¿Sabías que el hecho de no aparecer en una búsqueda de Google dentro de las cinco primeras posiciones reduce drásticamente las posibilidades de que un usuario de internet haga clic en tu sitio web? Peor que eso, un mal posicionamiento en Google casi garantiza que tu página web no será vista por el internauta casual. Te presentamos más a continuación.
Tabla de contenidos
- Posicionamiento en Google: Cómo se comporta el internauta al buscar información y cómo posicionar la web para la intención de busqueda
- Competencia en los buscadores
- Posicionamiento web en Google
- Cómo mejorar el posicionamiento web en Google
- La indudable importancia del SEO técnico
- ¿Cuánto contenido necesito en mi sitio web?
- Mejorar el posicionamiento web en Google, consejos que no puedes olvidar
Posicionamiento en Google: Cómo se comporta el internauta al buscar información y cómo posicionar la web para la intención de busqueda
Si los internautas no pueden encontrar la información que necesitan en la primera página, la mayoría cambiará la palabra clave o frase utilizada anteriormente, y buscará nuevamente para obtener mejores resultados.
Por eso es impotante que aparezcas en la primera pagina.
Y esto lo lograrás si respondes correctamente a la intencion de busqueda del usuario.
Tenemos tres tipos de intenciones de busqueda básicas:
Transaccionales: El usuario busca informacion sobre un producto, servicio, o local para hacer una compra. Este usuario se encuentra casi al final del embudo de ventas, lo cual este trafico sea muy valorado y suele ser indentificado con las “Buyer Keywords” o palabras clave que contienen modificadores cómo: “Comprar, descuento, mejor, bueno, buen.”
Informativas: El usuario puede buscar informacion sobre productos o servicios, o informacion general sobre temas especificos, como: ” ¿Cuál es la capital de Irlanda?”, “¿Qué puede comer mi perro?”, ” ¿Como escribir un artículo en WordPress?”.
Como puedes ver estas en general responden preguntas o resuelven problemas.
Navigacionales: El usuario busca llegar un sitio web en especifico. Por lo tanto estas suelen estar más relacionadas con nombres de negocios, servicios o marcas. Cómo: “Apple”, “Microsoft”, “Twitter”, etc.
Así que lo importante es precisar y analizar ante qué tipo de intencion de busqueda nos encontramos.
¿Y cuál es la mejor forma de hacer esto?
Pues viendo los SERP.
Si buscas, por ejemplo, la palabra clave “SEO” en Google este es el SERP ( para mi por lo menos, ya que sabemos que puede variar de acuerdo al país):
Cómo puedes ver la intencion de busqueda que se desprende de esta query es una informacional. Probablemente los usuarios buscan saber qué es el SEO y cómo empezar a implementarlo.
Ahora bien si buscamos “herramientas SEO”:
Se desprende que aunqué ambas querys tienen una intencion informacional, pero en este caso el contenido debe ser distinto.
En vez de un artículo general sobre SEO y primeros pasos, pasamos a un artículo especifico tipo “round up” en el que hablas de una lsita de varias herramientas.
Así que, la intencion de la busqueda determina el contenido, así mismo como su estructura y presentación.
Competencia en los buscadores
Competir en la red siempre será un desafío. Uno verdaderamente difícil. Sin embargo, puedes mejorar tu estatus con una mejor clasificación en los resultados de búsqueda de Google.
Y no solo de Google, ya que las páginas web verdaderamente relevantes aparecen de primeras en casi todos los buscadores respetables.
Ten en cuenta que el posicionamiento en otros buscadores se logra de forma diferente. Por lo que nos concentraremos en explicar cómo se obtiene un posicionamiento positivo en Google, el buscador web más importante y relevante que existe.
Más allá de esto, no se debe subestimar ninguna buena posición en ningún motor de busqueda.
Nunca olvides que un usuario de internet está acostumbrado a la velocidad. Tienen y quieren todo de manera inmediata. Si tu sitio web tarda mucho tiempo en cargar, entonces ten por seguro que no llegarás muy lejos en el mundo digital.
De igual manera, un internauta experimentado tendrá ya una lista de sitios web predilectos, a los que seguramente será muy leal.
Tu mayor reto será convencer a ese usuario de internet que tu página web es digna de su tiempo, y que, si le da un lugar en su lista privilegiada, no se arrepentirá.
Posicionamiento web en Google
En el pasado, los propietarios de sitios web dedicaban todo su tiempo y energía a la tarea diaria de dirigir su sitio online. Solían poner énfasis en comercializar su blog, diseñando el mejor producto y creando una experiencia fantástica para el lector.
Ahora, el simple hecho de tener un gran blog, un excelente diseño o un fantástico manejo del contenido, no garantiza el éxito en internet.
Los internautas pasan mucho tiempo comprando en línea y dedicando su tiempo de ocio a la red. Si tienes un sitio web que tenga una calificación muy baja, entonces estarás perdiendo un tráfico de visitas importante.
Mientras que, en el mundo del marketing digital, es bien conocido que Google utiliza más de 200 factores de clasificación diferentes dentro de su algoritmo, para determinar dónde se incluye un sitio web en las páginas de resultados del motor de búsqueda.
Desafortunadamente, para los usuarios del mundo digital, Google es muy reservado sobre qué factores son los más importantes. Es su forma de asegurarse de que el panorama de internet siga siendo competitivo.
Puede que te preguntes: ¿Si mi sitio web se ve mejor que el de la competencia, por qué ellos tienen mejor posicionamiento?
Bueno, podría deberse a varias razones: tener una página web con un aspecto más agradable no necesariamente cambia los factores de clasificación.
Esta es precisamente la razón por la que es un gran desafío para un sitio web clasificar en una posición alta.
Si bien no todos los creadores de contenido están de acuerdo con cada factor de clasificación, tienden a estar de acuerdo con la importancia de puntos específicos.
Algunos de esos factores han estado en vigor durante años, mientras que otros son nuevos, siendo el resultado de tiempos y tecnologías cambiantes.
Los conceptos básicos que Google utiliza para clasificar son muy simples y, si creas tu sitio web siguiendo estas recomendaciones, tienes una buena oportunidad de posicionarte.
Recuerda, el objetivo debe ser ofrecer a los usuarios de internet la mejor experiencia posible y, al mismo tiempo, brindar información precisa y relevante.
Cómo mejorar el posicionamiento web en Google
En primer lugar, ¿tu sitio web proporciona bienes, servicios o contenido que puede ser encontrado utilizando una palabra clave específica? Si no es así, entonces no esperes clasificar.
Básicamente, cuando Google escanea un sitio web, analiza toda la información en el mismo. Ya sea que esta información sea imágenes o texto, los datos recopilados se usan para determinar de qué se trata un sitio web.
Cuando un usuario busca una palabra clave o frase específica, Google compara la consulta de búsqueda con millones de sitios web analizados previamente. Si el material de tu sitio web coincide con lo que está buscando un internauta, entonces tu página web tiene una buena oportunidad de clasificar para esa consulta específica.
Sin embargo, dado que el espacio en la primera página de búsqueda de Google es limitado, se convierte en una propiedad costosa y el mercado es extremadamente feroz.
Otros factores para hacer un ascenso positivo en el ranking del mundo digital
La popularidad es una excelente manera de dar el siguiente paso en la clasificación de búsqueda. Google rastrea la interacción del usuario en los sitios web para determinar patrones de comportamiento. Esto se hace mediante el uso de RankBrain y otros algoritmos.
Una vez que Google tiene datos suficientes para hacer referencia a la forma en que los usuarios interactúan con tu sitio, puede determinar si las personas se quedan e interactúan o se van rápidamente.
Una alta tasa de abandono puede indicar a Google que los usuarios hallaron tu sitio web en el resultado de la búsqueda, pero no encontraron suficiente contenido de valor una vez que se abrió la página web.
Si tu tasa de abandono es más alta que la de un competidor que usa la misma palabra clave, entonces es una buena indicación de que no te ubicarás tan alto como tu rival.
Si todo tu contenido es relevante, entonces a medida que la gente visite tu sitio web y vea tus publicaciones, tu página web debería aumentar en popularidad.
Tener contenido relevante aumenta la posibilidad de que las personas se queden e interactúen con tu blog.
La tasa de clics (CTR) y el tiempo en el sitio (tiempo de permanencia) son los principales indicadores de si tu sitio web ofrece algo de valor a tus visitantes.
Si se quedan por largo tiempo, Google reconocerá esto como una señal de popularidad y puede darte un impulso. Con suerte, si tienes un contenido genial, alguno de tus visitantes creará un enlace a tu blog desde su propio sitio web o perfil en alguna red social.
En tu campo puedes ser el mejor, pero, ¿tu sitio web lo transmite?
Muestra tu experiencia en el contenido de tu sitio web. Al ofrecer información útil a los visitantes de tu página web, es probable que regresen o compartan tu contenido, lo que mejora la credibilidad de tu dominio digital.
La indudable importancia del SEO técnico
El SEO técnico puede ser intimidante al principio, pero es una herramienta poderosa para ayudar a tu sitio web a posicionarse.
Ser capaz de agregar marcas de esquema al código HTML de tu sitio web, optimizar tus conocimientos de SEO, y otros diversos factores pueden hacer de tu blog un gran competidor en el mundo digital.
Básicamente, el objetivo del SEO técnico es garantizar que tu página web esté completa, correctamente codificada, con una velocidad de carga increíblemente rápida y que brinde una experiencia digital excepcional durante la visita del usuario.
El SEO técnico puede ser un poco complicado para los principiantes, pero es importante. Es comprensible que un bloguero novato le tenga temor a esta herramienta, pero si no aprende a utilizarla adecuadamente, poco será lo que podrá hacer en el mundo digital.
Mantente atento a la siguiente parte de este artículo, dónde se explicará con mayor detalle los factores de clasificación que pueden posicionar tu sitio web entre los primeros de la red.
¿Cuánto contenido necesito en mi sitio web?
La respuesta a esta pregunta es engañosamente simple. Cuanto más contenido tengas en tu sitio, mejor. Sin embargo, hay una advertencia: la calidad siempre está por encima de la cantidad.
Definitivamente, más contenido es mejor, pero solo si estás produciendo algo que tu público encuentra valioso y necesario.
Google tiene en cuenta tanto la calidad como la cantidad.
Por lo que es mejor asegurarse de que todo lo que publiques sea de primera categoría y desarrollarlo lentamente en lugar de producirlo rápidamente.
Un tema muy debatido entre los consultores de SEO y los gurús del marketing digital es el tema del contenido de formato largo frente al de formato corto. En esencia, ¿cuál es la longitud perfecta para el contenido de tu sitio web?
Durante años, se ha dicho que el “número mágico” para las publicaciones de blog es de alrededor de 500 palabras. Se supone que esto es lo suficientemente largo para transmitir información útil, pero no tan largo como para que las personas pierdan el interés y dejen de leer.
Sin embargo, las estadísticas más recientes han demostrado que el contenido más largo parece ser la tendencia entre los sitios que en realidad tienen una alta calificación en Google.
Los resultados de estos datos parecen indicar que las páginas web con contenido de 2.000 palabras o más tienen un posicionamiento más alto en Google, que los que se adhieren al límite supuestamente mágico de 500 palabras.
Así mismo, las cosas más importantes a considerar al debatir la longitud de tu contenido son tu audiencia y el valor que le están dando a tu publicación.
Algunos temas requieren más palabras para transmitir información de valor, mientras que otros requieren muy pocas palabras para decir todo lo necesario.
Usar muy pocas palabras puede hacer que tus lectores se sientan engañados, pero usar demasiadas puede sobrecargarlos con información y restar valor a los aspectos importantes de lo que estás tratando de decir.
Como resultado, aquí solo hay una regla: usa exclusivamente la cantidad de palabras requeridas para transmitir la información o el mensaje esencial.
Todos estos factores tienen como resultado publicaciones de diferentes longitudes. A su vez, garantizaran que nunca decepcionarás a tu lector con muy poca información, ni los bombardearás o aburrirás con palabras superfluas e innecesarias.
Las palabras clave son vitales para asegurar que tu contenido se posicione lo más alto posible. La premisa es muy simple: Siempre selecciona palabras y frases específicas que sabes que buscará tu audiencia ideal, e inclúyelas cuando sean relevantes para tu contenido.
Hacer esto maximiza las posibilidades de que se muestre tu sitio web cuando alguien escriba esa palabra o frase en particular.
Es muy importante incluir las palabras clave de la forma más natural posible.
Varía las palabras clave utilizadas de una publicación a otra y siempre ten en cuenta los intereses de tu público, ya que estos pueden cambiar regularmente.
Mejorar el posicionamiento web en Google, consejos que no puedes olvidar
Como ya lo explicamos anteriormente, debes recordar darle prioridad a la calidad sobre la cantidad.
Un buen blog no se construye a base cientos de artículos y publicaciones, sino de unas cuentas que forman los cimientos de ese sitio web.
Si lo que necesitas es mejorar el posicionamiento pero no sabes por dónde empezar, no temas pedir ayuda. Ya sea virtualmente o de algún amigo que ya tenga un blog bien posicionado.
Es mejor preguntar antes de empezar a hacer cosas al azar, que a la larga pueden perjudicarte a ti y a tu página web.
No olvides nunca que el mundo digital puede ser un territorio extremadamente hostil, tan difícil que incluso puede quebrar la voluntad de los blogueros más dedicados y disciplinados.
Construir un sitio web que figure en la primera página del buscador de Google es algo que requiere tiempo, dedicación, disciplina, y también algo de suerte.
No desesperes si no logras ese buen posicionamiento durante el primer año de tu página web.
Tu deber como bloguero es mejorar el SEO técnico, la calidad del contenido y la interacción con los usuarios.
Finalmente, de los detalles que te harán un referente virtual se encargarán los motores de búsqueda. Deja el estrés de lado, y dedícate a crear el mejor sitio web que puedes imaginar.
Deja una respuesta