Si entre tus metas de año nuevo está crear sitios por trabajo o pasatiempo, entonces sabrás que aparte del contenido, hay otras cosas que necesitas. Como un Hosting, pero seguro te preguntarás si eres solo un novato seguro te preguntarás qué es, para qué sirve, y por qué debo tener uno para crear mi página web? No te preocupes por ninguna de estas preguntas; ahora vamos a responderlas.
Tabla de contenidos
¿Qué es un hosting y para qué sirve?
Como ya sabemos o podemos intuir, la palabra hosting proviene de la lengua inglesa. En español, significa alojamiento; palabra que corresponde al lugar donde algo se coloca o alguien se hospeda.
Un ejemplo general serían los hoteles y posadas; que ofrecen servicios de alojamiento pago en cada una de sus habitaciones.
Pero como todos nuestros temas están relacionados con la Internet; al hablar de hosting nos referimos al hosting web. Que no es más que el espacio en la red en el que una página es alojada para poder ser visible.
Así como los hoteles, los hosting web cuentan con “habitaciones” digitales en las cuales cada huésped (que serían las páginas en este caso) son alojadas. A estas habitaciones se les conoce como dominios.
En ellos puedes plasmar todo el contenido que quieres exponer al mundo. Así, cada persona que busque tu sitio podrá acceder al mismo y ver todo lo que ahí publicas.
Si necesitas un ejemplo sobre lo que es hosting y dominio; entonces fíjate un minuto en este blog.
¿Qué es hosting y dominio?
Para poder ver todo el contenido que esta almacenado para Estilo De Vida Web en el hosting que tenemos contratado, que es SiteGround, deberás ubicar mi dominio en la red.
Es decir, deberás escribir estilodevidaweb.com en el buscador; o alguna de nuestras entradas y ubicarlas en el buscador.
El dominio es el nombre que enmascara la direccion IP que es la comunica a todas las personas del mundo con nuestro hosting y con su servidor para que este envie la informacion almacenada sobre nuestro sitio.
¿Lo ves? No es nada que sea realmente demasiado complicado.
El dominio es el nombre que enmascara la direccion IP que es la comunica a todas las personas del mundo con nuestro hosting y con su servidor para que este envie la informacion almacenada sobre nuestro sitio. Clic para tuitearSi quieres saber mejor qué es un dominio de Internet, puedes dirigirte a ese enlace.
Ahora bien, sabiendo entendido esto, vamos a seguir con el resto de la explicación.
¿Cómo funciona un hosting web?
El hosting funciona de manera muy similar a una memoria USB. En ella solo puedes almacenar documentos y nada más. Y cuando necesitar acceder a alguno, la conectas a tu dispositivo y buscas entre las carpetas lo que necesitas.
Así mismo es como funciona un web hosting.
Este se encarga meramente de guardar la información de tu sitio web. Cuando alguien verla, Internet busca la información a la que se quiere acceder en el servidor que la contiene.
¡Y todo en cuestión de segundos!
Siempre, y repito, SIEMPRE que realizas una búsqueda en tu navegador sucede lo mismo. Una vez que has teclado lo que necesitas y clicas en buscar o presionas enter, te aparece una lista de páginas.
Todas ellas hablan o mencionan lo que estás buscando; y cuando abres la que parece ser la mejor opción, Internet hace parte de su trabajo.
Internet busca en el servidor el contenido que seleccionaste y lo descarga en tu dispositivo para poder mostrártelo.
Pero… ya va, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de un servidor?
En este caso, un servidor web es una máquina física y no algún producto o contenido digital.
Al hablar de un servidor hacemos referencia a una especie de computadora muy potente; que está diseñada para almacenar hosting.
En la misma, y dependiendo de la capacidad o el espacio disponible, podrán ser almacenadas una o más páginas web. Y así, podrán ser visibles a todo el mundo a través de la Internet.
Gracias a esta información, podemos decir con propiedad que es hosting no es una sola cosa.
Con esto quiero decir que el hosting realmente es el uso que se hace parte de (o de todos) los recursos que nos brinda un servidor web. Sin importar si estos recursos son físicos o digitales.
Tipos de hosting
En el mercado es muy importante ofrecer variedades de un mismo producto que cubran las necesidades de los clientes. Y cuando hablamos del mercado de alojamiento web, no podemos hacer una excepción.
Entonces, hablemos ahora sobre los 6 tipos de alojamiento web más comunes y algunas características de los mismos.
Servidor dedicado
Este tipo de alojamiento es ideal para las páginas gubernamentales o empresariales. En este, el uso de todo el servidor será utilizado por un solo cliente; por lo que el mismo, no tendrá que compartir los recursos con nadie más.
Como todo un servidor completo está a disposición de un solo cliente, el mismo no tendrá problemas de rendimiento y será mucho más seguro.
Hosting compartido
En el caso de los hosting compartidos, el proveedor del mismo alquila pequeños espacios compartidos dentro de un mismo servidor.
Como el servidor estará alquilado por diferentes clientes, todos ellos compartirán los recursos que ofrece el servidor.
Si cualquiera de estos llegase a presentar una falla y alguno de los clientes no está al día en el pago, no podrá ser reparada hasta que el deudor esté solvente.
No es en realidad algo por lo que debas preocuparte mucho, así que tranquilízate. Como el servicio de alojamiento se cancela de forma pre-pago, esto no suele pasar con mucha frecuencia.
Servidor Privado Virtual
Puede que lo hayas leído también como VPS, por sus siglas en inglés, que significan Virtual Private Server. Muchas personas suelen verlo como un tipo de servidor compartido. Muchas otras, como una clase de servidor dedicado. Pero la realidad de todo este asunto es que es más un híbrido entre ambos que un tipo de alguno en particular.
Funciona de la siguiente manera:
Un servidor físico se divide en diferentes particiones virtuales independientes. Cada una de ellas es capaz de trabajar con su propio sistema operativo, y no comparte sus recursos con otros servidores.
Lo que por supuesto resulta más ventajoso para nuestro bolsillo. Y menos problemático al hablar del rendimiento de los sitios web alojados.
Hosting revendedor
También conocido como reseller hosting, se trata de la reventa del servicio de almacenamiento web. Explicaré esto un poco mejor.
Una persona adquiere el hosting con un servidor. Al mismo tiempo, esa persona alquila espacios de almacenamiento dentro del servidor que previamente alquiló.
Como revendedor, podrá ofrecer distintos planes de alojamiento a sus clientes. Así como también podrá incluir dominios externos o subdominios.
Cloud Hosting
El increíble avance tecnológico que gozamos hoy en día hace que sea imposible que no estemos familiarizados con el término cloud.
La famosa nube fue diseñada para funcionar como una unidad de almacenamiento virtual.
En ella podemos guardar documentos, imágenes, música y otros archivos. Por lo que no es de extrañarse que también pueda alojarse en ella una página web.
Funciona igual que cualquier otro servidor, salvo que en lugar de ser un aparato físico; es una memoria virtual.
Lo que diferencia al cloud hosting de los demás, es que pagas solo por lo que usas. Sin importar si hablamos del espacio o de los recursos.
Lo que significa que ya no tendrás que buscar entre los planes preestablecidos aquel que cubra tus necesidades.
Mail hosting
Con este servicio de alojamiento, no podrás almacenar sitios web. El mail hosting, o almacenamiento de correo, brinda la posibilidad de tener de forma gratuita una cuenta de correo electrónico personal.
Entre las empresas más conocidas están Gmail, Outlook (antiguo Hotmail) y Yahoo.
No obstante, el servicio de almacenamiento de correo permite a los usuarios registrar un nombre de dominio propio.
Lo que, sin lugar a dudas, brinda una sensación de profesionalidad superior. Sobre todo, cuando hablamos de dominios empresariales.
La mayoria de los servicios de hosting ya traen dentro sus paquetes este servicio de correo.
¿En qué hosting sería mejor alojar mi página web?
Saber lo que es un hosting y para que sirve es solo lo principal. Por desgracia, no es todo lo que necesitas saber para alojar tu web en cualquiera de ellos.
Pero no es como que tengas tampoco algo enorme por lo que alarmarte. Si pensabas que debías tomar un curso o algo, déjame decirte que no es para nada necesario.
El hosting es un servicio por el cual debes pagar, no una habilidad que puedes desarrollar.
Así que, aunque los busques, no encontrarás cursos de hosting en Internet.
Por otro lado, si buscas servicios de hosting donde alojar tu sitio web, contarás con una enorme lista de empresas disponibles.
Solo por nombrarte algunas, observa las opciones de hosting que puedes solicitar hoy mismo:
Estas son empresas pagas.
Existen algunos que prestan este servicio de hosting gratuitamente. Pero son pocos y no ser recomiendan para proyectos serios.
Si quieres saber cuál es el mejor hosting, entonces dirígete al enlace que acabo de dejarte.
Todas ellas te ofrecen planes de alojamiento y precios diferentes que se ajustan a la necesidad y presupuesto de distintos tipos de proyectos.
¡Seguramente encontrarás el ideal para tu sitio en cualquiera de estas!
Ten en cuenta que antes de que comiences a buscar reseñas sobre el mejor hosting, debes conocer el tipo de página que quieres alojar.
Para nadie es un secreto que las páginas en Internet son muy diferentes; y precisamente por ello es que hay tantos planes de alojamientos distintos.
Así que, en lugar de ir corriendo a ver qué ofrece más por menos. Averigua bien las necesidades de tu sitio web.
Puede que el hosting que creas más beneficioso para ti no sea tan bueno para tu sitio. Lo que por obvias razones, generará problemas de rendimiento del mismo.
Características que debes tomar en cuenta al momento de elegir un hosting
Si no tienes idea sobre lo que tienes que considerar antes o durante la elección del hosting de tu sitio, permíteme ayudarte.
Espacio disponible en la unidad de almacenamiento
Podrás encontrar planes que incluyan 1GB, 5GB, 10GB o más. Lo importante es saber cuánto necesitas para descartar los GB de más sin que esto perjudique a tu sitio web.
Transferencia de datos
Podrás encontrarte muchos planes limitados a solo algunos GB por mes. Sin embargo, lo recomendable es que la transferencia de datos sea ilimitada para evitar futuras sorpresas.
Hosting especializado en CMS
Si tu página utiliza algún CMS es bueno que tengas en cuenta el utilizar un hosting especializado. Además de obtener características especiales para las CMS, aumentarás el rendimiento.
Requisitos mínimos de tu aplicación web o CMS
Solo en caso de que vayas a instalar algún CMS, deberás asegurarte de que el plan de hosting cuente con las características mínimas para el editor web.
Escalabilidad
Comúnmente, seleccionamos un plan bastante modesto al iniciar un proyecto. Pero si todo sale como nos proponemos y nuestra página crece sin cesar, necesitaremos de un nuevo plan que cubra las necesidades.
Es importante que el hosting te permita incrementar tu plan a uno que se adapte a los nuevos requisitos de tu página.
Así, te evitarás también problemas realmente serios con respecto al rendimiento de tu sitio web.
Resumen
¡Ya no tendrás que buscar hosting que es y para que sirve!
Como ya lo mencioné, el hosting no es más que el servicio de alojamiento web. E incluye todo. Desde el espacio en el servidor hasta el dominio web que necesitarás para que tu página sea encontrada.
También mencioné los 6 tipos de hosting más comunes; junto con una breve explicación de los mismos.
Y, por supuesto, no pueden faltar los factores a tomar en cuenta al momento de elegir el mejor hosting para tu sitio.
Así que si te has saltado hasta aquí para leer lo más puntual de cada de uno de los puntos, no ha sido una buena idea.
Por favor, lee las secciones del artículo. En ellas está todo esto y más explicado de manera muy corta y sencilla para que pueda entenderse todo muchísimo mejor.