Promocionar tu web desde el día cero es básico si quieres lograr visitas. El tráfico no va a llegar por arte de magia, aunque la web esté muy bien preparada para su posicionamiento orgánico. Si quieres conseguir visitas y después ir aumentándolas, tienes que poner de tu parte.
Antes de nada, es esencial que conozcas unos cuantos términos básicos relacionados con lo que llamamos el tráfico y la promoción web.
Tabla de contenidos
Conceptos básicos sobre promoción web
Antes de pasar a enumerar las acciones mínimas de promoción de tu web, deja que te explique brevemente algunos conceptos básicos.
Qué significa promocionar tu web
Cuando hablamos de la promoción web nos referimos a dar a conocer un sitio en todos los medios que podamos pensar, y unos cuantos más. Hay docenas de acciones que puedes realizar con objeto de promocionar tu web, desde darla de alta en los buscadores hasta el buzoneo.
Promocionar la web es llevar a cabo estrategias o técnicas para que se convierta en un lugar popular y relevante en el tema o temas que trata, de forma que puedas conseguir cada vez más visitas y, por tanto, ventas potenciales. Pero ojo, que hacer que nuestro sitio sea popular no es fácil.
A veces pensamos que una vez nuestra web esté en marcha las visitas nos van a llegar a raudales. Y nada más lejos de la realidad. El trabajo no acaba al terminar el diseño de nuestra web, sino que es justamente cuando empieza lo verdaderamente duro: promocionarla – posicionarla – lograr resultados.
Si has adquirido un sitio web, negocio online o un blog recientemente, seguramente al principio tendrás poquitas visitas y estarás ansioso de recibir más tráfico. No te preocupes, es lo normal, pero sí tienes que esforzarte un poco en la promoción web.
Qué es el tráfico de una web
Fácil: Llamamos tráfico web al número de visitas que recibimos en nuestro sitio.
Puedes conocer este dato gracias a herramientas gratuitas como el cPanel de tu hosting u otras que hay online como Google Analytics. Para la promoción web, nada mejor que la monitorización, el análisis y después actuar sobre las áreas de mejora.
Estas herramientas te darán datos estadísticos sobre la procedencia de las visitas a tu web. Procedencia, tanto en términos de tipos de dispositivo, como de navegador, como geográfica, etc.
También te ofrece datos de la fuente que la generó. Es decir, las visitas generadas por redes sociales, de tráfico de referencia (backlinks), de Google (tráfico orgánico), directo, etc. Y, además, te da datos de las páginas más visitadas, la tasa de rebote, tiempo de estancia en cada página, etc.
Google Analytics es una gran herramienta para la promoción web, si te tomas el interés de analizar los datos, para después actuar sobre ellos. Grábate esto: analizar, lo que sea, sin actuar sobre los resultados del análisis, no sirve de nada.
Vamos entonces a conocer las formas de promoción web.
Cómo empezar a promocionar una web
Yo uso un tipo de diseño web muy particular al que he llamado web coaching. Lo que hago es usar técnicas de coaching antes del diseño para poder estudiar a fondo los objetivos de la web y de mi cliente. También en esa parte del proceso, hay una fase de asesoría, en la que oriento a mis clientes en diferentes temas como las ventas o la promoción web.
Pues bien, cuando diseño los sitios web de mis clientes, lo primero que les digo durante esa fase de asesoría, es que la promoción de su web no puede estar basada sólo, ni principalmente, en el mundo online. Hay que salir ahí fuera también y promocionar nuestro negocio.
Y es que, muchas veces, al poner en marcha nuestro sitio web, nos creemos que al hablar de “promocionar” solamente nos referimos al mundo online. Pero, existen muchas otras formas que no tienen que ver con internet, que a veces se nos olvidan sin darnos cuenta.
Hay que tener en cuenta TODA forma y medio que se te pueda ocurrir para promocionar tu sitio web, sea online u offline. Empecemos.
Medios de promoción offline
Pon la dirección de tu web en todas partes
Puede parecer de lo más obvio, pero hay muchos que no caen en poner la dirección de su web, por ejemplo, en la firma de su email.
Supongo que a nadie se le pasará poner la dirección de su web en las tarjetas de visita, pero por si acaso…
Si tienes papelería personalizada, con sobres, folios, facturas, etc., que lleven membrete, lógicamente, tendrás que añadir tu URL ahí también.
También en objetos de promoción tipo llaveros, bolígrafos, USBs, tazas, agendas…
Buzoneo, folletos, farolas, cartelería en general, cafeterías, ayuntamientos, gimnasios… puedes pedir permiso para dejar los folletos, o algunas tarjetas de visita, o invitaciones a algún evento…
Y, ¿qué te parece en una camiseta? Las que llevas al gym, por ejemplo. O al súper. O… Y si le pones además una frase inteligente o algo que cause curiosidad, tendrás a mucha gente en el bolsillo…
Da talleres de promoción
Dependiendo del negocio online que tengas, puedes promocionar tu web con talleres gratuitos. Busca un lugar donde impartir los talleres (cursillos, charlas, etc.) y … claro, para que acuda gente, también tendrás que promocionarlos, tanto online como offline.
Los talleres son una de las mejores formas de darte a conocer y una oportunidad excelente para explicar bien lo que haces y, claro, vender tu servicio o producto.
Participa en talleres o conferencias de otros
Busca conferencias, charlas, talleres, etc. que te puedan servir como “plataforma de lanzamiento”. Ofrécete para intervenir (muy humildemente) si los temas de las conferencias se prestan. A ver, en una conferencia de TEDx igual te dicen que te peines, pero hay que empezar, como todo, por abajo.
También puedes hacer esto mismo, en colaboración con gente que ya conoces y que tal vez se dedica a un negocio similar al tuyo. Si a ellos no se les ha ocurrido, propónselo.
Ferias tipo IFEMA
Siempre hay ferias de casi todas las temáticas, desde el turismo hasta los móviles o el coaching. Asiste a las ferias que creas que tienen mayor cantidad de clientes potenciales y empieza a repartir como un loco (repartir cosas promocionales, se entiende).
Networking
Haz networking. A ver. No te voy a contar aquí también cómo hacer networking. Se trata de conocer a cuanta más gente mejor. En cursos, charlas, talleres, eventos, etc. Entérate de eventos en tu localidad, e incluso más allá y haz una red de contactos. No olvides entregar tu tarjeta de visita. Sí, el 90% terminan en un cajón o peor, pero ¿y el 10% restante?
Co-working
Durante los últimos años, y sobre todo durante la crisis, surgieron diversos modos y plataformas diferentes relativos a nuevos negocios. Ya hemos mencionado algunos como el networking.
El coworking es otra, solo que no consiste en promoción directa de una startup o negocio nuevo. Se trata de compartir espacios de trabajo con otras personas, equipos o pequeñas empresas. Así surgen los espacios de coworking, en los que varios emprendedores se unen para maximizar los recursos, en este caso, de espacio. En lugar de trabajar desde casa o alquilar una oficina cerrada en un edificio, alquilas un espacio más amplio, más económico, y no te aíslas por completo.
Pues el coworking es una excelente oportunidad también de promocionar tu nueva web, ya que entras en contacto y socializas con gran diversidad de personas y proyectos.
Seguramente se me ha pasado alguna forma offline de promoción de tu web y tu negocio online. Por favor, si caes en alguna, ¡¡déjalo en los comentarios!!
Medios de promoción online
Una promoción web eficaz empieza por conocer el medio, o medios, mejor dicho.
A continuación, se trata de darte a conocer y ser un poco pelota de paso. Qué le vamos a hacer. También pasa por ser tú el primero o la primera en “ser fan” o follower, que te da una visión panorámica de los medios en los que te mueves y una visión más concreta de cómo se mueven los que están en ellos.
Primero, conoce los medios
No puede haber promoción web eficaz sin conocimiento de los medios en los que se quiere hacer esa promoción. Por ello, has de conocerlos previamente.
Con “medios” no solo me refiero a las redes sociales, sino también a lugares online que pueden ayudarte a promocionar y popularizar tu web. Por ejemplo, foros, blogs ajenos, etc., en los que puedas observar y participar.
Por ejemplo: Womenalia. Aunque es una red social dirigida a mujeres, no la considero como tal en realidad. Es más bien un lugar de encuentro y promoción. Hazte un perfil y conoce su funcionamiento.
Otros sitios a investigar son blogs que traten temáticas similares a la que tu vas a tratar en tu blog o web (por ejemplo, sitios de emprendedores, sitios de psicología, sitios de coaching, etc.), foros (como foro enfemenino), sitios de recetas, sitios de preguntas y respuestas como Quora o Yahoo Respuestas, etc.
En los blogs, recuerda que no solo te pueden servir como plataforma donde escribir posts invitados, sino también para escribir en los comentarios, siempre y cuando intervengas de forma no invasiva, sino todo lo contrario.
Actúa en los medios
Una vez tengas una buena comprensión y visión de cómo funcionan los medios que has elegido como mejores para tu negocio online y promoción web, es el momento de actuar y empezar a promocionarte.
Tal vez para entonces, hasta ya tienes un buen número de seguidores, tanto en redes sociales, como en foros, etc., gracias a tus respuestas o intervenciones.
Ese público será fiel. Te lo aseguro. Más que nada porque has dado sin esperar nada a cambio, y eso se aprecia, incluso en el mundo online.
Las redes sociales para promocionar tu negocio online
Por supuesto, aunque las he mencionado muy por encima antes, las redes sociales son uno de los medios que más te pueden ayudar en la promoción web. Pero no te me vengas abajo si ves que compartes tus posts en Facebook, Twitter, LinkedIn, etc., y la gente ni caso. Lleva su tiempo.
En Facebook, una vez te hagas tu fan page o página de negocio, busca grupos que pudieran ser clientes potenciales. Por ejemplo, yo diseño webs mayoritariamente para profesionales del desarrollo humano, por lo que en Facebook soy miembro de varios grupos de coaching, terapias, psicología, y también emprendedores de otros tipos. Son mis clientes ideales.
Lo mismo hago en LinkedIn.
Mis intervenciones en los grupos de ambas redes no se limitan a promocionar mi web y mis servicios sino también a establecer relaciones, ayudar a gente que me pide consejo, etc.
Escribir buenos contenidos
Tu sitio conseguirá ser popular si creas contenidos que:
- Se dirigen a públicos específicos, con necesidades específicas
- Son totalmente originales
- Son amenos o, en todo caso, informativos e interesantes
- Enfocados al SEO, pero pensando antes en tu audiencia
- No repetitivos
La clave de conseguir un público fiel es escribir sobre temas que les interesen y hacerlo de forma original, organizada y genuina.
Conseguir que te publiquen en otros sitios como invitado
Lograr que algunos sitios con temáticas similares a la tuya, o relacionadas de algún modo, te permitan escribir un post invitado puede ser muy beneficioso para la promoción de tu web. No solamente beneficia el ranking y posicionamiento orgánico del sitio, sino que además te abre a nuevas audiencias distintas de las que visitan tu blog asiduamente.
Investiga sitios web que puedan estar interesados en recibir autores de posts invitados y contacta con ellos. Si no tienen sus normas online, solicitalas de antemano y, si al final aceptan que escribas algo para ellos, ¡cúmplelas!
Conclusiones
La promoción inicial de un sitio web no es fácil ni cosa de un par de semanas. Además, una vez alcanza un nivel más o menos decente de exposición y popularidad, hay que mantenerla.
Para empezar, estas pautas son lo más elemental. Espero que te sean útiles para promocionar tu nuevo sitio y te deseo ¡muchos éxitos!
Esther Roche es web coach, o sea, diseñadora web además de coach profesional.
Deja una respuesta