Comencemos por aclarar que el posicionamiento se refiere a la imagen de tu marca que proyecta el consumidor en su mente.
Se construye a partir de su percepción personal basada en la propia marca y en la competencia.
En marketing posicionamos una marca tomando como referencia criterios fundamentales: cualidades de competencia, características del consumidor y beneficios para la sociedad.
Como ves, tu marca va más allá del logotipo, nombre y slogan. Posicionarla engloba la experiencia que genera en tus clientes.
Por otra parte, el posicionamiento también es lo primero que viene a la mente del consumidor cuando piensa en la marca.
Para definir estrategias de posicionamiento debes tener claro qué representa tu marca.
Así, lograr que ocupe un espacio en la mente del consumidor será más sencillo.
En otras palabras, se trata de construir una buena percepción en la mente de las personas que queremos alcanzar.
Tabla de contenidos
Estrategias de posicionamiento de marca
Antes de pensar cómo posicionar tu negocio, considera que la estrategia de la marca define lo que representas.
¿Por qué? Pues, la marca está presente en las interacciones diarias que tiene con el entorno. Todo mediante imágenes, mensajes, opiniones, campañas e incluso propuestas.
De esta manera la estrategia de posicionamiento de marca va más allá de lo digital.
No se puede dejar a un lado cómo interactúan empleados y clientes.
Con ello se busca que las personas me consideren como la mejor solución para su necesidad. Queremos que me ubiquen en un lugar preferencial al momento de elegir.
Posicionarse según las necesidades que satisface o los beneficios que ofrece tu negocio aporta valor a tus estrategias de posicionamiento.
A fin de cuentas, la estrategia que elijas le da vida a tu posicionamiento. Es un campo apasionante donde compites por atraer clientes potenciales.
Ejemplos de estrategias de posicionamiento
Posicionamiento por celebridades
Una práctica común en marketing consiste en contratar los servicios de personas famosas o celebrities para posicionar marcas.
¿El objetivo? Asociar el negocio con celebridades a fin de que sea reconocido y aumente la confianza en los consumidores.
Aunque esta opción supone una inversión monetaria costosa, el consumidor usualmente confía en los famosos porque tienen credibilidad.
De modo que vincular tu marca con una celebritie puede traer beneficios. Aplicar esta estrategia para la venta de artículos, perfumes o ropa es usual. Veamos un ejemplo:
Durante 2018 Britney Spears representó a la marca de ropa Kenzo usando prendas que evocan a lo urbano.
Asimismo, a sus 19 años Spears firmó un contrato con Pepsi – Cola para promocionar sus productos.
Esta familiaridad animó a los compradores a seguir su ejemplo y ambas marcas aumentaron sus ventas bastante rápido.
Incluso Britney recibió felicitaciones de sus fans por representar a ambas marcas.
Solución de problemas y posicionamiento
También es una estrategia de alto impacto. Consiste en crear la percepción de que la empresa puede solucionar uno o varios problemas del consumidor.
Pero con una condición: la solución debe ser rápida y eficiente para que pueda hacer más fácil su vida.
Helpways es una e-commerce que presta multiservicios en Argentina. Ofrece soluciones en casa, servicios para personas, eventos, mascotas, entre otros.
Además, la empresa hace un seguimiento permanente a las labores que realizan sus afiliados. Lo aumenta la confianza en quienes contratan sus servicios.
De esta manera se posicionan gracias a la solución de problemas específicos que se presentan en la vida cotidiana de las personas.
Ofrecer beneficios al cliente
Resaltar los atributos más importantes de tu negocio es una estrategia popular para posicionar marcas. Se trata de comunicar los beneficios del producto o servicio valiosos para el cliente.
Tu negocio debe hacer una promesa de beneficio. Por ejemplo: la pasta de dientes Colgate promete a sus compradores salud bucal gracias a la prevención de las caries.
Pero no solo eso, también reduce la placa y la gingivitis, blanquea los dientes, elimina manchas, combate el mal aliento, ayuda a prevenir encías sensibles y fortalece el esmalte.
Muchos optan por construir una marca con base en sus beneficios porque es una apuesta segura. Consideran que de esta manera alcanzarán más personas.
Posicionamiento por calidad
Afortunadamente la calidad de un producto habla por sí sola. Cuando combinas este factor con otras cualidades es posible aplicar estrategias para posicionarlo con más facilidad.
¿Estás comprometido con la calidad de tu producto? Si la respuesta es positiva, mi recomendación es que te distingas.
Piensa cuál es el rasgo más sobresaliente que define la calidad de tu producto. Una vez que lo sepas, enfoca la estrategia hacia la calidad de la marca en ese aspecto particular.
Esta acción genera confianza en los clientes. Al contar con un sello distintivo los consumidores lo aprecian como una ventaja competitiva.
Por ejemplo, Benito Urban es una marca líder en la industria del equipamiento urbano. Sobresale porque presta especial atención a la calidad e innovación de sus productos.
Utilizan materia prima capaz de soportar condiciones climáticas adversas. Además, aplican tratamiento especial a los insumos con los que construyen el mobiliario urbano.
Posicionamiento por valor o precio
Otra opción es referirse al valor o precio del producto, pero ambos dependen de la calidad que ofrece.
Para lograrlo tienes dos opciones. En primer lugar puedes enfocarte en productos de gama alta cuyo precio elevado le indique a las personas que le aportará valor.
Un ejemplo de ello es la venta de telefonía de gama alta. Samsung cuenta con los Galaxy S, teléfonos inteligentes de gama alta preferidos por los usuarios.
Otra forma de abordar este posicionamiento es con productos o servicios de alta calidad a buen precio.
Mencionamos el caso de la aerolínea Wingo. Esta marca se destaca entre sus competidores porque ofrece vuelos económicos a diversos destinos, en ocasiones con equipaje gratuito.
Posicionarse con base en competidores
Consiste en enfocar la estrategia hacia uno o varios competidores con el fin de demostrar superioridad en el mismo tipo de producto o servicio.
¿Quienes emplean esta estrategia a menudo? Las compañías de seguros. Podemos tomar como referencia los seguros de salud, automóviles e inmobiliarios.
Su idea es fijar una tasa atractiva para los clientes con el fin de que adquieran una cobertura actual y mejor.
Usualmente la competencia entre aseguradoras se presenta en un plano nacional e internacional donde buscan conquistar el mercado.
En Colombia, Sura y Seguros Bolívar lideran el mercado de las aseguradoras gracias a que los consumidores las perciben como empresas de tradición y respaldo.
Situación que los motiva a competir entre ellas para mantenerse o avanzar en su posición respecto a otras aseguradoras nacionales o extranjeras.
Estrategias de posicionamiento SEO
Cuando pienses en cómo implementar estrategias de posicionamiento SEO, considera que la mayoría de los consumidores hacen una búsqueda en Google antes de tomar su decisión.
Escriben diversos términos o palabras clave que les ayudan a resolver sus inquietudes y Google les muestra un listado de páginas web vinculadas con su búsqueda.
Entonces, si tu negocio por internet no aparece indexado en la primera página de Google será más difícil que tus posibles clientes te conozcan.
Por este motivo debes considerar estrategias SEO que te permitan posicionarte mejor que tu competencia en los resultados.
¿Quieres que las personas te encuentren? Es hora de que trabajes en el posicionamiento de tu página con ayuda del SEO.
Sigue leyendo y presta mucha atención a las prácticas de posicionamiento por internet que te mostraré a continuación:
Investiga palabras clave
Esto es parte de lo que se conoce como SEO dentro de tu página u On-Page. Para atraer personas interesadas en tu web necesitas investigar qué palabras clave se relacionan con tu negocio.
Ahora, seguramente te estarás preguntando cómo investigar. Pues, para hacer una buena investigación sigue los siguientes tips:
Crea una lista de las posibles palabras claves que tus visitantes usarían en su búsqueda.
Busca en internet alternativas a esas keywords.
Toma nota de las palabras clave que usan las personas para hallar tu página web.
Decide cuáles palabras clave te posicionan mejor en los buscadores.
Si sigues estas recomendaciones será más sencillo posicionarte.
Así estás optimizando tu página para los visitantes, pero también los motores de búsqueda entienden el propósito de la página y deciden cómo indexarla.
Lo más importante de este proceso es que tú mismo conozcas cuáles palabras clave se relacionan con tu negocio y aprendas cómo usarlas.
Crea contenido vinculado con tus keywords
¿Quieres ayudar a los motores de búsqueda a clasificar tu sitio web gracias a tu contenido orgánico?
Te recomiendo enfocar el contenido entorno a dos o tres palabras clave vinculadas con la temática de tu página.
Utiliza palabras de cola corta y larga para enfrentar a la competencia y lograr conversión. Muchas personas en vez de buscar una sola palabra prefieren las frases más largas.
Por ejemplo: vestido negro para boda formal. El contenido que crees con esta keyword debe ser único y relevante, sin plagio.
Para verificar su originalidad utiliza CopySacape o PlagSacan y deja que las palabras fluyan de forma natural en el texto, títulos y descripciones.
Finalmente, el texto que escribas además de ser útil para tu estrategia SEO, también debe aportar valor agregado a tus visitantes.
De forma que cada vez más personas tomen tu página como una referencia en una temática específica.
Añade links de entrada y salida
Cuando aplicamos estrategias SEO debemos tener en cuenta que la autoridad de nuestra página depende del número de web que la enlazan.
Gran parte del trabajo SEO se debe orientar a la generación de links con el objetivo de mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda.
Si cuentas con más links que enlazan a tu web, tienes posibilidades de mejorar tu ranking. Pero, no se trata de cualquier enlace. La calidad es especialmente valorada por Google.
En definitiva, Google mejora tu posicionamiento cuando tienes links que aporten valor. Un ejemplo de ello sería obtener un link de una página cuya temática sea similar a la tuya.
Por otra parte, webs de máxima confianza como sitios oficiales de universidades, instituciones o páginas gubernamentales son mejor valoradas que otras.
En resumen, recuerda que tus links de entrada y salida deben contar con ciertas características: relevancia, confianza y autoridad.
Resumen: Invierte tiempo en el SEO
SEO y tiempo van de la mano, ¿cierto? Representa un trabajo riguroso de dulces frutos que requiere disciplina, constancia y paciencia.
Para obtener éxito de tu estrategia SEO tienes dos opciones: lo haces tú mismo siguiendo paso a paso mis recomendaciones o contratas a especialistas en la materia.
Hay quienes se alejan de ese merecido triunfo porque no tienen el conocimiento suficiente o son impacientes.
Recuerda que el proceso de cada negocio es distinto pero tiene un fin común: atraer más clientes, logrando que más personas encuentren tu empresa.
Y para lograrlo hay que ser disciplinados en cada ámbito de nuestra vida.
Presta atención a los pequeños detalles de la estrategia, suma puntos con Google y con tus clientes potenciales.
Deja una respuesta