Definir qué son las estrategias de marketing es algo que no resulta tan complicado. Se trata de los pasos que debemos seguir para que un negocio cumpla con sus objetivos planteados. En teoría, suena como lo más fácil del mundo, pero la realidad del marketing es mucho más amplia e interesante de lo que la mayoría de la personas se imaginan. Conoce más a continuación.
Tabla de contenidos
Tipos de estrategias de marketing
El marketing no es solo una entidad única, sino que se encuentra dividida de diferentes maneras. La razón por la que esto ocurre es muy obvia, y es que no todos los negocios son los mismos, ni tienen los mismos objetivos, ni pueden planear sus ventas de la misma manera.
Estos hechos causan la fragmentación o separación del marketing en distintos tipos de estrategia.
Escoger el tipo de estrategia que se tiene que usar para que los objetivos se cumplan exitosamente, depende del tipo de negocio, y, por supuesto, del tipo de objetivo.
Pero para clasificar rápidamente los tipos de estrategia de marketing podemos decir que los principales son el marketing digital, el relacional, el estratégico y el mix. El uso de cada uno de ellos es importante, pero la relevancia superior que alguna pueda tener sobre otro depende del campo en el que se esté desempeñando.
Es decir, el marketing digital es de suma importancia en la actualidad, eso no se pone en duda, pero no es todo el marketing que una empresa maneja. El estratégico, el relacional y el mix también juegan un papel fundamental, junto con el marketing directo. Y es que el mercadeo no solo es vender, sino comprar clientela.
Comprar clientela puede sonar como algo confuso, pero es que un negocio necesita convencer a la clientela que su producto es el mejor.
Tienes que venderte y ellos tienen que comprarte.
Tienes que comprarlos a ellos con lo que les vendes. No es cuestión de solo tener una publicidad bonita, sino hacer que funcione, y lo mismo ocurre con las estrategias de mercadeo.
Definir qué tipo de marketing se va a utilizar y a cuál se le dará más prioridad es algo que depende exclusivamente de las decisiones de una empresa, y también de sus circunstancias. Por ejemplo, una empresa que solo maneja los medios digitales dedicará todo su tiempo y esfuerzo en hacer crecer su negocio mediante el marketing digital.
Mientras que una gran empresa, ya afianzada en su área y con una clientela leal, probablemente decidirá que lo mejor es enfocarse en el marketing directo, en el relacional, y tal vez en el mix.
Recuerda que no todos los tipos de negocios son iguales, y que hay unos más dados al marketing que otros. Lo mismo ocurre con las empresas, dependiendo de su área de desarrollo, el marketing que utiliza puede variar de una manera asombrosa.
Esto no quiere decir, bajo ninguna circunstancia, que los demás tipos de marketing deban ser dejados de lado.
Todo lo contrario, quizás un negocio encuentre el verdadero éxito cuando decida cambiar el enfoque de su mercadeo. Así que no te estanques creyendo erróneamente que estás haciendo todo bien, ya que, si te arriesgas un poco en el mundo del marketing, te encontrarás con más beneficios de los que crees posibles.
Aunque todo debe hacerse con la debida prudencia, con tomar riesgos no queremos decir que hagas una locura, que pueden terminar afectándote a ti o a tu empresa. Puedes revisar un poco la historia reciente del mercadeo, y notar algunos grandes fiascos causados por aquellos que se arriesgaron demasiado, creyendo ciegamente que tenían la razón.
Estrategias de marketing, ejemplos que no puedes dejar pasar
Como continuación de la parte anterior de este artículo, vale la pena mencionar algunos ejemplos de marketing que no deberían ser imitados. El puesto más importante se lo lleva la extremadamente popular Coca-Cola, que en la actualidad, nadie creería capaz de cometer semejantes errores de mercadeo.
Todo ocurrió durante la década de los 80, cuando Coca-Cola era la bebida gaseosa más conocida a nivel mundial, y estaba completamente consagrada en Estados Unidos. En pocas palabras, el poderío de Coca-Cola era innegable, y superaba por mucho a sus competidores en número de ventas y cantidad de ganancias.
Toda esta comodidad de marca hizo creer a Coca-Cola que podía hacer lo que quisiera y que nada los iba a afectar, por lo que decidieron cambiar su mayor símbolo, la receta original de Coca-Cola. No lo hicieron de buenas a primeras, ya que antes de ese movimiento de mercadeo hubo todo un auge publicitario, y una vorágine de marketing.
Resumidamente, la gran idea de Coca-Cola de cambiar su receta original no dio los resultados deseados. Los clientes leales a la tradicional bebida cola se declararon en descontento, y amenazaron con boicotear a la marca productora. Dicho boicot ocurrió, y las ventas de la Coca-Cola disminuyeron de manera trágica. Mientras que las de Pepsi Cola, el enemigo jurado, aumentaron como nunca antes.
Finalmente, Coca-Cola tuvo que recapitular y retomar la receta original, ofrecer disculpas públicas y reconocer lo grave que fue su error. Desde entonces, Coca-Cola nunca se ha atrevido a cambiar su receta original, ni siquiera ha considerado hacerlo. Podemos decir que aprendió de su error.
Pero no todo son fallos en el mundo de la publicidad. Por supuesto que muchos proyectos de marketing han sido un éxito total, e incluso han marcado a generaciones enteras. Una vez más, Coca-Cola sirve como ejemplo, ya que sus memorables publicidades navideñas son absolutamente icónicas, y reconocibles en todo el mundo.
Si quieres aprender más de todos los tipos de marketing, y tomar nota de glorias y penas, no puedes dejar de estudiar la historia publicitaria de la Coca-Cola. Sus estrategias de marketing cubren todos los ámbitos, desde el digital hasta el directo, y todos son manejados de una manera excelente.
Si hay algo que podemos aprender de ellos, es que los errores ocurren, pero que también pueden ser corregidos. De estudiar los casos previamente mencionados, podrás notar claramente la diferencia entre el marketing directo y el relacional, y la forma en que estos interactúan entre sí.
Estrategias de marketing mix
El marketing mix es una estrategia en sí mismo, y de él dependen numerosas empresas. Sus pilares principales son el precio, la distribución y la promoción de un producto, del cual están sujetas las otras tres variantes.
El marketing mix toma en cuenta todos los elementos anteriormente mencionados, y no solo se dedica a vender un producto a los clientes.
Este tipo de mercadeo se ocupa de cosas tan diversas como decidir de qué manera se exhibirá el producto en una estantería de supermercado, o con qué precio competirá con los productos rivales.
Ninguno de estos elementos del marketing puede ser tomado a la ligera, ya que con los clientes todo influye, desde el empaque del producto hasta cómo se presenta en los pasillos del establecimiento.
Este tipo de cosas pueden parecer simples para el cliente promedio, pero debes saber que en los supermercados, en la lista de precios y en los espacios publicitarios existe una competencia feroz. Tan feroz que incluso las mejores estrategias de marketing mix pueden quedar hechas trizas.
Como son muchas cosas a las que debes prestar la máxima atención al mismo tiempo, te recomendamos que no hagas estos planes de mercadeo estratégico en soledad. Si está entre tus posibilidades, busca un equipo de profesionales en el área, con credenciales que certifiquen sus conocimientos y trabajos previos.
Es mucho lo que está en juego como para dejarlo en manos de unos pocos inexpertos.
Estrategias de marketing digital
En la actualidad, hay pocas cosas que estén tan en auge como el marketing digital, y es que el mercadeo está evolucionando tan rápidamente que incluso resulta difícil seguirle el paso. Las redes sociales han jugado un papel de suma importancia en esta evolución.
Instagram, YouTube, Twitter y Facebook son las nuevas plataformas publicitarias, en las que volverse viral es la máxima aspiración.
El nacimiento del marketing digital en redes sociales ha traído consigo nuevos puestos de trabajo, que antes ni se tenía en mente que pudiera llegar a existir. Estas nuevas plazas laborales tienen nombres como community manager, vlogger, influencer o youtuber.
Los influencers suelen abarcar todos los otros estratos, menos el de Community Manager, un buen influencer puede ser tan atractivo para las empresas de marketing como alguna vez fue tener el apoyo de una estrella radial o televisiva. Todo esto tiene su origen en el hecho de que los influencer tienen cientos de miles, incluso millones de seguidores.
Estratégicamente, es rentable solicitar los servicios de un influencer para promocionar un producto. Con una sola publicación en su Instagram, Twitter o Facebook, pueden expandir la publicidad a millones de personas internacionalmente, teniendo un alcance mayor que la radio e incluso la televisión.
Si la publicidad se hace viral, ya sea de forma independiente o gracias al influencer, entonces todos los sueños del planificador de marketing digital se habrán convertido en realidad.
Pero en el mundo del mercadeo online, no todo se resume a las redes sociales.
No olvides que en nuestros días de modernidad, los mayores emporios de compra y venta no son los supermercados o los centros comerciales, sino las tiendas digitales. Amazon, EBay, Ali Baba, Mercado Libre y demás tiendas digitales llevan la pauta en lo que a marketing digital mix se refiere.
No te olvides del clasico SEO y como posicionarte en google.
Ya que esta es una de las mejores formas, aunque no las más rapida y y sencilla, de mantener un buen flujo de clientes potenciales hacia tu marca o negocio.
Un negocio o empresa que no interactúe con el mundo virtual está sinceramente atrasada, al mismo tiempo que pierde muchísimos clientes y oportunidades potenciales. No importa qué tan pequeño es tu negocio, lo mejor es crear un espacio en la red para que el negocio pueda crecer, y volverse popular.
En conclusion: El mundo online no es un lugar fácil
Pero tampoco lo es el área del merketing estratégico, por lo que se complementan bastante bien. No temas iniciar una estrategia de mercadeo en el mundo real y luego trasladarlo al virtual. sSi es un buen plan, muy probablemente funcionará en ambos.
Sé inteligente, dedicado, paciente, disciplinado y rodéate del equipo correcto. No olvides que a la hora de mercadear, es mucho lo que está en juego, pero también es mucha la posible ganancia.
Por último, no te desanimes, y cuando cometas algún error, recuerda que hasta las más grandes empresas han fallado con sus estrategias de marketing.
Deja una respuesta