Puede que para aquellas personas que recién comienzan a utilizar WordPress, esto suene bastante complicado. Sin embargo, instalar plugin WordPress es mucho más sencillo de lo que parece.
Hoy te mostraré como instalar un plugin en WordPress paso a paso de todas las maneras posibles. También, te enseñaré como activarlos; para que luego de la instalación no tengas ningún tipo de problemas.
Y sin más preámbulos, vamos a comenzar.
Tabla de contenidos
Instalar Plugin WordPress
Comenzaremos con la manera más fácil de hacerlo.
Se trata de nada más y nada menos que de la instalación directa. Es decir, la instalación de plugin que realizamos desde el Escritorio Principal del WordPress.
Para esto, es necesario que utilicemos el catálogo incluido en la sección de Plugins.
Lo primero que debemos hacer es ingresar a Escritorio de WordPress y hacer clic en Plugins. Luego, clicamos en Añadir Nuevo.
Se abrirá una nueva ventana y en la misma, debemos ingresar el nombre del Plugin que queremos y clicamos Buscar.
Una vez lo hemos ubicado entre las opciones mostradas por el buscador, hacemos clic en Instalar Ahora.
Cuando la instalación haya finalizado por completo, solo nos quedará activar el plugin. Y para esto, lo único que debemos hacer es clicar en Activar Plugin ¡y listo!
Y como el tipo de plugin es lo de menos, aprovecho la ocasión para recomendarte: Los Plugins indispensables para WordPress que debes probar ahora mismo.
¿Ves que es realmente sencillo?
Ahora voy a enseñárselos de una manera un poco menos directa.
Como instalar un plugin en WordPress con el archivo .Zip
Esta forma de instalar un plugin no es tan básica como la anterior; pero se vuelve bastante necesaria cuando descargamos plugins de otro sitio.
También nos servirá para instalar plugins que hemos comprado con cualquier desarrollador.
Primero, debemos ingresar a Plugins y hacer clic en Añadir Nuevo.
Ubicamos la pestaña Subir y hacemos clic en ella. Después seleccionamos el archivo .Zip que deseamos instalar y clicamos Instalar Ahora.
Para que la instalación se complete totalmente, solo nos quedará Activar el Plugin.
Instalar un Plugin a través de un FTP
Para este último método, lo que vamos a necesitar a juro y porque sí, es claramente un programa FTP.
Al igual que los casos anteriores, es bastante fácil de realizar. A pesar de que esta modalidad sea mucho más técnica.
Lo primero que debemos hacer es ubicar el archivo del plugin .Zip y descomprimirlo.
Recuerda que para poder descomprimirlo se debe hacer doble clic en él. Así, podremos obtener la carpeta contenedora de todos sus archivos.
Abrimos nuestro programa FTP. No importa cuál uses, si Cyberduck, Filezilla u otro en particular. Esto dependerá más bien de tu sistema operativo.
Pero para todos es el mismo caso, así que no nos enrollemos con esto.
Bien, iniciamos sesión en nuestro programa FTP y nos dirigimos a la carpeta tudominio/wp-content/plugins.
Para transferir los archivos, arrastramos nuestra carpeta descompimida a esta nueva y esperamos.
Aquí no vale la suerte; todo es tan sencillo que no hay espacio para equivocaciones. Así que en pocos segundos o minutos debería estar lista de forma exitosa.
Cuando esté listo, nos dirigimos a Plugins. Ahí abrimos Plugins Intalados en nuestro Escritorio de WordPress y ubicamos el plugin que acabamos de transferir.
Y como en los casos anteriores, para poder utilizarlo debemos activarlo. Cosa que lograremos solo con clicar en Activar Plugin.
Con esto, hemos aprendido cómo activar un plugin de las tres formas principales. Pero debes saber que no son las únicas maneras en las que puedes instalarlos.
Fíjate en las siguientes:
Otras formas de instalar Plugins
Instalación de un Plugin Premium
Si ya has instalado temas en WordPress (que lo más probable es que sea así) esto se te hará bastante familiar.
Debes saber que antes de comenzar con esta instalación, es necesario que tengas todos los archivos preparados.
Con esto, quiero decir que es necesario que cuentes con el archivo .Zip y te asegures que en el mismo se aloje una carpeta única.
¿Por qué? Bueno, esta será la carpeta que vamos a instalar en pocos minutos.
Cuando tengamos todo esto en orden, procedemos a instalar nuestro plugin tal cual en el caso de la instalación a través de un FTP.
Motivos por los cuales no puedo instalar un Plugin WordPress
Si bien las maneras de instalación que te mostré anteriormente son bastante efectivas; hay casos en los que es imposible llevarlas a cabo.
Y antes de que pienses que estás haciendo algo mal, déjame decirte que puede deberse a otro motivo.
WordPress.com en lugar de WordPress.org
Resulta que no siempre se trata del proceso, hay veces en las que el menú de plugin no aparece. Así como hay otras en las que sí, pero no podemos añadir uno nuevo.
¿Por qué?
Me imagino que lo que te mencioné un poco más arriba te vuelve a la cabeza justo ahora. ¿No es así?
Entonces debería, porque la versión del WordPress que utilizas sí tiene que ver con esto.
Desgraciadamente, en WordPress.com no es posible la instalación de plugins.
Y no importa si adquieres el paquete premium de la misma; porque la pestaña de los plugins no se activará.
Así que siquiera podrás ver esta opción en el menú.
Solo podrás instalar y manipular los plugins en WordPress.org.
WordPress Multisite
Este tipo de problema realmente no es muy común; pero esto no quiere decir que puede que sea el motivo por el cual no puedes instalar un plugin.
Si estás en una instalación de WordPress de este tipo no podrás hacerlo. A menos que seas el administrador de la red (el Super Admin).
Pero si no es así, que es lo más probable, no te preocupes por la modificación de los plugins.
Podrás ver el menú y las opciones de plugins ya instalados.
También podrás activar o desactivar alguno, en caso de que sea necesario.
Lo único que no podrás hacer es por lo que has llegado a esta entrada, Añadir un Nuevo Plugin.
Por lo que, si estás considerando que sería buena idea añadir un nuevo plugin a la red. Tendrás que consultarlo antes con el administrador de la red.
Solo este podrá añadir los necesarios para que el resto de los integrantes de la red puedan manipularlos.
Tu rol de usuario
Cada usuario de WordPress tiene una función específica. Y para ubicarlos por categoría, WordPress tiene “roles”.
Estos no son más que la clasificación de los usuarios por función en la red.
Y se utiliza más que nada para cuando compartimos la edición del contenido entre dos o más personas.
Los roles de WordPress, además del de Administrador son: Autor, Colaborador y Editor. Por si no los conocías.
Y lo menciono porque, si no eres el administrador de un sitio, puede que pertenezcas a cualquier otro grupo de los ya mencionados.
Lo que sucede con esto es que, si nuestro rol no es el de Administrador, entonces no podremos ver la opción de plugins en el escritorio de WordPress.
Pero no te preocupes, que no te quedarás en ese puesto de por vida.
Si es necesario, podemos pedirle al administrador que nos suba de rango. Así, nos hace administradores y podremos también instalar nuevos plugins.
Pero si esta opción no es posible por ciertos motivos o razones, basta con solicitarle que instales los plugins que estás necesitando.
¿No sabes a quién solicitarle esto porque desconoces al administrador? Entonces ve a Usuarios en el menú y selecciona Todos los Usuarios. Allí podrás fijarte en ello.
Otros factores que impiden la instalación del plugin
Aunque la probabilidad de que alguna de las opciones que voy a mostrarte a continuación es muy baja; no deja de ser una posibilidad.
Así que, si el motivo por el cual no puedes instalar un plugin no tiene nada que ver con lo que mencioné, quizá se deba a alguno de los siguientes:
- No tienes permisos de los archivos y carpetas,
- Presentas problemas con el límite de memoria,
- El plugin que intentas instalar no es compatible con la versión de WordPress que posees.
Cabe destacar que en todos estos casos sí verás la pestaña de plugins en el menú de WordPress.
De hecho, podrás modificar los plugins y hasta añadir nuevos. Pero seguirás presentando inconvenientes durante la instalación.
Recomendaciones
Para evitar problemas al instalar plugin WordPress es necesario tomar en consideración los consejos que voy a darte.
Utiliza los plugins moderadamente
No nos pasemos de la raya e instalamos los que son realmente necesarios para nuestro sitio.
Así como estas extensiones pueden aumentar ciertas funcionalidades del core; también puede afectar de manera negativa el comportamiento de nuestra web.
La velocidad de carga de la misma es la más afectada cuando utilizamos demasiados plugins, cosa que no es para nada agradable. Ni para el dueño ni para el usuario.
Cuida la compatibilidad
De nada sirve contar con muchos plugins a los que no podremos sacarles el máximo provecho.
Asegúrate de que el plugin que vayas a instalar y la versión de tu WordPress sean compatibles. Y así evitar problemas de este tipo.
Instala solo los plugins de fuentes de confianza
Los plugins provenientes de otros sitios que no sean el repositorio de WordPress, la web del autor del plugin o el marketplace no son recomendables.
Los mismos, pueden contener publicidad encubierta, spam o cualquier otro contenido. Lo que podría llegar a causar daños a la instalación.
Resumen
Los plugins son extensiones muy fáciles de instalar, que nos ayudan a aumentar el rendimiento de nuestra página web. Y pueden ser manipulados por casi todos los integrantes de la red de WordPress (en caso de estar en una).
Sin embargo, solo pueden ser instalados por el Administrador de la red. Siempre y cuando el sitio web se encuentre en WordPress.org y no en WordPress.com.
Hay diferentes maneras de instalarlos, todas muy sencillas y rápidas. Empero, puede que alguna de estas formas de instalación no funcione o presente inconvenientes. Por lo que lo mejor que podrías hacer es echar un vistazo nuevamente a los motivos por los cuales las instalaciones de plugins no suelen tener éxito.
Deja una respuesta