La optimización web es la adecuación que se realiza en una página para incrementar la compatibilidad con los motores de búsqueda. Aprende con lujo de detalles, qué es, cómo funciona y cómo lograr la optimización de tu sitio web.
Tabla de contenidos
Todo lo que debes saber sobre optimizar sitios web
Antes de adentrarnos en los detalles sobre qué debemos hacer para optimizar nuestros sitios, es de suma importancia que entiendas el concepto un poco más a profundidad. Por esto veremos:
¿Qué es y para qué sirve la optimización?
¿Qué es la optimización web y por qué es importante?
Como su nombre lo indica, se refiere a la mejora o optimización de un sitio web en los buscadores. Esto se hace con referencia a los motores de búsqueda, que son los que actualmente dictaminan el éxito o fracaso de una página.
Los motores de búsqueda actualmente cuentan con cientos de criterios para posicionar un sitio web, lo que hace de la optimización una tarea cada día más compleja, y que requiere la presencia de expertos SEO dentro del desarrollo o reestructuración de una página.
¡Pero calma!
Hay algunas estrategias que podemos usar para lograr posicionar nuestra web en los motores de búsqueda. El secreto está en conocer cuáles son las principales líneas seguidas por los motores de búsqueda al momento de posicionar una web.
Como dije anteriormente, son cientos los criterios que usan los motores de búsqueda, pero actualmente y para efectos prácticos se pueden resumir en tres lineas.
Autoridad: Esto se gana gracias al tráfico que tenga la página, más los enlaces externos que recibas de otros sitios web dentro de tu tematica.
A mayor tráfico, mayor autoridad. A mayor cantidad de enlaces(de calidad), mayor autoridad
Relevancia: Esta se basa en el contenido y en la forma en que este soluciona las búsquedas de los navegantes.
Amabilidad: Esto se refiere al sitio como tal. Si es amigable, carga rápido, es fácil de encontrar la información, está bien estructurada la página, etc.
Más adelante ahondaremos en estos temas y en los factores que nos ayudarán a optimizarlos.
¿Para qué sirve la optimización web?
Tráfico
Una web optimizada pensando en los motores de búsqueda, logrará atraer mayor cantidad de tráfico, puesto que el contenido será visto como relevante por los buscadores con respecto a las búsquedas que se realizan en tu nicho.
Rebotes
La tasa de rebote en tu sitio tiende a bajar cuando usas una estrategia de optimización, esto se debe principalmente a que los contenidos y tu sitio en general, comenzarán a llegar a quienes realmente están interesados en lo que ofreces.
Autoridad
Como se explica más arriba, la autoridad se da de acuerdo al tráfico de cada página. A mayor tráfico mayor autoridad. Todo se retroalimenta entonces al optimizar tu sitio, aumentan las visitas y por ende aumenta la autoridad.
Conversiones
Mayor autoridad, mejores posiciones, unas bajas tasas de rebote y un mayor tráfico. Sí o sí, tienen que traducirse en un mayor número de conversiones. Esto es estadística básica, supongo que ya habías llegado a esa conclusión.
Aclarado todo esto, veamos cómo podemos optimizar una página web, incluso si no somos unos expertos.
Guía rápida para optimizar una página web
A continuación te explicamos cuáles son los principales factores que se deben trabajar en una buena estrategia para optimiza una pagina web.
Factores internos: Son todas aquellas cosas que se encuentran dentro del rango de acción de nuestra página y sobre las cuales podemos incidir directamente.
Entre los principales factores internos a trabajar en una estrategia de optimización encontramos:
- Hosting y Dominio
- Estructura y diseño
- Programación
- Contenidos
Factores externos: Son todos aquellos factores que influyen el comportamiento del mercado y de los usuarios, incluso el de nuestra propia web, pero que no podemos controlar. Los factores externos no son para ser controlados, sino aprovechados.
Entre los principales factores externos a tener en cuenta en una estrategia de optimización encontramos:
- Cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda.
- Eventos, vídeos, memes o cualquier otro acontecimiento que se vuelva viral, y que tenga que ver directamente con nuestro nicho.
- Cambios en las políticas de Google, cierre de páginas de nuestro nicho y otros acontecimientos relacionados.
- Recomendaciones y Leads o prescriptores (Si bien tratamos de influir en las personas para conseguir este punto, es mejor tenerlo como un factor externo)
- Back links e influencers (Incluso si pagas por estos, el resultado es incierto)
Optimizar la estructura de un sitio web
Optimizar un sitio web no es labor sencilla, muchos incluso dicen que es mejor crear una nueva web que corregir los posibles errores de una ya existente. ¡Pero calma! no debemos ser alarmistas. Hay una manera sencilla de hacerlo, para esto dividiremos la labor en dos partes:
- Cómo optimizar de una web desde las ideas
- Optimizar una web desde el diseño y la programación
Optimización de una web desde las ideas
Las ideas son la base de todo proyecto exitoso. No importa qué tantos trabajadores tengas o qué tan dispuestos estén, si no hay buenas ideas no habrán grandes progresos. Por esto, lo mejor es planificar todo con cabeza fría y crear una estrategia con metas y funciones claras
Lo primero es tu actividad comercial o el nicho que desees trabajar. Supongo que esto está bastante claro, es lo que haces o lo que te gusta (espero que ambas), entonces no debe haber mayor problema en tener esto claro.
Con lo anterior muy claro, debes escoger un dominio que se adapte con el nicho y las palabras clave que vas a trabajar, además de eso, que sea amigable y muestre la personalidad de tu negocio.
Definir el dominio no es tarea sencilla y es una decisión definitiva por lo que no te andes con afanes.
Como estamos hablando de optimización, es probable que la web a trabajar ya tenga un dominio. Tal vez sea el mejor o tal vez no, pero si ya no se puede cambiar, no dejes que esto te impida seguir adelante.
Establecidas la actividad y el dominio, es momento de pensar en el contenido. Para esto, debes buscar las mejores palabras clave para tu nicho y actividad comercial y adaptar tu estructura y plan de contenidos a dichas palabras clave.
Palabras clave
Las palabras clave hacen parte de la estrategia de optimización SEO. Se trata de palabras o frases relacionadas con tu nicho de mercado y por las cuales es probable que los usuarios busquen tus productos, servicios o la información que estas colgando en tu sitio.
Es importante establecer las palabras clave SEO adecuadas para tu negocio, para eso debes usar las herramientas de búsqueda adecuadas y hacer una investigación profunda al respecto.
Al buscar las palabras clave podemos ver muchas variables asociadas como el pago por click de cada palabra clave. ¡CUIDADO! por nada del mundo te dejes tentar por palabras clave que no tengan que ver con tu nicho o palabra clave principal.
No importa lo irresistible que parezcan bien sea en tráfico o en cobro por click, esto le resta reputación a tu sitio ante los motores de búsqueda.
Contenidos
Ya establecidas las palabras clave, debemos hacer un buen plan de contenidos, esto es básicamente crear un mapa de contenidos donde nuestra palabra clave principal esté arriba y todo el contenido relacionado se desprenda de esta.
Es importante que los contenidos no se alejen de la linea de la Keyword principal, pero cuidando de no ser repetitivos ni incurrir en contenidos duplicados o redundantes, pues es algo muy mal visto por los buscadores.
Optimización de una web desde el diseño y la programación
Ya establecidas las Keyword o palabras clave y con una estrategia de contenidos clara, es momento de voltear la mirada hacia la estructura de nuestro sitio web.
Es importante delimitar unas categorías adecuadas y precisas para nuestros contenidos. Estas nos servirán bien sea de botones principales o para establecer la estructura interna del sitio.
Funcionalidad
Uno de los factores más determinantes de la estructura de un sitio es la funcionalidad. El tiempo de carga y la seguridad del sitio son primordiales de cara a los buscadores.
Por otro lado, está el desarrollo y la inserción de códigos adecuados, una página con errores en el código nunca será indexada ni tenida en cuenta por los motores de búsqueda.
Pero siendo este un tema tan delicado preferimos no dejar detalles que puedan confundirte.
Si quieres saber más del tema y chequear tu página en este sentido, puedes iniciar por asegurarte de no tener enlaces rotos, ni páginas duplicadas, además de tener en cuenta el uso de pluggins dentro de tu sitio que puedan facilitarte la vida.
Usabilidad
Nadie quiere navegar en un sitio confuso, con tiempos de carga lentos y lleno de imágenes pesadas e irrelevantes, gifs, videos o audios que se reproducen automáticamente.
Trata de evitar este tipo de comportamientos, pues son muy mal vistos por los buscadores.
Por otro lado, tener una estrategia clara de contenidos y palabras clave te ayudará a crear un sitio fácil de navegar, con botones visibles e información correctamente enlazada.
Entre otras cosas, el uso de etiquetas, categorías y enlaces internos, va a mejorar considerablemente la navegabilidad y ayudará a disminuir el rebote, ofreciendo la posibilidad al usuario de encontrar más fácilmente información relevante para él.
Nunca, pero ¡nunca! hagas textos ocultos en el código o en los contenidos. Los textos o espacios en blanco que no pueden ser vistos por los usuarios son considerados un comportamiento abusivo y puedes incluso llegar a ser penalizado.
Por último, no queda sino crear contenidos de calidad y relevantes para nuestros usuarios. Realmente esta es la única estrategia, lo demás es añadidura.
Antes de irte revisa esta lista de chequeo a modo de resumen de lo visto hasta aquí, así podrás saber en qué punto de la estrategia se encuentra tu web o si definitivamente debes iniciar de cero.
Guía rápida para optimizar una página web (Lista de chequeo)
Lo que debes hacer
Establece y delimita claramente tu actividad comercial o nicho.
Escoge un dominio que se adapte a tu nicho de mercado.
Busca y analiza las mejores palabras clave para tu nicho o actividad comercial.
Establece tu Keyword principal y tus Keywords complementarias.
Crea un plan de contenidos con las palabras clave relacionadas a tu Keyword principal.
Crea tus categorías, etiquetas y contenidos basado en el plan de contenidos y las palabras clave seleccionadas
De la mano de un experto, revisa minuciosamente el código y la programación de tu página. Los errores en este sentido suelen costar caro.
Revisa y mejora los tiempos de carga de tu página. Un sitio lento difícilmente es tenido en cuenta por los motores de búsqueda.
Has de tu sitio un lugar claro y amigable con el usuario, en donde la información esté a la mano y bien relacionada entre sí.
Crea contenidos de calidad y relevantes basados en las palabras clave, con imágenes relacionadas y atractivas, además con una redacción y edición SEO perfectas.
Lo que no debes hacer
Iniciar un sitio sin planificarlo.
Elegir un dominio cualquiera que no tenga relación con el nicho o palabras clave a trabajar.
Seleccionar los temas de la página a ojo, sin tener en cuenta las herramientas de planificación de palabras clave o tú audiencia
Elegir los botones y estructura de la pagina según nuestros propios gustos aunque no sea fácil de comprender por otras personas.
Trabajar sin establecer un cronograma ni una secuencia lógica de temas.
Tener un sitio con errores en el código, páginas duplicadas, contenido duplicado o espacios en blanco con textos o imágenes ocultas.
Tener links rotos o expirados, o links que vayan a sitios poco seguros.
No prestar atención a los tiempos de carga de página o de tus entradas.
Dejar de investigar y educarte constantemente sobre SEO.
Crear contenidos irrelevantes o de poco valor, o contenidos que no se relacionen con tu nicho específico.
Deja una respuesta