Si has llegado hasta aquí, lo más probable es que quieras comenzar a crear tu propia página web. ¿O no es así? Si bien es cierto, pero no conoces todos los términos y quieres empaparte antes de comenzar. Permítenos contarte que es un dominio de Internet y dónde puedes conseguir uno.
Tabla de contenidos
- Un dominio no es más que el nombre único que le das a tu página en la red
- Qué es el dominio de una página web: Tipos
- ¿Donde comprar un dominio de Internet?
- ¿Qué pasa si no cuento con el dinero suficiente para pagar un dominio?
- ¿Quieres saber donde comprar dominios baratos? ¡Claro que sí!
- ¿Qué es lo que debes tener en cuenta al momento de comprar tu dominio web?
- Si quiero evitarme todo esto, ¿puedo comprar un dominio ya existente?
- Pero… ¿Cuánto me puede costar un dominio?
- Vamos a resumirlo todo para comprender mejor toda esta información…
Un dominio no es más que el nombre único que le das a tu página en la red
Su función es muy simple: “Traducir el las direcciones IP a dígitos o signos fáciles de memorizar y encontrar”. Es decir, pasar de ser 123.45.67.89 a elnombredetupágina.com.
Pero hay que tener cuidado con esto. No se vale confundir dominio con URL. A pesar de que puedes conseguir un sitio web con ambos, el dominio es solo el nombre del mismo. Mientras que la URL es la dirección completa que nos lleva a la página que queremos ir. Mira este ejemplo:
Dominio: elnombredetupágina.com
URL: https://www.elnombredetupágina.com
¿Logras ver la diferencia? No es que sea mucha, pero existe. Y siempre estará presente.
Ahora, también debes saber que existen diferentes tipos de dominio. Estos no perjudican para nada el contenido en tu página. Si no, que te ayudan a ubicarla en los motores de localización geográfico. Ya va, ¿qué? Vamos con calma.
Qué es el dominio de una página web: Tipos
Puede que hayas pensado que existen muchos, cuando en realidad no es así. Existen dos tipos de dominio de Internet. Los dominios territoriales y los dominios de nivel superior.
El primer grupo de dominios ubica a los sitios web de acuerdo al país donde fueron creados o donde van a exponerse. Para identificarlos, cada uno termina en dos dígitos de identificación basados en las abreviaciones del ISO-366.
Estos son los que terminan en .do, .ve, .co, .mx, .eu, y otros similares.
Cuando hablamos de dominios de nivel superior, nos referimos a todos aquellos que acompañan a las páginas multiorganizacionales. Estos son administrados por compañías u organizaciones sin fines de lucro.
Entre los dominios de este grupo tenemos a los que terminan en .com, .edu, .net, .org, .gob, y muchos otros que conforman la lista.
En total, son casi 300 solo en este grupo.
Ahora que ya sabes que es el dominio de una pagina web; pasemos a la siguiente parte.
¿Donde comprar un dominio de Internet?
Bueno, no es que tengas que ir muy lejos. Afortunadamente, no tendrás que visitar ninguna sede física u organización que te brinde uno. Podrás conseguirlo justo donde acostumbramos buscar todo en estos días. La Internet.
Lo primero que debes hacer es tener en mente el nombre de tu sitio. Tiene que ser algo llamativo, cautivador y muy único. Esto último, porque ya existen demasiados en la red y si escoges algo simple, puede que ya esté tomado.
Los dominios en Internet no pueden repetirse. Si pueden ser parecidos, pero jamás idénticos. Porque de ser así, ¿cómo sabría el navegador a qué página exactamente quieres ir?
Es fundamental, si quieres que tu página tenga muchas visitas; que sea algo fácil de recordar. Pero también es importante que elijas un nombre único. Puede ser una palabra o una frase corta, lo importante es que nadie más lo tenga ocupado. ¿Por qué?
Bueno, el caso es que habría muchas confusiones y problemas de localización con tu sitio web.
Tan simple como eso.
Es por esta razón, que debes escoger el que creas que es un dominio de internet perfecto e inigualable.
Con esto aprendido, pasemos a lo que es la sección en sí. ¿Dónde comprar un dominio de internet?
En la web, podrás muchas empresas que son capaces de venderte la suscripción a este servicio. Incluso puede que no tengas que pagar por el, por lo menos por un año, si contratas un servicio de hosting que tanga este benficio.
Que seguro igual necesitaras. Y recuerda que el nombre de dominio es lo que enmascara tu direccion IP y que lleva a las personas al sitio web que esta almacenado en el servidor del hosting.
Aunque tambien puedes adquirir estos servicios separadamente.
Como en todo, el precio varía. Pudiendo encontrar dominios más caros, como otros más económicos, que siquiera llegan al dólar.
Entre las mejores empresas para comprar un dominio web están:
Bluehost
Hostinger
HostGator
GoDaddy
Justhost
Web
Media Temple
Host1Plus
</ul class=”fa-ul”>
</ul class=”fa-ul”>
</ul class=”fa-ul”>
Claro está que cuando comenzamos un proyecto; lo mejor será invertir solo en lo necesario. Con el dominio, no pasa igual. El dominio es parte de lo necesario para tu proyecto, que sería el sitio web.
Por lo que es indispensable que inviertas en él.
¿Qué pasa si no cuento con el dinero suficiente para pagar un dominio?
Normalmente, los dominios geniales son vendidos por precios un poco altos.
No te preocupes, no hablamos de miles ni cientos de dólares. Cuando decimos que el precio del dominio es alto, es porque la cantidad de dólares que las empresas piden por él es superior a los $10. Siempre y cuando sea un dominio nuevo.
Esto ocurre cuando el nombre que has elegido para tu sitio, según los estándares y herramientas, es una excelente opción.
Normalmente, el precio que piden por estos nombres que aseguran generarán buen tráfico por sí solos varía entre los $11 hasta los $25. ¡Incluso más! Todo depende de que tan fácil sea para recordarlo y que tan bien orientado está al nicho del sitio web.
Pero… Seamos francos. El dominio web no lo es absolutamente todo. De nada te valdrá tener un dominio excelente si no haces nada con él.
Es por eso, que están otras opciones en Internet que son un poco más asequibles cuando hablamos de dinero.
¿Quieres saber donde comprar dominios baratos? ¡Claro que sí!
Si comenzabas a desesperarte al ver los precios que te indicamos arriba por los cuales podrías conseguir un dominio. Toma un respiro. No todas las empresas en Internet son capaces de venderte un dominio por esa cantidad.
Aunque ya te mencionamos que depende más que nada del nombre y no tanto de la empresa. El sitio donde lo compres también influye en el precio.
Así como el tiempo por el que lo compres u otros servicios que pueda incluir. Como el host, o cursos en línea en algunos casos.
¿Qué empresas ofrecen dominios a precios bajos?
No son todas las empresas que puedes conseguir en Internet que te ofrecen dominios a un muy buen precio. Sin embargo, son las que consideramos mejor al momento de pensar en la relación precio-servicio.
Lee con atención la lista y mira el porqué hemos seleccionado a estas 4 empresas:
- GoDaddy: Este servidor ofrece un plan amplio que ofrece compra de dominio web, servicios de diseño de página, hosting, servidores, manejo contable, entre otros. De hecho, esta página es sensacional porque no necesitas ser un experto en creación de páginas web, ya que te lo hace sencillo para crearla como un amateur. Además, ofrece el servicio electrónico corporativo para todo el personal que laborará en la empresa.
- Name: Ayuda a la gestión de diferentes dominios, permitiendo la posibilidad de traspaso de dominios que no sean utilizados por sus dueños originales. También te ofrece los servicios de posicionamiento web.
- Namecheap: Este portal de registros de dominios te ofrece servicio completo de adquisición de dominio, alojamiento web, certificados SSL, transferencia de dominios y hasta correos electrónicos corporativos.
- Donweb: Este servicio es famoso en Latinoamérica, teniendo además oficinas de atención especial en los diferentes países del continente que brindan asesoría personalizada. Ofrecen todas las extensiones de dominio web y permite pagar en la moneda de cada país que desea contratar el servicio.
No es que ofrezcan un dominio menos exitoso, o algo por el estilo. Tú eres quien decide que dominio quiere comprar.
Lo que pasa con estas páginas es que simplemente piden menos dinero por asegurar el nombre de tu página en la red. Así de simple.
Mayormente ellos solo se encargan de esto, sin cargar algún servicio adicional. Lo que significa que compras el dominio y no tendrás nada más junto con él. Ni cursos ni nada.
Pero si quieres, siempre puedes obtenerlos a través de alguna de estas empresas u otras páginas web.
¿Qué es lo que debes tener en cuenta al momento de comprar tu dominio web?
Aparte de lo que ya te hemos mencionado, existen algunos detalles que debes saber antes de adquirir un dominio web.
Uno de ellos es la extensión. Con esto no nos referimos a la longitud del nombre de tu sitio.
A pesar de que esto es algo que debes cuidar; cuando hablamos de extensión queremos referirnos a la parte final del dominio. Al momento de escoger tu extensión debes tener en cuenta la temática de tu página, el país que eliges y la disponibilidad de la misma.
¿Cómo elijo entonces la extensión correcta?
No te compliques la vida con esto. Realmente lo que debes tomar en cuenta al momento de escoger una extensión es el motivo para el cual están diseñadas cada una. Es decir, en qué categoría estas ubican a tu página dentro de la web.
Vamos a echar un vistazo a las extensiones más comunes y para qué son usadas:
- .com: Para nadie es un secreto que esta es una de las más usadas. Esta extensión se utiliza para las páginas web dedicadas al comercio.
- .org: Se utiliza para indicar que una página pertenece a una organización sin fines de lucro.
- .net: Indican que el sitio web presta servicios de Internet.
- .es (también puede ser .co, .uk, .mx y muchas más): Son el Dominio de nivel superior geográfico que corresponde a cada país. Como ya lo mencionamos allí arriba, se utilizan las abreviaciones ISO-366 para hacer referencia a cada país o región.
- .edu: Esta es para las páginas relacionadas al campo de la educación. Un ejemplo de estas podría ser la página web de una institución académica.
- .info: Estas son utilizadas en las páginas web informativas o aquellas cuyo nicho principal es la documentación.
- .biz: Puede que no la hayas leído mucho o apenas comiences a conocerla. Esta extensión es utilizada en las páginas de negocios o aquellas que tengan que ver con el área comercial.
- .mobi: Esta es un poco más excluyente. Para poder comprar un dominio con esta extensión tu página web debe estar destinada específicamente a los dispositivos móviles.
Otra de las cosas que debes tener en mente al momento de comprar un dominio es el costo de mantenimiento.
¡Ten mucho cuidado con esto!
Algunas empresas no te cuentan nada acerca de esto y si no lees las cláusulas con atención podrías resultar perjudicado.
El costo de mantenimiento es la cantidad de dinero que el registrador (quien te vende el dominio) necesita para mantenerlo funcionando.
Lo que pasa aquí es que hay proveedores que por alguna razón tienen costos muy altos de mantenimiento. Mientras que otras se limitan a pedirte solamente la cantidad necesaria. Lo que claramente es conveniente para nosotros.
El certificado SSL también muy importante a la hora de comprar un dominio
Esto es lo que hace que tu página web establezca una conexión segura con el navegador. Brindándole más protección tanto a tu página como a las personas que la visitan.
Otra de las ventajas de contar con el certificado SSL es que este te ayuda con el posicionamiento web. Cuando adquieres un dominio junto con el certificado, los motores de búsqueda de Google lo verán con muy buenos ojos, y expondrán tu página a más personas.
Si quiero evitarme todo esto, ¿puedo comprar un dominio ya existente?
En internet se compran y venden dominios tan comúnmente como propiedades inmuebles, pero no significa que todos y cada uno de los dominios estén a la venta.
Mayormente aquellos que se venden son de páginas web que ya han expirado en su uso o simplemente el propietario lo creó con el claro fin de venderlo.
Por lo tanto, se debe tener muy claro el tipo de dominio que necesitas con respecto a tu página web para luego buscar un dominio existente que esté en venta y se adecue a tus necesidades.
Ahora bien, una vez que ya encontraste el dominio que quieres comprar debes descubrir el valor del mismo, para ello existen muchos servicios automatizados gratuitos o muy accesibles.
Pero ten en cuenta que, te ofrecen un sondeo muy superficial. Así que si lo que estás buscando es algo más preciso también puedes contactarte con un corredor de dominios.
Después de todo es tan común como comprar un bien inmueble, ¿recuerdas?
Entonces, ¿qué es lo que tienes que hacer?
El siguiente paso es buscar el dueño del dominio.
La forma más sencilla de hacerlo es buscando por un registrador y una vez en el sitio web averiguas no sólo el dueño y el contacto sino también cuando caduca el registro del dominio (si está en suspenso) y si es un sitio establecido o estacionado.
Si está estacionado es muy probable que, como mencionamos antes, el propietario lo haya creado para venderlo o ya no lo utilice y por ende esté abierto a venderlo.
En cambio, si está establecido quiere decir que el propietario está ejecutándolo actualmente y puede que no esté dispuesto a venderlo.
Finalmente, teniendo un precio estimado te contactas con el propietario para hacerle una oferta competitiva, aunque si contrataste a un corrededor, él hará esto por ti.
También puede que participes en una subasta. Allí el propietario actual fija un precio base para iniciar la subasta y el que esté dispuesto a ofrecer más es el que se queda con el dominio.
Esta modalidad sucede mayormente con los dominios de muy alto valor.
Pero… ¿Cuánto me puede costar un dominio?
Bueno, eso depende de lo que estés buscando. Recuerda que el dominio tiene que ver con el área de tu página web.
Por ejemplo, existen los dominios locales (.es) y los dominios para organizaciones (.org), y muchas veces los precios entre estos dominios son muy distintos. Si quieres un dominio muy común como es el caso de: .com, .es, .eu, entre otros; el precio oscila entre 10 y 15 dólares al año.
Sin embargo, estos son muy económicos a comparación con .org, .net, .email y .software; cuyo precio oscila entre los 19 y 32 dólares al año.
Este no es el único rango de precios, también existen dominios mucho más costosos como es el caso de .website que puede llegar a costar 112 dólares al año.
Por ello, es muy importante tener en cuenta la estimación del valor del dominio antes de ofertar, de esa forma tienes más posibilidades de comprar lo que estás buscando rápida y eficazmente.
Vamos a resumirlo todo para comprender mejor toda esta información…
Cuando nos referimos a lo que es un dominio de Internet estamos hablando del nombre único que tiene un sitio en la web.
Para obtenerlo, es necesario que hayamos pensado en algo único, que sea entendible, reconocible y por supuesto, recordable.
Y claro, también necesitas dinero para pagar la suscripción y el mantenimiento de tu dominio en la red. Sin importar el nombre o la extensión del mismo.
Puedes conseguir dominios a un alto precio; considerando comprar dominios que ya están tomados o sean excelentes para los motores de búsqueda.
Así como puedes optar por empresas que venden dominios a un precio bastante asequible y no incluyen otros gastos dentro del servicio.
Deja una respuesta