
5. Tecnología, tu compañera fiel
No quiero desanimarte, pero si no cuentas con la estructura necesaria, será imposible que des lo mejor de ti en el trabajo de redactor freelance.
Imagínate escribir, administrar un blog, investigar y tener reuniones por internet en una computadora de hace 10 años. Es una tarea titánica, ¿cierto?
Por otra parte, si tus equipos electrónicos están en mal estado tampoco podrás tener un buen desempeño.
Mi recomendación es que inviertas en tecnología. Al menos debes contar con computadora de excelente capacidad, teléfono inteligente y tablet.
Existen diversas marcas en el mercado que puedes elegir. Créeme, será una inversión que agradecerás a largo plazo.
Para ser un escritor exitoso debes tener a la mano las herramientas adecuadas. Además de los equipos que te mencioné, también puedes añadir a la lista algunos accesorios.
Mouse, audífonos, cámara fotográfica y todo lo que te ayude a tener un mejor desempeño en el área.
6. Invierte en formación
Puede que la redacción sea un talento innato en ti, pero nunca dejes de recibir formación académica.
Hoy en día no basta con una licenciatura. Debemos tener un perfil competitivo que demuestra nuestra experiencia y nos haga atractivo a los posibles clientes.
Además, toma en cuenta que especializarte en determinado tema ampliará tus posibilidades de obtener mejores ingresos.
Te recomiendo cursar estudios en marketing de contenidos, idiomas, redacción y sintaxis, narrativa, guión, redacción de ebooks, tecnología para redactores, entre otros.
Estoy seguro de que los dulces frutos de tu inversión serán evidentes al poco tiempo. Transfórmate en la mejor versión de ti mismo y siéntete orgulloso de lo que haces.
Por otra parte, la formación académica te permite conectar con otras personas que tienen intereses parecidos a los tuyos.
Este factor sin duda enriquece tu trabajo. Compartir ideas es provechoso para los escritores que laboran desde casa.
7. Fomenta la creatividad
Generalmente quienes trabajamos en labores vinculadas con la comunicación debemos destinar un tiempo para fomentar la creatividad.
Pasar muchas horas en casa solo trae consecuencias negativas si no cambiamos de ambiente.
Ir al cine, al teatro, hacer ejercicio, visitar galerías de arte, museos e incluso centros comerciales son algunas de las actividades que te permiten despejarte.
Eso sin perder de vista la importancia de compartir con amigos y familiares en un ambiente agradable.
Evita sentirte saturado porque cuando esto pasa las ideas no fluyen naturalmente y esto genera problemas en la vida del escritor freelance.
¿Por qué? Sentirse saturado genera frustración. Especialmente si notas que tu desempeño laboral disminuye.
Lo más recomendable es cambiar de ambiente, conectarse con el mundo que te rodea y nutrir tu cerebro con nuevas ideas.
8. Comunica lo que haces
El éxito se contagia. Es una energía que atrae a más personas exitosas. Pero, ¿qué pasa si no comunicas lo que haces? Nadie te conoce, las personas no sabrán que estás en el mercado.
Convertirse en un escritor exitoso es una objetivo con muchas tareas. La buena noticia es que nada se construye de un día para otro.
Esto te da la oportunidad de crear tu propio método de éxito que después puedes compartir con otros redactores. Pero siempre comunicando, informando lo que haces.
Lo primero es promocionarte en tu página web y en redes sociales que eres el mejor redactor freelance del mercado.
Posteriormente, te sugiero evaluar los resultados y prepararte para lo que sigue. Es probable que a partir de entonces tengas que ampliar tu equipo de trabajo.
Más que un redactor o escritor freelance
Al poco tiempo de iniciar en este negocio te das cuenta de que sufriste una transformación profesional positiva.
Situación que se extiende a todos los ámbitos de tu vida cotidiana. Así que te conviertes en algo más que un escritor. Ahora eres capaz de manejar tu tiempo, tu negocio e invertir en lo que te gusta.
Los beneficios de esta profesión van más allá de lo que podemos percibir a simple vista. Incluso puede que ahora te dediques más tiempo a ti, a tu pareja, familia y amigos.
Ya no solo eres un profesional de la comunicación, te has convertido en una persona integral con una visión amplia de su entorno.
Anímate a alcanzar el éxito trabajando como escritor desde casa y sigue cada una de mis sugerencias. Seguramente serán de gran ayuda para ti.