Navegar en Internet es cada vez más riesgoso. ¿Lo has pensado? Si bien es cierto que hay un Big Brother (o muchos en realidad…) que nos espían, es cierto también que no tenemos por qué exponernos a ellos. Por eso, hoy te mostraremos las mejores VPN del mercado para que puedas navegar con tranquilidad y protegiendo tu privacidad.
¿Anuncios molestos que intentan coincidir con tus intereses? ¿Sugerencias de música similares a lo que sueles escuchar?. Esto se debe a que tanto Google, como Facebook, por ejemplo, “espían” tus acciones con el propósito de ofrecerte productos o servicios.
Y hay más. También lo hace tu proveedor de Internet (ISP), los organismos gubernamentales y muchos propietarios de sitios webs. Por este motivo, te allanaré hoy el camino y te contaré cuál es la mejor VPN de 2019 y todo lo que debes saber sobre estas redes de navegación privada y segura.
Tabla de contenidos
Mi selección de las 5 mejores VPN. Resumen General.
Aquí tienes las 5 mejores VPN del mercado con sus principales características técnicas. Ampliaremos en próximos apartados en profundidad, revisando los pro y cons de cada VPN.
Mi elección se ha basado en múltiples factores (que podrás analizar en la tabla resumen), pero fundamentalmente en la confiabilidad y seguridad que ofrece cada VPN, dado que es esta la base fundamental de este tipo de servicios. Contratar una red poco confiable, sería exactamente lo mismo que no contratar nada.
Puesto 1:ExpressVPN | NordVPN | PureVPN | CyberGhost | HideMyAss | |
---|---|---|---|---|---|
Servidores | 3000+ | 5000+ | 750 | 3700 | 940 |
Localizaciones | 160 en 94 países | 62 | 141 | 60 | 280 en 190 países |
Países Habla Hispana | 12 | 5 | 17 | 6 | 21 |
Archivos Log | No | No | Inicio y fin de sesión / Datos de Usuario/ Cantidad de datos usados/ IP | No | Usuario/ Hora de inicio y fin conexión/ IP/ Cantidad de datos |
Límite Ancho Banda/ P2P | No | No | No | No | No |
Sistemas Operativos | Windows, MacOs, Linux | Windows, MacOs, Linux | Windows, MacOs | Windows, MacOs, Linux | Windows, MacOs, Linux |
Movíl | Android, iOS (Iphone y Ipad) | Android, iOS (Iphone y Ipad) | Android, iOS (Iphone y Ipad) | Android, iOS (Iphone y Ipad) | Android, iOS (Iphone y Ipad) |
Máximo Dispositivos | 3 | 6 | 5 | 7 | 5 |
Reembolso | 30 días 100% | 30 días 100% | 31 días 100% | 45 días 100% | 30 días 100 % |
Soporte Técnico | 24/7 | 24/7 | 24/7 | 24/7 | 24/7 |
Enlace de VPN | Prueba ExpressVPN | Pruebalo | Pruebalo | Pruebalo | Pruebalo |
No olvides que estás depositando en ellas todos tus datos de navegación, esos mismos que intentas mantener a resguardo. Por esta razón, es que enfáticamente no te recomiendo ninguna VPN freemium como, por ejemplo, Hola.
Estas redes que ofrecen ciertos servicios gratuitos no son confiables ni seguras. Lo que ahorras en tu abono, pronto será un alto costo. Tu información no estará a resguardo. No solo podrán exponer tu información a terceras partes, sino que tus datos no viajarán correctamente encriptados. Por eso, antes de contratar una VPN freemium piénsatelo muy pero muy bien. Recuerda que lo barato suele salir caro…
¿Qué es una VPN?
Te explicaré qué es una VPN, para qué sirve y cómo puedes sacarle máximo provecho para navegar en Internet en forma privada, segura y sin restricciones.
Ya hemos hablado mucho hasta aquí de las VPN pero no te he contado aún de qué se tratan realmente. Te diré, entonces, que una VPN no es ni más ni menos que una Red Privada Virtual. Pues bien, no te he dicho nada con esta explicación…¿Verdad?. Te lo pondré más claro en los siguientes párrafos.
¿Qué es una conexión VPN?
Saber qué es una conexión VPN y comprender cómo funciona es esencial para navegar en forma segura y confiable en Internet desde cualquier parte del mundo.
Pero, antes de explicarte qué es en detalle, detengámonos unos segundos para explorar otro concepto fundamental:
¿Qué es una red local?
Cuando hablamos de red local, nos referimos a un conjunto de dispositivos conectados a un router o módem, que a su vez los conecta a Internet, con el objetivo de compartir archivos, recursos o impresoras. Entonces, si en tu hogar vinculas dos computadoras y tres dispositivos móviles a la Internet mediante un router, estás creando una red local.
Para que esto sea posible, todos los dispositivos deben estar en el mismo lugar, de forma de acceder al router o modem. Bueno, las VPN te ofrecen, como primer beneficio, conectar tus dispositivos como si estuvieran en una red local, pero sin necesidad de que estén en el mismo lugar físico. Es más, pueden estar en dos extremos opuestos del planeta. De allí radica lo “Virtual” del nombre VPN.
Muy bien, pero…¿Y sobre la privacidad?
Buena pregunta. Hemos dicho que las VPN son cruciales para proteger la privacidad de tus datos. Esto se debe a que, además de permitirte crear una red local virtual, también generan los conocidos túneles de datos que hacen que tu información viaje encriptada, monitoreando su seguridad e integridad a lo largo del viaje. Te preguntarás, seguramente, cómo es que esto sucede. Tranquilo, enseguida te lo cuento.
¿Cómo funciona una VPN?
Te explicaré cómo funciona una VPN de escritorio y una VPN móvil y te diré cómo protege tus datos durante toda la navegación, en redes privadas y públicas.
Cuando te conectas a tu router o módem, lo haces para llegar, mediante ellos, a tu proveedor de Internet. Éste a su vez te conecta con los sitios que deseas navegar, como por ejemplo Google o Youtube. Durante esta navegación, cada uno de los dispositivos de tu red local tendrá un IP particular que estará visible desde Internet.
De este modo, tu proveedor de Internet y los terceros (sitios web que utilizan cookies, por ejemplo, o los buscadores mismos) identifican la IP de cada dispositivo y, junto con ella, rastrean todos tus movimientos. Escalofriante…. ¿No es así?. Bueno la VPN cambia rotundamente esto.
Usando este tipo de red, tus dispositivos seguirán conectándose a tu proveedor de Internet pero luego lo harán a la VPN. Por lo tanto tu ISP ya no sabrá a qué sitios estás deseando llegar. Para ponerlo más sencillo, la IP que le aparecerá visible será la del VPN, casi como si estuvieras conectándote desde la oficina local de la Red Virtual Privada.
Esto significa, entonces, que nadie podrán rastrear tus movimientos. ¿Fantástico cierto?. La información corre por el túnel de forma cifrada y no puede detectarse.
Los VPN se encargan de cifrar tus datos, manteniéndolos seguros y chequeando su integridad. Si esto te parece genial para tu red hogareña, piensa lo bueno que es cuando usas una Wifi pública, por ejemplo. Este es el motivo que ha hecho que las VPN, que no son para nada nuevas, estén tan de moda en la actualidad.
¿Qué es VPN en el móvil?
Te contaré, a continuación, qué es VPN en el móvil y cómo funciona para que puedas navegar seguro y sin restricciones en una wifi pública estés donde estés.
Ya hemos visto con detalle qué es una conexión VPN por lo tanto, descuento que ya lo tienes clarísimo. Nos dedicaremos, entonces, a analizar qué es la VPN del móvil.
Sucede que el módem de tu teléfono suele estar incluído en el mismo dispositivo, por lo tanto no se conecta directamente a un módem externo pero, sin embargo, el mecanismo es el mismo. Realiza un contacto con el módem y éste lo direcciona al proveedor de Internet que suele ser, o la compañía telefónica, o el proveedor de la red wifi que estés utilizando.
Cuando se trata de una Wifi Pública, esto significa que dicho proveedor (e incluso ciertos intrusos como un mad-in-the-middle…) puede ver tu IP y todos (si todos, toditos…) tus movimientos. En cambio, si utilizas una VPN móvil, tu IP se mantiene protegida. Tu información viaja encriptada, segura e íntegra y nadie puede ver qué es lo que estás haciendo.
¿Para qué sirve la VPN?
Si te preguntas para qué sirve una VPN, encontrarás aquí todas las respuestas. Te contaré los usos que podrás darle y el provecho que obtendrás usándola.
Bueno, me dirás, pero una VPN sirve para navegar seguro. ¡Clarísimo! Ese es su beneficio principal. Sin embargo existen muchos otros usos que me interesa especificar para que puedas ver todas las ventajas que puede ofrecerte.
1. Te permiten Evitar la Censura en Internet.
Hemos dicho que un VPN hace posible que tus dispositivos conformen una red local aún estando en puntos diferentes del planeta. ¿Te has preguntado por qué? Pues bien, porque al conectarte a esta red, todos tus dispositivos aparecen para el proveedor de Internet como conectados del lugar en que ésta se encuentra.
Veámoslo más simple. Si tu VPN está en USA y tú estás en Colombia y resulta ser que los contenidos de Netflix, por ejemplo, son diferentes para ambos países, podrás evitar la “censura” utilizando tu Red Virtual Privada.
¿Cómo? Muy simple. Tu IP será vista como ubicada en USA (dónde se radica tu VPN) y, por lo tanto, podrás acceder a todas las novedades de Netflix aún estando en Colombia. ¿Qué me dices?.
2. Evita Geo-Bloqueos.
Siguiendo los mismos mecanismos que detallé en el punto anterior, podrás también evitar ciertos bloqueos geográficos de contenido. Por ejemplo en China está prohibida la conexión a Facebook. Sin embargo, millones de ciudadanos se conectan diariamente al gigante de las Redes.
¿Cómo lo logran? Del mismo modo. Su VPN se localiza en otro país y por lo tanto su IP puede evadir el bloqueo y disfrutar de los contenidos que en su nación están prohibidos.
3. Ofrece Capas Extra de Seguridad.
Dijimos que las VPN serias permiten, además, que la información viaje segura y de forma íntegra. Esta es una clara pauta de por qué es tan importante seleccionar el mejor VPN y no una cualquiera. Sucede que si no enfatizas en la calidad, tendrás una VPN limitada que no te garantizará lo más importante de todo: la seguridad de tus datos y de tu navegación.
Un buen proveedor se ocupará de cifrar tus datos para que viajen seguros, ya sea en tu red hogareña o en cualquier wifi pública. Estará ofreciendo, de este modo, esas capas extra de seguridad que hacen que, cualquier tercero interesado en nuestra navegación y datos, solo pueda ver la IP del VPN. Dicha información, creeme, no les será de utilidad alguna.
4. Podrás Utilizar Wifi Públicas De Forma Segura.
¿Utilizas tu Homebanking desde una Wifi Pública? Bien… no entres en pánico, pero esta no es una buena idea. Sin una VPN de calidad, tus datos quedarían librados a cualquiera que pueda verlos.
En cambio, las Redes Privadas Virtuales nos permiten mantener nuestros movimientos e información bien guardada y fuera del alcance de los “espías” que tanto, con buena como con mala intención, quieren utilizar nuestra información sin permiso explícito.
Pero volvamos ahora a las VPN confiables y seguras.
Características y Beneficios de las 5 Mejores VPN. Guía Completa.
Aquí tienes una lista de las mejores Redes Virtuales Privadas:
Ahora iremos de lleno al análisis de cada una para conocerlas en profundidad y elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades.
1. Express VPN (Nuestra elección: Mejor VPN 2019 -Selección del Editor-)
Garantía de devolución de tu dinero de 30 días
Pros de ExpressVPN
- Seguridad, confianza y consistencia probadas.
- No utiliza archivos log.
- Una de las más amplias ofertas de locaciones del mercado.
- Garantía 100% de reembolso durante 30 días.
- Servicio técnico eficaz 24 horas los 365 días.
- Encriptación de avanzada.
- Más de 3000 servidores en 94 países.
- Una de las VPN más veloces.
- Sin restricción de ancho de banda y P2P.
- Permite American Netflix.
- Proxy DNS inteligentes.
Cons de ExpressVPN
- Planes algo más caros (pero vale lo que lo cuesta).
- Solo 3 dispositivos conectados simultáneamente (puedes ampliar previo pago).
Esta es la mejor VPN, a mi modo de ver, ya que ofrece características formidables en cuanto a funcionalidad y un servicio extremadamente confiable y seguro. Se trata de una red con gran trayectoria. Ha ganado confiabilidad a fuerza de un excelente servicio cuya consistencia ha sido probada por muchos testeos a nivel mundial.
Y no solo cuando nos referidos a navegación segura en tu ordenador. Express VPN es también una fabulosa VPN móvil. Si estás buscando la mejor VPN Android o, en su defecto, la mejor VPN Iphone, está sin duda puede ser tu mejor elección.
Creada en 2009 con base en las Islas Vírgenes Británicas, ofrece más de 3000 servidores en 160 ciudades de 94 países, 12 de los cuales son de habla hispana. Si bien la empresa te aconsejará sobre la mejor localización disponible para ti, tendrás la última decisión sobre cuál elegir y podrás cambiarla todas las veces que quieras.
Para comenzar a utilizar esta red, simplemente debes seleccionar un plan, realizar el pago y registrar tus datos. Hecho esto, recibirás un email en el que se te habilitará el ingreso para bajar las aplicaciones que necesites. Podrás encontrarlas tanto para Windows, MacOs, Android, iOS, Linux y routers. También ofrece extensiones para Chrome y Firefox.
Además de su excelente performance, seguridad y estabilidad, dos cosas a destacar de Express VPN son su servicio técnico y la seguridad de que no utiliza ningún tipo de archivos log durante tu navegación. En cuanto al servicio técnico, tendrás disponible un asistente las 24 horas de los 365 días. Podrás generar un ticket o incluso un chat on line.
Respecto a los archivos log, como la misma compañía indica, “no registra y nunca registrará” datos de tu navegación, tampoco sobre DNS ni ningún tipo de información que podría usarse para identificarte. Si lo que estás buscando es justamente navegar sin ser rastreado, esta VPN puede ser tu mejor elección. Podrás, incluso, “enmascarar” tu verdadera IP, cambiándola en alguno de sus servidores.
Ofrece, además, un encriptado de datos siguiendo sistemas matemáticos utilizados por expertos a nivel mundial, el reconocido AES de 256 bits. En cuanto a los protocolos (métodos que utiliza un dispositivo para conectarse a una red), Express VPN es compatible con tres: OpenVPN con TCP/UDP, L2TP/IPsec y PPTP. La red elegirá el que mejor se ajuste a tus necesidades, pero podrás modificarlo si lo deseas.
Con ExpressVPN tendrás VPN ilimitado ya que no se aplican restricciones de ancho de banda ni P2P. Adicionalmente, podrás mantener conectados hasta 3 dispositivos por vez. Está restricción solo es válida para un uso simultáneo, por lo que tendrás la posibilidad de vincular todos los dispositivos que desees. Adicionalmente, si necesitas usar más de 3 juntos, también podrás hacerlo previo pago de un adicional.
En cuanto a velocidad, ofrece un desempeño óptimo (UL: 33 Mbit DL:67.2 Mbit), siendo una de las VPN disponibles más veloces. De todos modos, podrás realizar los test que necesites para elegir el servidor que más rápido esté funcionando al momento de tu conexión.
Finalmente, otra gran ventaja de esta red es que su página está traducida completamente al español. Podrás ampliar allí todo lo que necesites sobre sus características.
Planes y Precios
Si bien esta VPN puede ser algo más cara que sus pares del mercado, bien vale la pena. Anímate a probarla y podrás verlo por tí mismo. Los planes, de todos modos, son accesibles ya que puedes obtener interesantes descuentos si optas por la contratación semestral o anual. En este último caso no solo se reduce apreciablemente el abono mensual, sino que obtienes 3 meses totalmente gratuitos… ¡Fantástico! 15 meses de servicio al precio de 12.
Y como si esto fuera poco, tienes garantía de reembolso 100% durante los 30 primeros días. Si no te gusta el servicio o no se adapta a lo que buscas (cosa que dudo muchísimo…), simplemente avisas y se realiza el cese con las consiguiente devolución.
Esta es la red privada más importante y elegida por millones de usuarios en el mundo. Miles de VPN opiniones respaldan su desempeño.
Pros de NordVPN
- Más de 5000 servidores a nivel mundial.
- Niveles fiables de encriptación.
- Hasta 6 dispositivos conectados simultáneamente.
- Garantía de 30 días de reembolso completo.
- Soporte 24/7 galardonado como “Best Customer Service 2018” por BestVPN.com.
- No utiliza archivos log.
- Doble VPN.
- Excelentes Apps.
Cons de NordVPN
- Menos locaciones disponibles.
- Rango de precio de los más altos del mercado.
- Algunos de sus servidores pueden ser relativamente lentos.
Si te preguntas qué VPN usar, está también puede ser una buena respuesta. Ofrece un enorme número de servidores, más de 5000 en 62 países, 5 de los cuales son de habla hispana. Los protocolos con los que es compatible son: PPTP, L2TP, IPSec.
Con esta red podrás acceder a un VPN ilimitado, dado que no hay restricciones para ancho de banda y P2P. Tampoco utiliza archivos log, lo que es genial si buscas privacidad total sobre tu datos y navegación.
Puedes usarla en cualquier tipo de dispositivos ya se trate de entorno Windows, MacOs, Android, Linux o iOS. Además ofrece también la posibilidad de obtener extensiones para Chrome y Firefox. Algo que me parece una fortaleza de esta VPN frente a Express VPN, es que puedes utilizar simultáneamente hasta 6 dispositivos. ¿No es fenomenal?. Si son varios en casa, sabrás exactamente de qué te hablo…¿Verdad?
Planes y Precios
3. Pure VPN
Pros de Pure VPN
- Una de las mayores locaciones del mercado (141 países).
- Puedes optar entre 19 países hispanoparlantes.
- Ofrece una suscripción empresarial.
- Opción de túnel dividido.
- Herramientas muy versátiles y personalizables.
Cons de Pure VPN
- Registra ciertos archivos log.
- En el pasado se comprobaron algunas fugas de DNS.
- Se reportaron inconvenientes con solicitudes de reembolsos.
- La funcionalidad para Android no opera siempre correctamente.
A la hora de elegir qué VPN usar, seguimos encontrando opciones posibles como PureVPN. Esta red ofrece compatibilidad con 2 protocolos: OpenVPN y PPTP y sirve para sistemas Windows, MacOs, Linux, Android y iOs. Permite conectar hasta 5 dispositivos a la vez, mientras ofrece herramientas y características muy versátiles para que sus usuarios puedan personalizar sus preferencias.
En cuanto a la velocidad, algunos testeos muestran que se reduce notablemente, tanto en la bajada como en la subida, cuando se usa en modo Seguridad / Privacidad. Esto puede explicarse en el hecho de que no cuenta con tantos servidores como los líderes, sino que opera con unos 750 ubicados en 141 países, de los cuales 19 son de habla hispana (mucho mayor cantidad de locaciones en español que casi todos sus competidores).
No ofrece una privacidad completa ya que genera archivos log vinculados a su operatividad, como ser el inicio y final de la sesión, tus datos de usuario, IP y cantidad de datos usados. En cuanto a la limitación de banda ancha/P2P, no presenta restricciones y ofrece 31 días de reembolso con 100% de devolución si no estás satisfecho (aunque algunos usuarios indicaron tener dificultades con esta tramitación).
Planes y Precios
Pros de CyberGhost VPN
- Más dispositivos conectados simultáneamente (7).
- Mayor tiempo de reembolso del mercado (45 días).
- Gran cantidad de servidores (similar a los líderes del sector).
- Maneja mayor variedad de protocolos.
- Protección contra software malicioso.
- Encriptación AES 256.
Cons de CyberGhost VPN
- La velocidad puede ser menor a la de otras marcas.
- Ciertas denuncias indican que no cumple su “estricta política de no log”.
- La información en su sitio web no es tan fácil de encontrar.
CyberGhost ofrece VPN para ordenadores así como VPN móvil. Es compatible con Window, MacOs, Linux, iOs y Android. En cuanto a la velocidad, hay algunas pruebas y reportes de usuarios que indican que esta marca ofrece menor velocidad que las líderes, sin embargo hemos comprobado una buena perfomance de uso.
Maneja todos los protocolos populares: IKEv2, OpenVPN, L2TP/IPSec, PPTP, IPSec. Cuenta con 3700 servidores aproximadamente en 60 países, una cantidad muy similar a la que ofrecen los líderes del sector como ExpressVPN. El 10% de estas locaciones son hispanoparlantes.
Una características favorable de esta red, es que permite hasta 7 dispositivos conectados en forma simultánea. Adicionalmente, ofrece una garantía de reembolso mayor a la de cualquier competidor. Si en 45 días no te encuentras satisfecho, te devuelven tu dinero. También es destacable el servicio técnico disponible, mediante chat o email, los 365 días del año, las 24 horas.
Planes y Precios
Pros de HideMyAss VPN
- Amplia red de locaciones, una de las más grandes.
- La más extensa oferta de países de hispanoparlantes.
- Programa muy fácil de utilizar (intuitivo).
- Muy buen desempeño de velocidad.
- Ofrece varias herramientas adicionales útiles.
Cons de HideMyAss VPN
- Registra archivos log.
- Se han reportado dificultades con Netflix en ciertos servidores USA.
- Según usuarios, HMA instala archivos considerados peligrosos por antivirus.
- Precio por suscripción anual bastante más elevado.
Si nos referimos a posible locaciones, HideMyAss es una de las VPN con mejor oferta del mercado. Ofrece 280 ubicaciones, en 190 países, 22 de los cuales manejan idioma Español, operando en 940 servidores. Amplia oferta ¿Verdad?.
Las pruebas de velocidad muestran muy buena performance. Si bien no es tan rápida como ExpressVPN, ofrece mucha fluidez sobre todo cuando hablamos de videos y streaming. En cuanto a los protocolos, opera con OpenVPN, L2TP, PPTP y cuenta con un Proxy de web y una interfaz de correo electrónico, entre otras herramientas que podrás usar sin necesidad de instalaciones adicionales.
Como se trata de una empresa situada en Reino Unido, debe registrar algunos archivos log para cumplir con la normativa oficial del país. Entre ellos hora de inicio y fin de la sesión, datos de usuario, IP y cantidad de datos usados. Permite 5 dispositivos conectados en forma simultánea y cuenta con un servicio técnico 24/7.
Planes y Precios
¿Cómo usar una VPN?
Analizaremos aquí, detalladamente, cómo usar una VPN en ordenadores, tanto para Windows como para MacOS, y cómo usar una VPN para Android y para Iphone.
Sucede que, como ya sabemos, existen Redes Virtuales tanto para ordenadores como para móviles, por ello, si nos preguntamos cómo utilizar una VPN, debemos analizar cada dispositivo en particular.
Ordenadores.
Para Usuarios Windows 10:
- Dirígete a “Opciones”.
- Luego a “Red e Internet”.
- Allí elige la opción “VPN”.
- Click en “Agregar conexión VPN”.
- Finalmente ingresas todos los datos de tu red.
Para usuarios de Linux:
Antes de comenzar la configuración será necesario instalar el paquete “Network-Manager-VPNC” que no está incluído en el Ubuntu. Una vez que esto esté finalizado, deberás:
- Ir a la barra superior de Ubuntu y clickear en el ícono de las dos flechas que significa “Red”.
- Clickea en “Configurar VPN” cuando se despliegue el menú de Conexiones VPN.
- Aquí también, como en otras configuraciones, deberás elegir “Añadir”.
- Una vez allí podrás importar el archivo de configuración, si lo tienes, o seguir las indicaciones para cargar tu red.
Para usuarios de Mac:
- Ve a “Preferencias del Sistema”.
- Allí elige “Red”.
- Click en “Añadir” en la parte de abajo de “Servicios de Redes”.
- Presiona “VPN” en el menú desplegable.
- Completa los datos para autenticar y conectar a tu red.
Móviles.
Una vez que hayas elegido la mejor VPN para Android o en su defecto la mejor VPN de Iphone, deberás seguir estos pasos:
Android:
- Ingresa a “Ajustes”.
- Allí dirígete a “Redes Inalámbricas”.
- Luego busca la opción VPN en “Otros” o en “Más Redes”.
- Una vez que estés en “VPN”, pulsa el signo (+) para generar la nueva red.
- Completa los datos que te soliciten sobre la red.
iOS:
- Aquí también ingresa a “Ajustes”.
- Elige el apartado “General”.
- Allí busca “VPN”.
- Luego ve a “Añadir Configuración”.
- Ingresa todos los datos de tu red según el tipo de VPN de tu servidor.
Otras VPN que puedes probar
Se trata de una VPN que ofrece una cantidad importante de servidores, más de 3300, en 32 países, 2 de los cuales son de habla española. Si bien la oferta de locaciones no es tan amplia, cuenta con servidores en las naciones que más tráfico tienen, como USA y Reino Unido. Por eso, esta VPN se ha convertido en la favorita de muchos usuarios que solo persiguen el objetivo de ver Netflix o BBC Iplayer.
Ofrece una performance de velocidad muy buena y estable, así como mucha confianza en cuanto a la seguridad y privacidad de los datos. Utiliza todos los protocolos VPN excepto el IKEv2 y es compatible con Windows, MacOs, Linux, Android e iOs.
Permite 10 dispositivos simultáneos conectados. Si bien no ofrece chat en vivo ni líneas telefónicas para atención al cliente, el servicio de soporte es de gran ayuda y responde rápidamente. Además mantiene tu privacidad ya que todas las consultas las realizas con un nombre de usuario que obtienes al registrarte (sin acceder a tus datos personales).
Planes y Precios
Pros de PIA VPN
- Gran cantidad de servidores (+3300).
- Servidores ubicados en locaciones de más tráfico.
- Buena performance de velocidad.
- Hasta 10 dispositivos simultáneos.
- Buen servicio técnico.
- No usa archivos log.
Cons de PIA VPN
- Su rango de precio en suscripción anual es alto.
- No ofrece tanta variedad de locaciones.
- Sólo 7 días de reembolso.
- No tiene página en Español.
- Su interfaz no es de la mejores.
- Servicio 24/7 solo para USA.
Esta VPN, es la única, dentro de las elegidas, que no informa la cantidad de servidores que ofrece. Si revisas un poco la página web te darás cuenta que intentan evadir el tema. A mi modo de ver, se debe a que cuentan con una cantidad notablemente menor a la de los competidores. Por lo que he investigado, posiblemente asciendan solo a 50 (es una VPN relativamente nueva).
En cuanto a locaciones, solo cuenta con 30 países, mucho menos que sus pares. De éstos, sólo dos son de habla española. En algunos de estos servidores, la prueba de velocidad demuestran buenos resultados, pero en otros la performance se reduce muchísimo. Por este motivo, el servicio podrá variar según la ubicación que elijas. Ofrece los 5 protocolos VPN: OpenVPN, L2TP/IPSec, IPSec, IKEv2, PPTP.
Es compatible con dispositivos Windows, MacOs, Android e iOs. Su interfaz es bastante fácil de utilizar y muestra, entre otras cosas, todos los registros de tu actividad tales como inicio de sesión, datos utilizados, etc. Si bien esto es negativo porque claramente utilizan archivos log, es también una mejor forma de usar tu información porque, al menos, sabes exactamente qué están registrando.
Respecto a la conexión simultánea, sólo permite 3 dispositivos. El servicio técnico es 24/7 pero no para todos los planes. Una desventaja importante frente a sus pares es que la página web no está traducida al español.
Planes y Precios
Pros de Bullet VPN
- 30 días de reembolso con devolución 100%.
- Interface amigable de uso intuitivo.
- Muestran los registros que hacen de tu actividad.
- Ofrece los 5 protocolos VPN.
- Guías de uso sencillas y útiles.
Cons de Bullet VPN
- Pocas locaciones disponibles.
- Algunas no tienen buena performance de velocidad.
- Algunos servidores no desbloquean Netflix.
- El servicio técnico 24/7 es solo para algunos paquetes.
- El precio de suscripción anual es levemente mayor.
- Solo admite 3 dispositivos a la vez.
- No compatible con Linux.
- No tiene página en Español.
- Registra archivos log.
Pros de VyPR VPN
- Todos los servidores son propios.
- Hasta 5 dispositivos conectados simultáneamente.
- Garantía reembolso 100% por 30 días.
- Incluye tecnología Chameleon.
- Apps amigables.
- Velocidad de alta performance.
Cons de VyPR VPN
- Apps no aptas para Linux.
- Menor cantidad de servidores que los líderes del sector.
En cuanto a seguridad VPN, esta red no ofrece lugar a dudas. Además muestra una buena performance a nivel velocidad. Las pruebas demuestran que pueden verse Netflix y Streaming sin dificultades. Según el plan que contrates puedes usar entre 3 y 5 dispositivos juntos.
Ofrece diferentes protocolos según el plan. Por lo tanto podrás utilizar desde PPTP, OpenVPN, L2TP/IPsec hasta Chameleon, una tecnología desarrollada por GoldenFrog que permite eliminar los bloqueos de navegación. En cuanto a los servidores, ofrece más de 700 en casi 70 países, 8 de los cuales son de habla hispana. Esto te permite elegir entre muchas opciones de localización.
Brinda aplicaciones compatibles con Windows, MacOs, Android e iOs. Se puede configurar para Linux pero en forma manual, no a través de las Apps. No ofrecen ninguna limitación de ancho de banda/P2P ni tampoco genera archivos log. Un beneficio a destacar es que esta VPN es una de las únicas que cuenta con todos servidores propios. ¿Qué significa esto? Mayor estabilidad y control sobre su performance.
Planes y Precios
Si tu principal objetivo es obtener seguridad VPN esta red también es confiable (como todas las que hemos seleccionado, por supuesto..!). Cuenta con unos 500 servidores en 50 países aproximadamente, cuatro de ellos de habla hispana. Es compatible con los protocolos OpenVPN y Ikev2, ambos rápidos y seguros.
En cuanto a la velocidad, algunos test muestran una disminución bastante importante cuando se usa para Netflix, por ejemplo. Sin embargo para un uso de navegación regular, muestra una performance adecuada.
Una fortaleza de esta red son sus precios, uno de los más bajo del mercado si contratas 2 años de servicio. Y lo mejor de lo mejor: no hay ningún límite para conectar simultáneamente varios dispositivos. ¡Fenomenal!
Planes y Precios
Pros de SurfShark VPN
- Excelente precio por contratos largos.
- Dispositivos simultáneos ilimitados.
- Garantía de 100% reembolso por 30 días.
- Encriptado AES 256.
- No utiliza archivos log.
- Netflix, BBC iplayer y Youtube Red desbloqueados.
- Aceptan criptomonedas para el pago.
Cons de SurfShark VPN
- Algunos servidores pueden ser algo más lentos.
- Cuenta con menos cantidad de servidores que las marcas líderes.
- Ofrece menos localizaciones.
- Solo compatible con dos protocolos.
Esta es una de las VPN más antiguas y ha demostrado en todo este tiempo muy buena estabilidad y seguridad, lo que le da un punto muy importante en cuanto a confiabilidad. Es compatible con todos los protocolos populares de VPN, excepto el IKev2/IPSec y funciona tanto para dispositivos con sistema operativo Windows, MacOs, Android e iOs.
Cuenta con 1300 servidores en 75 locaciones ofreciendo cierta variedad a la hora de elegir una ubicación (4 de ellos son países de habla española). La performance de velocidad de casi todos ellos es muy buena. El motivo es que esta VPN utiliza servidores de terceros y espacios en la nube que buscan optimizar la experiencia de navegación del usuario.
Algo fabuloso es que puedes mantener hasta 10 dispositivos conectados a la vez, mucho más que sus competidores. El servicio técnico es 24/7 pero para temas complejos, algunas veces, te costará encontrar una respuesta rápida y certera.
Planes y Precios
Pros de IPVanish VPN
- Permite hasta 10 dispositivos simultáneos.
- Ofrece variedad de locaciones en 75 países.
- Buena perfomance de velocidad.
- Cambio automático de IP.
- No registra archivos log.
Cons de IPVanish VPN
- Solo 7 días de reembolso.
- No compatible con dispositivos Linux.
- Plan anual algo más caro que sus pares.
- Interface puede ser complicada para principiantes.
- No tiene página en Español.
- No ofrece buen desempeño para Netflix.
Conclusiones: ¿Cuál es la mejor VPN de 2019?
Si comenzaste este artículo con el interrogante de saber cuál es la mejor VPN para ti, creo que te llevas una clara respuesta. Express VPN es nuestra elegida para el top 1 de nuestro ranking, sin duda alguna. Ofrece gran cantidad de servidores y locaciones confiables, estables y seguras (performance avalada por todos sus años de trayectoria).
Es compatible con todos los principales protocolos y sistemas operativos y ofrece una de las mejores velocidades del mercado. Y, como si esto fuera poco, no registra ningún tipo de información de tu actividad.
Pero no te diré nada más, es necesario que lo pruebes por ti mismo. Puedes hacerlo sin riesgo alguno, con su garantía de 100% de reembolso durante 30 días. ¿Qué esperas? Ponte en acción y comienza a navegar tranquilo y seguro.
Deja una respuesta