Una de las cosas que más nos intriga es como saber las visitas de una web. No importa si quieres conocer el tráfico de un sitio que es tuyo o ajeno; siempre nos da curiosidad el saber cuántas personas se interesan en nuestro contenido.
Tabla de contenidos
- Cómo saber las visitas de una web propia
- Cómo saber el trafico de una web que no es nuestra
- ¿Por qué es importante el análisis de las visitas de otra página web?
- Errores más comunes al momento de aumentar las visitas de tu sitio web
- ¿Qué hacer si queremos aumentar el número de visitas en nuestro sitio?
- Resumen
Cómo saber las visitas de una web propia
Cuando tenemos una página web, blog o empresa en Internet, el tráfico de las mismas suele ser algo que nos obsesiona. Y como la misma página no te lo muestra de manera directa, tendremos que recurrir al uso de herramientas.
Para poder llegar a saber cuanto trafico recibe nuestra web, debemos haber instalado antes una herramienta de analítica web.
Como en todas las categorías del mercado de aplicaciones, existen muchas de este tipo en el mercado.
Pero no podemos dejarnos engañar, muchas de estas herramientas no funcionan realmente. Sin embargo, hay sus excepciones.
Google Analytics
Es la más famosa de todas las herramientas para este tipo de operaciones. Y esto se debe a la fiabilidad y exactitud del número de visitas que nos muestra.
Pero claro, primero debes saber cómo aparecer en Google. Y entonces, ¿como saber las visitas de una web con Google Analytics? Es más simple de lo que crees…
Dirígete a la parte izquierda, donde dice Audiencia. Una vez allí, das clic en Visión General.
Te aparecerá un cuadro con un histograma. El mismo te permitirá saber trafico de una web propia de manera exacta.
Si quieres saber el número de visitas que tuvo tu sitio en una fecha específica, no tendrás ningún problema.
Muchas personas utilizan esta herramienta para conocer el número de personas que visitan tu sitio a diario. Pero debemos destacar que también podemos conocer cualquier fecha.
¿Cómo saber el número de visitas en una fecha en específico?
Para esto, deberás ubicarte en la parte superior derecha; en la que podrás ver de forma casi inmediata las palabras “Período de Tiempo”.
Y una vez hayas hecho clic allí, te mostrará el histograma correspondiente a la fecha que has seleccionado.
¿Cómo saber el número exacto de usuarios?
Conocer el número de usuarios tampoco es cosa complicada; ya que solo tendrás que ubicarte en la parte inferior.
Una de las ventajas de Google Analytics, es que te permite conocer de dónde provienen las visitas de tu página web.
Para ello, solo tendrás que dirigirte a la parte de Adquisición y hacer clic en Canales.
Así podrás también saber los canales que funcionan mejor y cuáles son los canales cuyo desempeño no es tan bueno.
Lo que, a su vez, nos permite conocer si nuestra estrategia de marketing digital está funcionando de manera esperada.
¿Cómo saber la ubicación de mis visitantes?
Otro de los puntos que tenemos a favor al utilizar esta herramienta es que podemos saber desde que país visitan mi página web.
Y como de costumbre, también es bastante fácil saberlo.
Solamente tendremos que ubicarnos en Audiencia, después, hacer clic en Ubicación y nada más.
Lo más curioso de esto, y que nos brinda una ventaja muchísimo mayor; es que nuestra búsqueda puede ser aún más específica.
Si hacemos clic en los países que aparecen en la lista, se mostrarán las principales ciudades desde donde tu página está siendo visitada.
Puede que si tienes una página web informativa, esto no te parezca muy interesante. Pero sin lugar a dudas el posicionamiento en Google es bastante beneficioso para aquellos que tienen tiendas o empresas en Internet.
¿Cómo saber las páginas web visitadas?
Lo más probable es que no tengas solo una, sino varias páginas web propias de las que quieras conocer el comportamiento. Cosa que es bastante fácil y rápida.
Nos dirigimos a donde dice Comportamiento y dentro de esta misma sección, hacemos clic en Todas las páginas.
Y así es como podemos conocer la conducta de nuestras páginas, saber cuáles son nuestras páginas más importantes y su tendencia de crecimiento.
Cómo saber el trafico de una web que no es nuestra
Así como existen herramientas que nos permiten conocer las visitas de nuestra web; hay otras que nos muestran las visitas de nuestra competencia.
A pesar de que también son muchas las herramientas de este tipo que funcionan de maravilla, yo voy a mostrarte las tres más comunes:
SimilarWeb
Conocer lo que las otras páginas web inherentes a la nuestra están haciendo es muy importante. De esta manera, podremos intuir su estrategia de marketing o saber en qué canales se está enfocando nuestra competencia.
SimilarWeb nos permite ver el tráfico de una web y compararlo con otra, conocer la duración media de la visita y cuántas páginas se ven. Sin dejar de lado el porcentaje de rebote.
Y aunque todo lo anterior sea de suma ayuda para nosotros, no es todo lo que podemos conseguir.
Con esta herramienta también podremos analizar el tráfico de cualquier otra web, y claramente, realizar una comparación con el nuestro.
Lo que a su vez, nos permitirá saber de dónde procede el tráfico referido y cuál es el tráfico procedente de las redes sociales.
Y por si fuera poco, nos permite de igual manera saber por qué las palabras claves que utilizan están posicionando mejor.
Ahrefs
Esta es una de las mejores herramientas para conocer el tráfico de las páginas web orgánicas que no nos pertenecen.
Además de estar entre las herramientas SEO más completas, cuenta con una gran base de datos. Lo que es sumamente beneficioso al momento de hablar de la aproximación más exacta al tráfico orgánico de cualquier página.
Ahrefs te mostrará todo lo que aporta a la evolución orgánica de cualquier sitio web. Incluyendo las palabras claves posicionadas y el rendimiento de las mismas.
También nos permite conocer el tráfico orgánico estimado. De igual manera, las páginas o artículos que atraen visitantes a la página de la competencia.
SEMrush
A pesar de que está ubicada en el último lugar de esta lista, es igual de beneficiosa que las otras dos.
Utilizando esta herramienta, podremos analizar las visitas de nuestra competencia. Así como sus visitas únicas, páginas visitadas, porcentaje de rebote y la duración media de visita.
También, podremos analizar y comparar los diferentes canales utilizados. Cosa que nos será muy útil si queremos saber en qué canal se enfoca para obtener más visitas.
Al ser la función principal, el punto fuerte de SEMrush es el Análisis del tráfico. Podemos conseguirlo casi de inmediato en el menú izquierdo, después de hacer clic en Competitive Research Toolkit.
En esta sección en específico podremos comparar hasta 5 dominios diferentes, y así, lograr realizar un análisis más completo.
Es muy importante que sepas y tengas en cuenta siempre lo siguiente:
Nunca podrás conocer las visitas exactas de una página web de la competencia si no tienes acceso a su Analytics.
Así que, si estás en búsqueda de una cifra que vaya más allá de un número aproximado; no podrás conseguirlo.
¿Por qué es importante el análisis de las visitas de otra página web?
Al hablar de marketing digital, se dice que “todo lo que se mide se puede mejorar”; cosa que es bastante cierta.
Cuando realizamos un análisis a una página web determinada, podremos conocer, además de las fortalezas, las debilidades de la estrategia que se está utilizando.
Gracias a esto, podremos tomar mejores decisiones al momento de implementar nuevas técnicas SEO en nuestros sitios.
Pero esto no lo es todo. Otros de los puntos que nos favorecen al analizar las visitas de otros sitios web son:
- La obtención de información sobre las páginas con mejor tráfico en la red,
- El tráfico que podrías conseguir en tu propia página al publicar en otra como invitado,
- La visibilidad que tu página podría obtener al anunciarla en otra página web,
- El análisis de la estrategia que utiliza la competencia,
- Conocer el target y el enfoque de los contenidos más populares,
- Los canales con mayor enfoque de marketing digital,
- Los artículos o el nicho de los mismos que atraen más visitas.
Estamos conscientes de que solo con conocer esto nuestra página no irá mejorando.
La idea del análisis a otras páginas web es, como ya lo mencioné, conocer las debilidades y fortalezas de la competencia.
Esta es la manera más eficaz para conocer qué técnicas podremos utilizar y que, con los ojos cerrados, podrán ayudarnos a aumentar el tráfico de nuestra página.
En cuanto a las debilidades, tenemos dos opciones totalmente diferentes.
Podemos, o enfocarnos en mejorar estos aspectos, o evitar estos puntos por completo.
El primero de ellos podría aumentar nuestras visitas casi de inmediato. Si obtenemos un resultado excepcional, las debilidades se vuelven puntos fuertes y nos ayudan a obtener un mayor número de visitas.
Si elegimos evitarlos por completo, entonces tendremos que enfocarnos mucho más en las fortalezas que ya conocemos.
Esta es la única forma de fortalecer las virtudes y hacer ver a las debilidades como factores no tan negativos.
Errores más comunes al momento de aumentar las visitas de tu sitio web
Cuando creemos que hemos terminado todo lo que debemos para que nuestra página web funcione correctamente, casi siempre estamos olvidando detalles.
Pasa que nos enfocamos tanto en algunos aspectos fundamentales, que solemos dejar de lado otros secundarios. Que a pesar de ser secundarios, son igualmente necesarios para el tráfico en nuestros portales.
Entre los errores más comunes cuando queremos aumentar el número de visitas de nuestra web, están:
- No disponer de una Newsletter,
- Olvidarse de enlazar tu página o blog desde otros portales web,
- Enfocarnos en las visitas por cantidad, y no por calidad,
- Poca o nula presencia en diferentes redes sociales,
- Mala estrategia de marketing digital y SEO,
- Obsesionarse con un número de visitas en específico.
Ahora que sabes esto, ¡deja de hacerlo si lo haces! Porque todo lo contrario a lo que pensabas, no ayuda para nada en el aumento de visitas a tu página web.
Esto nos lleva a la próxima sección de este artículo…
¿Qué hacer si queremos aumentar el número de visitas en nuestro sitio?
No importa si ya estás desarrollando alguna estrategia y quieres complementarla, o quieres comenzar a desarrollar alguna estrategia desde cero. Estos consejos que voy a darte a continuación te serán de mucha ayuda.
- Analiza y utiliza las palabras claves más convenientes
- Estudia a tu competencia
- Haz que tu marca sea más influyente utilizando estrategias de branding
- Lleva a cabo una estrategia de contenidos de manera efectiva
- Sácale provecho a las redes sociales
- Publica y comenta en blogs con alto nivel de tráfico web referentes al nicho de tu página
Puede que te parezca que todo esto es demasiado complicado, pero una vez que comienzas ya no querrás terminar.
Anexo a la cantidad de visita de calidad que vas a recibir, si sabes cómo llevar a cabo una estrategia de marketing eficazmente, podrás verte muy beneficiado. Sobre todo, si estás una tienda o negocio online.
Resumen
Es lo de menos si estás preguntando como saber las visitas de una web para tu página propia o alguna de la competencia. Puesto que, gracias a las herramientas que te mencionamos, podrás conocerlo sin ningún problema.
Además del número de visitas de cualquier página o dominio, podrás ver y analizar otros aspectos; tales como el comportamiento, rendimiento, uso de palabras claves y la efectividad del SEO de las mismas.
Sin embargo, si la página no es tuya, te encontrarás limitado de algunos detalles que solo de tus páginas propias podrás conocer.
Pero no es nada de lo que tengas que preocuparte; porque el que desconozcas las cifras exactas de algunos datos no hará que tu estudio sea un fracaso.
Como los datos son aproximados, te permite realizar un análisis bastante aproximado. Y de esta forma, poder llevar a cabo técnicas de marketing digital bastante efectivas.
Así como evitar algunos detalles que podrían perjudicar seriamente al nivel de visitas de calidad de tu página o empresa web.
Deja una respuesta