En la actualidad, una página web puede convertirse en una fuente más de ingresos económicos. Los ingresos se generan a través de la publicidad, la cual depende directamente de las visitas que tenga tu página. Para eso, es importante que conozcas Google Analytics en WordPress.
Google Analytics es una herramienta ideal para monitorizar el comportamiento de las personas que ingresan a tu página. Podrás saber cuántas personas entran, qué hacen dentro y por qué abandonan la web.
Si los resultados que ves a través de Analytics no son todo lo favorables que te gustaría, es un aliciente ideal para empezar a implementar nuevas metodologías en tu proyecto. Si en cambio ves que tu página está funcionando muy bien en tráfico, y has conseguido aparecer en Google bien posicionado, es hora de que le saques partido monetizándola a través de anuncios.
Continúa leyendo y aprende cómo instalar esta efectiva herramienta en tu página web con WordPress.
Tabla de contenidos
Para empezar, necesitarás crear una cuenta en Analytics
Para disfrutar de las potencialidades que te brinda la herramienta de analítica web de Google, lo único que necesitas es tener una cuenta de Gmail. Si ya la tienes, procede a entrar en el sitio web de https://analytics.google.com; si no, puedes crear una cuenta de Gmail en pocos minutos y seguir con el procedimiento.
Una vez entres en Analytics, tendrás que darte de alta en la plataforma colocando tus datos personales acorde a lo que te van solicitando a través de las instrucciones.
A partir de aquí, tienes dos formas de añadir Analytics a tu blog. Una consiste en añadir el código de forma manual, y la otra, en hacerlo a través de un plugin. Empecemos por el método manual.
Así puedes registrar cualquier web en Analytics
Antes de empezar a medir el tráfico de tu página web, primero necesitarás darla de alta en Google Analytics. Es un proceso sencillo que solamente tendrás que hacer la primera vez, y consiste en seguir estos pasos:
- 1. Haz clic en la columna “Administrador”.
- 2. Después, entra en la opción “Cuenta”.
- 3. Allí, introduce la dirección URL de la página web a la que deseas hacer el seguimiento.
- 4. A continuación, selecciona “Propiedades” y dale al botón que dice “Obtener ID de seguimiento”. De esta forma extraerás el código que se necesita que tengas insertado en tu web para registrar cada movimiento que se realiza en tu blog.
En este punto, deberás copiar los números, letras y caracteres especiales mostrados e introducirlos en tu código HTML. ¿No sabes cómo? Te lo cuento a continuación.
Cómo instalar Analytics en WordPress de forma manual
- Primero, debes acceder al editor de código para modificar la plantilla.
- Cuando te encuentres allí, abre el archivo header.php.
- Determina cuáles son las etiquetas de apertura y de cierre de tu página. Selecciona un lugar entre ambas y abre un nuevo renglón presionando Enter en el que pegarás el ID de seguimiento.
- Procede a guardar la modificación, pulsando la opción actualizar archivo.
Una vez hayas verificado la propiedad, ya tendrás tu URL añadida a tu cuenta de Analytics. ¿Te parece un proceso complicado? ¿Te has perdido en alguno de los pasos? Entonces tengo una buena noticia para ti: en WordPress, hay formas de hacerlo todavía más fácil.
Ventajas de la instalación manual de Analytics
La instalación de Analytics de forma manual a través del código HTML optimiza el funcionamiento general del sitio web gracias a que no ralentiza su tiempo de apertura, ni provoca comportamientos anormales, a diferencia de algunos plugins.
Desventajas de la instalación manual
Es un procedimiento que no debería hacerse por personas inexpertas en programación, porque podría desconfigurar por completo el sitio web. Además, te estarías perdiendo todas las posibilidades que te brindan los plugins de WordPress.
Cómo instalar Google Analytics en WordPress de forma fácil
Es normal que tengas dudas sobre instalar Google Analytics. Por ello, a continuación te voy a explicar un simple procedimiento que te permitirá tener tu tráfico monitorizado.
Es un método más sencillo para aquellas personas que no son expertos en el uso de herramientas digitales, y consiste en recurrir a los plugins. Contienen todo lo necesario para instalar el código de Analytics sin necesidad de que tengas conocimientos de programación.
Los mejores plugins que puedes usar
Tal como te mencioné en el apartado previo, este es el método más rápido y fácil para tener tu ID de seguimiento de Analytics en tu blog. Solo es indispensable que cuentes con una cuenta de Google Analytics, con el fin de extraer de ella el código UA, también conocido como el código de seguimiento.
Simple Google Analytics
Simple Google Analytics es uno de los plugins más fáciles de usar: únicamente requiere introducir el código UA en su respectivo campo dentro de la configuración. En pocos segundos podrás monitorizar toda la información que necesitas saber sobre tu sitio web.
El funcionamiento de Simple Google Analytics no afecta para nada el código del tema escogido en tu WordPress. Además, es capaz de dar los datos más exactos posibles sobre el rendimiento y rastreo de esta herramienta
También ofrece la posibilidad de determinar la velocidad de carga, las descargas, generar informes de intereses y registrar enlaces externos, entre otros. Puedes descargarlo aquí.
MonsterInsights
Se trata de un plugin conocido y aplicado con frecuencia para poder instalar Google Analytics en WordPress. Esta alternativa te permite sincronizar tu sitio web iniciando sesión en Analytics o pegando manualmente el ID de seguimiento. Puedes descargarlo aquí.
Ventajas de usar un plugin para Analytics
Usar un plugin para insertar el código de seguimiento dentro de tu blog WordPress es una opción rápida y sencilla. Solo es necesario copiar y pegar el ID de seguimiento. Una configuración fácil a la cual puede acceder cualquier persona.
Desventajas de utilizar un plugin
Los plugins que nos brinda WordPress son muy prácticos, pero cuando se usan varios plugins diferentes al mismo tiempo tienden a ralentizar el tiempo de carga del sitio web, lo cual influye negativamente en su posicionamiento SEO. Además, muchos de ellos terminan siendo incompatibles entre sí.
Por lo tanto, si tienes conocimientos en programación o te interesa aprender lo básico para insertar el código de seguimiento de Analytics de forma manual por ti mismo, es más que recomendable que te animes a hacerlo. A partir de aquí, ya solo te queda aprender sobre cómo configurar Google Analytics en WordPress para sacarle el máximo partido.
Deja una respuesta