WordPress es un sistema de gestión de contenidos (en inglés CMS, por las siglas de Content Management System) cuya popularidad lo sitúa como la mejor herramienta para administrar todo tipo de sitios web: páginas web de empresas, blogs de noticias y hasta tiendas online.
Aproximadamente un 30% de los sitios web del planeta usan WordPress para administrar y gestionar sus contenidos, mientras su competencia más cercana apenas alcanza el 3% aproximadamente, según datos recogidos por la consultora W3Techs.
A continuación nos adentraremos a fondo para que entiendas qué es WordPress y cómo puedes aprovechar sus posibilidades y características. Como punto final, te enseñaremos cómo instalarlo en los mejores Hosting del mercado.
Tabla de contenidos
¿Wordpress es gratis o es de pago?
Desde sus inicios, WordPress ha sido un proyecto de software libre, lanzado y gestionado por su fundación, lo que le ha permitido ser siempre gratuito y de libre uso.
Su comunidad se mantiene gracias a la programación voluntaria de desarrolladores que se sirven de WordPress como su fuente de ingresos desarrollando extensiones y APIs dedicadas exclusivamente a este CMS.
¿Qué es WordPress?
En pocas palabras, WordPress es un CMS: un sistema de gestión de contenidos. La razón de ser de los CMS reside en permitir crear y administrar contenidos para un sitio web sin tener que programar ni una sola linea de código. Exactamente como lo harías en un editor de texto como el popular Microsoft Word.
El mundo digital es en realidad un mar de códigos: si tuvieras que programar todo lo que escribes en la red para que se muestre tal y como tú lo ves, te llevaría días (o semanas) hacerlo.
Precisamente esta es la tarea de la que se encarga WordPress, que viene a ser algo así como un traductor de tu intención final a código: mientras tú trabajas sobre una plataforma visual, él transcribe todo lo que haces al código fuente de tu página web.
Sin duda, CMS como WordPress cambiaron el mundo digital abriendo las puertas a personas no formadas en programación para poder crear sus propios sitios sin tener que invertir miles de dólares o años en formación al respecto.
Características de WordPress
Para hablar con propiedad sobre qué es WordPress, primero es preciso adentrarse un poco más a fondo en las características de este producto. Tal vez de este modo puedas hacerte a la idea de por qué es tan popular y, sobre todo, si en realidad es lo que necesitas para tu web.
1. Requerimientos de uso
Este gestor de contenidos funciona prácticamente en cualquier hosting. Para un adecuado funcionamiento de WordPress, el servidor elegido debe poseer soporte PHP (versión 4.2 o superior) y MySQL (versión 3.23.x o superior).
2. Licencia e instalación
WordPress funciona con licencia estandar GPL de GNU o licencia pública general, la cual garantiza al usuario final la libertad de usar el gestor sea cual sea su finalidad sin incurrir en un uso inadecuado del mismo.
Por otro lado, este CMS se ha diseñado para instalar directamente en un servidor sin importar si este es compartido o dedicado. Pero también es posible instalarlo directamente en el PC o incluso en una Intranet.
3. Extensiones o plugins
Un plugin es una extensión programada que extiende la funcionalidad de una aplicación en aspectos específicos. En WordPress, existen miles de plugins especializados en casos muy puntuales.
La mayoría de ellos tienden a automatizar procesos como la gestión de SEO, la subida de imágenes, la edición de códigos y miles de cosas más, el listado es casi interminable. En la biblioteca de WordPress puedes encontrar aproximadamente 50.000 plugins gratuitos, y muchos miles más de pago.
4. Diseño
El diseno de un sitio web es la carta de presentación que entregamos a nuestros usuarios, y a primera vista no importa qué tan relevante o irrelevante resulte la información: un buen diseño puede generar grandes satisfacciones.
Plantillas
El sistema de gestión de contenidos de WordPress permite el uso de plantillas para lograr generar diseños dinámicos y visuales de primer nivel de tu sitio web.
Editor de archivos y plantillas
Pero es que además, en este CMS el uso de plantillas se complementa con el editor de plantillas y el editor de archivos, que nos permiten generar modificaciones a los diseños por defecto logrando el máximo nivel de personalización para nuestra web.
5. Creación de contenidos
En cuanto a la creación de contenidos, en este CMS existen muchas características que son de gran importancia al momento de crear y publicar una nueva entrada:
Categorías
Lo primero es que WordPress permite organizar todos tus contenidos por categorías, lo que facilita la organización de tu información, facilitando la búsqueda para los usuarios. Además, cuenta con un buscador incluido que puedes insertar en tu blog.
URLs
Por otra parte, también permite personalizar la URL antes de publicar una entrada a fin de eliminar información basura o innecesaria de esta.
Multimedia
Con WordPress puedes subir tus contenidos como todo un profesional incluyendo en estos todo tipo de archivos multimedia, como fotos, vídeos y hasta PDFs.
Borradores y contenido programado
Por otro lado, puedes crear tus entradas y guardar estas como borrador para usarlas cuando lo consideres necesario. También es posible configurar una fecha especifica para que se publique el contenido automáticamente.
En cualquier caso, si quieres aprender todo sobre los contenidos, visita el siguiente enlace en el que te hablamos sobre todo lo que debes tener en cuenta para llevar tu sitio web a lo más alto en Google: cómo hacer una auditoría SEO.
6. Difusión
El software proporcionado por este gestor de contenidos soporta especificaciones tipo RSS 1.0 (conocida también como RDF), RSS 2.0 y ATOM, gracias a lo cual permite la inclusión de todo tipo de feeds personalizados, captadores de información, formularios y demás.
7. Comentarios
WordPress incluye una caja de comentarios autogestionada, pero también te da la posibilidad de gestionarlos manualmente, y te permite bloquear palabras, personas, o directamente una IP.
¿En qué tipos de sitios web se puede usar WordPress?
Como puedes deducir, por las características anteriormente mencionadas, existen diferentes tipos de webs en los que es altamente recomendable recurrir a WordPress para dar vida a la página. Principalmente, hablamos de webs corporativas, blogs, landings y tiendas de comercio electrónico.
Web corporativa
Hoy en día, como empresa o profesional si no tienes un sitio web no existes. Y realmente con todas las facilidades que hay para dar vida a tu página, es un verdadero error no tener una.
Uno de los usos más populares de WordPress es la gestión de sitios web corporativos. Por sus características estos suelen ser más bien estáticos, pero siempre es bueno poder gestionar el sitio a voluntad.
Lo anterior es bueno tenerlo en cuenta puesto que cualquier información puede variar en algún momento y sería bastante inconveniente no poder hacer el cambio que te gustaría sin tener que contactar a la empresa que te diseñó el código fuente de tu página. Recuerda que los sitios gestionados con WordPress son cien por cien editables a tu gusto.
Blogs
Pero por encima de las webs corporativas, la construcción de blogs es el uso más popular que se le da al gestor de contenido de WordPress. Esto se debe principalmente a que los blogs permiten ganar algo de dinero en línea, y no hay forma más rápida de hacer un blog que construirlo sobre este gestor de contenidos.
WordPress de cierto modo hace todo el trabajo por ti, de tal forma que crear un blog es sumamente sencillo: bastan un par de clics y ya estarás escribiendo tu primera entrada.
Si te hace gracia la idea de empezar tu propio blog, puedes estar seguro de que WordPress es una excelente opción. Visita el siguiente enlace y aprende a hacerlo: ¿Cómo crear un blog paso a paso?
Landing pages
Las landing pages son páginas originalmente pensadas para la captación de leads, un sitio “One page” bastante fácil de realizar. Estos sitios son bastante menos exigentes que un blog por lo que no debes tener ningún inconveniente para crear tu propia landing page si lo que buscas es conseguir conversiones para tu producto o servicio.
Tiendas online
Originalmente WordPress no incluía ningún tipo de servicio parecido a las compras online, pero no pasó mucho tiempo hasta que sus creadores se dieron cuenta del potencial de este servicio.
Así nació WooCommerce, un plugin que convierte tu sitio normal en toda una tienda online con sus funcionalidades plenas, como el carrito o la plataforma de pago.
Portafolios y cartas de presentación
Por otro lado y aunque de hecho se configuran exactamente igual que algunas de las anteriores, mencionamos los portafolios y cartas de presentación digital. Estos son contenidos estáticos en los que se expone puntualmente una información que no tiene tendencia al cambio.
En este sentido, portafolios y cartas digitales caen perfectamente en el gestor de contenidos de WordPress, puesto que no te toma mucho tiempo configurar tus publicaciones y la estabilidad de la pagina será garantía de su continuidad en el tiempo.
Cómo lo puedes instalar en tu hosting
Como mencionamos anteriormente, una de las principales ventajas de WordPress se ve representada en su popularidad. Esto hace que goce de gran compatibilidad y es sumamente sencillo de instalar en casi cualquier hosting que tengas.
A continuación te mostramos cómo instalar WordPress en los que consideramos que son los mejores servicios de hosting del mercado.
En un hosting Siteground
Anteriormente mencionamos lo fácil que resulta instalar WordPress en tu hosting: literalmente te llevará menos de diez minutos hacerlo. Siteground es un buen ejemplo de ello.
En este vídeo puedes seguir paso a paso la sencilla instalación de WordPress en tu hosting Siteground sin importar dónde tengas contratado tu dominio:
Solo necesitas acceder a los paneles de hosting y dominio que tengas contratados. Recuerda que WordPress es gratuito, por lo que no necesitas pagar nada adicional para instalarlo en tu página web.
Te dejamos el review completo de Siteground para que te fijes en todos los por menores del servicio: Análisis, datos y opiniones de SiteGround.
En un hosting Webempresa
Instalar un blog bajo este gestor de contenidos con Webempresa también es bastante sencillo e intuitivo, puedes culminar la instalación de manera satisfactoria en menos de diez minutos.
A continuación, el tutorial oficial de instalación que Webempresa pone a nuestra disposición para aclarar todas las dudas:
Aquí puedes encontrar la revisión completa del hosting para que te hagas a una idea de su funcionalidad: Webempresa opiniones, análisis y datos. Recuerda siempre acceder al sitio oficial para realizar tu compra de Hosting o acreditaciones correspondientes: Sitio oficial Webempresa.
En un hosting Raiola Networks
Raiola Networks trabaja al igual que el hosting anterior, con una opción de administración llamada “Cpanel”, por lo que si viste el anterior vídeo ya estás listo para instalar y poner en marcha tu página en Raiola.
A continuación el vídeo oficial de instalación de WordPress en Raiola Networks creado por el mismo proveedor de hosting para comodidad de sus usuarios:
Si quieres saber todo sobre este proveedor de hosting, te invitamos a leer: Análisis, datos y opiniones de Raiola Networks. Si te decides por esta opción para tu proyecto te recomendamos seguir este enlace para que ingreses directamente al sitio oficial: Raiola Networks.
En un hosting Hostgator
Por último, te dejamos toda la información sobre el proveedor de hosting más popular de toda la web: Hostgator. Es una excelente opción en nuestra opinión, pero lee la reseña sobre este y saca tus propias conclusiones: Análisis, datos y opiniones de HostGator.
Recuerda usar el siguiente link para que ingreses directamente al sitio oficial y puedas consultar sin riesgos y de primera mano todo sobre el producto: Hostgator.
Lo mejor y lo peor de WordPress
Para finalizar y a modo de resumen, dejamos este listado de las principales ventajas y desventajas que tiene este popular sistema de gestión de contenidos.
Ventajas de WordPress
Es totalmente gratuito.
Es un software de código abierto, por lo que la mejora es constante.
El tiempo y conocimiento requeridos para su instalación en cualquier hosting son muy reducidos.
Se trata de una herramienta bastante intuitiva de sencillo manejo.
Gracias a su popularidad, podemos encontrar en internet miles de tutoriales para cada aspecto de nuestra página web.
Su amplia compatibilidad y los miles de plugins que existen para este CMS hacen que puedas encontrar soluciones para cualquier problema que tengas.
Desventajas de WordPress
WordPress es el CMS con mayor consumo de recursos de todo el mercado, un par de plugins de alto rendimiento y un tema pesado pueden volver tu sitio muy lento. Asegúrate de fijarte si son necesarios realmente los plugins antes de instalar.
WordPress es el CMS con mayor número de ataques, y no solo por acaparar más del 30% del mercado, sino por su código abierto que permite que los malintencionados analicen y encuentren vulnerabilidades en el mismo.
Los plugins son una de las mayores ventajas de WordPress, pero si los usas de manera desmedida puedes dañar gravemente tu página. Recuerda que algunos de ellos aplican cambios en el código fuente de tu web, y una incompatibilidad de dos o más plugins en algunos casos puede dañar el código sin posibilidad de recuperar el sitio.
Otra de sus desventajas es que se actualiza con mucha frecuencia; esto es bueno puesto que significa que están constantemente mejorándolo, pero puede ser una desventaja si tu versión en pocos meses es vieja y vulnerable debido a que no puedes actualizarla porque dejará de ser compatible con algún plugin.
Deja una respuesta