¿Tienes una empresa o estás por constituir una? En cualquiera de los casos debes saber que el éxito de tu compañía depende en gran medida de los objetivos de marketing.
Tener claros los objetivos facilita la elaboración del plan de marketing. Es decir que el mercadeo funciona de manera integral, motivo que te invita a evaluar diversos factores.
Pero, antes de llegar a este punto, ¿has pensado qué necesitas para definir objetivos? Para lograrlo es esencial que sepas a dónde quieres llegar y en función de ello trazas metas claras.
A veces, el verdadero reto es mantener la disciplina durante el recorrido desde el punto de partida hasta que alcanzas el objetivo. Y esto no solo aplica a la vida cotidiana, también al marketing.
¿Por qué? Pues, finalmente, estamos hablando de resultados concretos que involucran diversos tipos de recursos: personales y materiales. Sigue leyendo y conoce más sobre qué son los objetivos de marketing.
Tabla de contenidos
Definiendo los objetivos del plan de marketing
Bien, ya sabes que un objetivo es el fin último al que te diriges luego de tomar ciertas acciones. También se puede entender como la sumatoria final de tus metas en un plazo de tiempo que tú mismo defines.
El objetivo, cualquiera que sea el caso, debe ser medible y cuantificable. Es decir, debes poder evaluarlo en tiempo real. Por ejemplo: concretar 10 ventas al día en tu ecommerce gracias a una estrategia particular.
Lo mejor del caso es que el objetivo trae consigo un significado emocional o material. Por ello, si estás persiguiendo algo, piensa cómo fue tu última experiencia exitosa para que te inspires.
Ahora bien, por lo general los objetivos de mercadeo digital giran entorno tres aspectos: posicionamiento, ventas y rentabilidad. Lo que permite la definición de varios planteamientos como estos:
- Incrementar las ventas de tu producto en la tienda online.
- Aumentar el número de seguidores en una cuenta de redes sociales.
- Lograr más tráfico en tu página web.
Como ves, esto es solo abrebocas a los detalles más importantes de la materia. Toma nota de lo que sigue para que te conviertas en un experto definiendo los objetivos del plan de marketing.
4 Claves para definir los objetivos del plan de marketing
A ver, ¿en qué momento se encuentra tu empresa? Una vez analizado esto sabrás cuáles son los objetivos que debería alcanzar, de acuerdo con el presupuesto que destines para tal fin.
Dicho esto, en adelante analizaremos las características de los objetivos. Además, añadiré un ejemplo de cada aspecto para que lo entiendas y apliques de la mejor manera posible.
1. Expresa tus objetivos en positivo
Imagina qué pasaría si los objetivos de tu empresa los expresaras en negativo. Es muy probable que tus empleados se desanimen al perseguir metas cargadas de negatividad.
Entonces, mi recomendación para este punto particular, es hacer una lista de objetivos cuya valoración positiva motive al personal que trabajará hombro a hombro contigo para lograrlos.
Un ejemplo bastante simple y común que se presenta constantemente cuando constituyes una empresa es el siguiente: dar a conocer la marca al público objetivo.
Plantear el objetivo de esta forma te permite saber lo que quieres, en lugar de lo que tienes. Si estás pensando en propósitos de este estilo debes complementarlo con tareas impulsoras.
A partir de este momento debes considerar cómo dar a conocer la marca. Para lo cual necesitas una estrategia que te acerque más a ese momento de gloria empresarial.
2. Tu objetivo debe ser medible
Puede que por curiosidad te preguntes a ti mismo, ¿los objetivos se miden? Pues, afortunadamente, la respuesta es afirmativa. Saltarse este paso es un error que a muchos les cuesta muy caro.
Por ejemplo, si en vez de vender 10 productos al día, deseas concretar 20 en solo 24 horas, es momento de contemplar dos cosas:
- ¿Cuándo quieres alcanzar este objetivo?
- ¿Cuánto tiempo necesitas invertir para lograrlo?
Fijar una fecha es muy importante para que tu objetivo no se alargue en el tiempo. No cumplir con el objetivo genera desmotivación en todo el equipo de trabajo.
Eso sí, destinar un tiempo prudencial que varía de acuerdo con las circunstancias es lo más prudente. Si tras una nevada no puedes asistir a la oficina, obviamente se retrasa la distribución de los productos, por ejemplo.
También, trabajar en función de “ese tiempo” te hace sentir un pequeño grado de presión que marca la diferencia. Inténtalo y me cuentas cómo te va en la práctica.
3. Plantea objetivos reales y alcanzables
Asumir este apartado desde una perspectiva práctica y crítica ahorra desilusiones. Sabemos que soñar no cuesta nada, pero justamente bajo esa premisa algunos se embarcan en objetivos imposibles de alcanzar.
Con ello no quiero limitar tus ansias de lograr el éxito, para nada. Lo que quiero decir con esto es que probablemente no puedas cumplir un objetivo muy grande en poco tiempo.
Veamos un ejemplo práctico, ¿estás seguro de que tu empresa de aire acondicionado puede ganar 100.000 seguidores en 3 días de forma orgánica?
Observar y repasar la pregunta en sí misma me genera dudas considerables. Tal vez si reduces la cantidad de seguidores que deseas obtener, te sientas más cómodo con la meta final.
Por eso, debo insistir, no cometas el error de plantear objetivos imposibles de alcanzar en un tiempo corto. Esto solo genera frustración tras vivir la fuerte realidad a la que te enfrentas.
4. Cómo y cuándo medirás tu avance
Medir tu progreso hacia el objetivo es una forma de controlar que todo va bien, o no tan bien… Para ello te recomiendo responder a las siguientes interrogantes:
- ¿Con cuánta frecuencia (días, semanas, meses, años) medirás tu progreso?
- ¿Qué indicadores dicen que estás en el camino indicado?
- ¿Cómo mides tu progreso?
- ¿Ya lograste el objetivo o todavía te falta? ¿Cómo lo sabes?
Dependiendo de la valoración en cada punto, te sugiero hacer los ajustes necesarios para mejorar tu rendimiento y enfoque.
Aquí la clave está en la pregunta. Esto puede suponer un ejercicio individual o colectivo, pero cuando la organización está involucrada, lo mejor es que todos participen.
Hay empresas grandes que se plantean objetivos de mercadeo a un año. Si estás comenzando lo mejor para ti es trabajar en función de cada trimestre.
Dividir el objetivo macro en partes relativamente pequeñas asegura que el sistema de control arroje los resultados que esperas.
Así se redactan los objetivos de mercadeo digital
Ya sabes cuáles son las claves para definir tus objetivos. Ahora es momento de explicarte cómo escribirlos en un documento físico o digital.
El objetivo no debe ir solo. Lo ideal es que esté acompañado de estrategias y tácticas dentro de tu plan de marketing.
Mi recomendación es que la primera palabra del objetivo sea un verbo en infinitivo. Entre ellos destaco algunos de los más usados: conseguir, alcanzar, incrementar, ganar, captar.
Como ves, estas palabras se relacionan con los probables objetivos de mercadeo que tienes en mente.
Otro asunto fundamental es la organización de los objetivos de forma lógica. Comienza con pasos pequeños que te acerquen a tu meta final. Este punto particular representa un reto de síntesis que usualmente trae resultados positivos en la vida cotidiana.
Seguro te preguntarás, ¿extensión ideal? Creo que con dos líneas es suficiente para definir el objetivo. Ahora, si quieres escribir más al respecto, lo mejor es hacerlo en otro documento.
Esto persigue fines prácticos. La idea es comunicar de forma clara y asertiva el objetivo. Redactar más de dos líneas genera confusión e incluso las personas se pueden olvidar de lo que leyeron.
Ejemplos de objetivos de marketing reales con la técnica SMART
A continuación te mostraré una serie de objetivos reales estructurados con ayuda de una técnica enfocada al marketing.
Me refiero a la metodología SMART, donde cada letra que conforma la palabra se refiere a un significado particular, veamos:
- S – Se refiere a la palabra específico (specific).
- M – Está relacionada con la posibilidad de medir los objetivos (measurable).
- A – Quiere decir alcanzable (attainable).
- R – Vinculada con objetivos realistas y relevantes (realist).
- T – Un nuevo recordatorio que indica la definición del tiempo (timely).
Seguir esta técnica facilita la definición de objetivos. Recuerda que ser reconocido por alcanzar tus metas es un plus en el mundo del marketing, donde todos los profesionales desean organizar sus propósitos eficazmente.
¿Quieres saber más sobre el método SMART? Te invito a ver este video de la Universitat Rovira I Virgili donde hablan de qué trata.
S y M- Definir objetivos de forma específica y medir su desempeño
Ejemplo 1: Promocionar los zapatos deportivos Runners.
Ejemplo 2: Incrementar las visitas a nuestro ecommerce de zapatos Runners.
Ejemplo 3: Aumentar 20% las ventas online de los zapatos deportivos Runners.
Estos tres ejemplos corresponden a la definición específica de los objetivos. Ahora bien, lo que sigue es medirlos con alguna herramienta capaz de evaluar su avance.
Usualmente cada compañía cuenta con una metodología propia de medición o analíticas. Sin embargo, cuando estás comenzando con tu negocio, es ideal seguir las referencias que los mismos servicios web te ofrecen para que tengas una idea.
A – ¿Puedo alcanzar mi objetivo?
Estoy seguro de que esta pregunta se repite una y otra vez en tus pensamientos y eso es positivo. El siguiente paso es evaluar el impulso y saber con qué cuentas.
- ¿Cuánto personal tienes a tu disposición?
- ¿Cuál es tu presupuesto inicial?
- ¿Cuánto debo invertir?
- ¿Necesitas contratar a más colaboradores?
Aunque tú seas el dueño del negocio, necesitas el apoyo de otras personas para lograr lo que te propones. Entonces, dependiendo de tu respuesta a estas preguntas deberás hacer los ajustes necesarios.
R – ¿Los objetivos son relevantes para mi compañía?
¡Por supuesto que sí! Si el objetivo de la compañía de zapatos Runners es aumentar las ventas y ganar más dinero, los objetivos planteados arriba van de acuerdo con su expectativa.
De estos objetivos se desprenden otros más pequeños que favorecen su imagen de marca, aumento de tráfico, extensión del mercado, entre otros.
T – Fijar un tiempo prudencial para lograrlo
Con ello me refiero a destinar días, semanas, meses o años para cada objetivo. Puedes hacerlo de esta manera:
Ejemplo 1: Promocionar los zapatos deportivos Runners. Tiempo: 2 meses.
Ejemplo 2: Incrementar las visitas a nuestro ecommerce de zapatos Runners. Tiempo: 4 meses.
Ejemplo 3: Aumentar 20% las ventas online de los zapatos deportivos Runners. Tiempo: 6 meses.
Incluso es posible ser más específicos mediante la creación de tareas asignadas a semanas o meses particulares. Estas deben ser evaluadas cuando se considere necesario.
No te sientas intimidado si tu objetivo es a largo plazo. Elaborar un plan de acción es la mejor herramienta para enfrentar el reto y resultar vencedor. Cada uno de tus pasos tangible y alcanzable conforman el mapa de tu viaje.
Deja una respuesta