Preguntarnos para qué queremos un blog es el punto de partida que asegura nuestro éxito en internet y mejora la imagen que proyectamos.
El blog se adaptará a tus necesidades dependiendo de tu objetivo personal, profesional, corporativo o comercial.
Por este motivo hoy te ayudaré a despejar tus dudas sobre cómo crear un blog paso a paso de acuerdo con tu caso específico. Así, dar forma a las ideas que tienes en mente ya no será una tarea complicada.
También sé que probablemente tienes algunas dudas, pero no te preocupes. Aquí hallarás toda la información que necesitas para hacer un blog que valga la pena.
Continúa leyendo y descubre diversas maneras de darle forma al blog de tus sueños en poco tiempo y con una inversión mínima de dinero.
Tabla de contenidos
- Cómo crear un blog paso a paso según tus objetivos
- Cómo empezar tu blog personal
- Tengo un blog personal con tendencia a profesional
- Cómo escoger un nombre de dominio
- Cómo registrar tu nombre de dominio
- Cómo obtener tu servicio de hosting
- Cómo adquirir tu hosting en Siteground y configurarlo paso a paso con tu dominio
- Cómo hacer un blog “serio” con WordPress.org
- Crear un blog gratis
- Finalmente
Cómo crear un blog paso a paso según tus objetivos
Lo primero que debes definir antes de ponerte manos a la obra es el objetivo de tu blog. Recuerda que solo lograrás un sitio exitoso si sabes para qué lo quieres.
Tal vez en este momento tienes una idea un poco vaga sobre él. Pues es hora de concretarlo y te invito a hacer este ejercicio que te ayudará.
Comienza por preguntarte a ti mismo lo siguiente: ¿quién es mi público objetivo?, ¿qué le ofrezco a mi público?, ¿con qué frecuencia publicaré mis entradas?
Es sencillo, lo que no te lleva a tu objetivo te aleja de él. Tómate el tiempo que necesitas para analizar esta premisa y responder las preguntas sugeridas.
Ahora sí, plantearte estas cuestiones te permite conocerte más a ti mismo al crear un blog profesional, personal e incluso temático.
Cómo empezar tu blog personal
Hay quienes nos sentimos identificados plenamente con la narración de nuestras vivencias.
Crear un blog personal o temático es ideal para aquellos que desean contar “algo”.
Esto último engloba experiencias, pensamientos, reflexiones e incluso una temática concreta. Las posibilidades son infinitas porque cada persona es diferente.
Supongamos que eres un viajero empedernido y deseas escribir sobre tus viajes por el mundo. Imagínate a dónde puedes llegar con esta iniciativa.
Usualmente el error de las personas que crean un blog de este estilo, es no tener en cuenta la posibilidad de que el sitio crezca más de lo esperado.
Ver las cosas en perspectiva es fundamental para asegurarse de ser exitoso en internet. Mi recomendación es que pienses bien todo para que no te arrepientas de la decisión.
Evalúa, ¿cuáles son las ventajas de tu blog y cómo te pueden beneficiar a futuro?
Por ejemplo, si inicias con un blog gratis y luego deseas cambiarlo a una plataforma profesional, corres el riesgo de perder las visitas obtenidas desde Google.
¿Mi premisa? Nada debe limitar nuestro crecimiento en ningún aspecto de nuestra vida. Una pequeña inversión de tiempo y dinero será de gran ayuda para ti.
Tengo un blog personal con tendencia a profesional
Me pregunto si te sientes identificado con este enunciado. En mi experiencia, considerar que tu blog será más exitoso de lo que crees es un buen primer paso.
Cuando crees realmente en lo que haces, tienes la mitad del camino recorrido. Valora tu potencial en internet, te podrías sorprender de ti mismo.
Ahora, te debes estar preguntando ¿cómo crear un blog pago? Antes de llegar a ese punto volveremos al origen, ¿cuál es el objetivo de tu sitio web?
Cuando hay claridad en torno al objetivo del blog es más fácil definir otros factores vinculados con:
Ubicación geográfica de tus visitantes.
Temática del blog, venta de productos y servicios, especialización en nichos concretos.
Preferencias de visibilidad.
Tono de la comunicación.
Construcción del mensaje.
Elaboración de contenidos escritos, gráficos y audiovisuales.
SEO.
Como ves, es importante que tengas claro desde un principio el potencial de tu blog. Esto te ayudará a tomar las decisiones indicadas al momento de crearlo.
Cómo escoger un nombre de dominio
Lo primero que debes saber es que un nombre de dominio no es más que el nombre único que le das a tu página en la red.
En mi caso estilodevidaweb.com
Y su función es simple, traducir las direcciones IP de dígitos a símbolos fáciles de memorizar y encontrar.
Es decir, pasar de ser 143.45.67.89 a elnombredetupágina.com
¿Cuál es el nombre de dominio para ti?
Para escoger tu nombre de dominio debes tomar en cuenta estos parámetros:
- Fácil de recordar: Debe ser corto, no más de 4 palabras, y si es fácil de decir al hablar mucho mejor; evita los símbolos y cualquier cosa difícil de deletrear.
- Único y descriptivo: Escoge un nombre que vaya bien con tu identidad y lo que quieres transmitir con tu sitio web.
- Confiable: utiliza dominios que terminen en “.com” o “.org”. Estos son los más comunes, confiables y faciles de recordar. También utilizar terminaciones de dominio como “.es”, “.com.ar” si estás muy seguro de cual será tu audiencia, pero te recomiendo que uses los globales si puedes.
Pasos para escoger tu nombre de dominio
1.Comienza escribiendo un lista de palabras relacionadas al tema o nicho de tu sitio web
Si estás corto de ideas te recomiendo que vayas a una página de sinónimos y antónimos. Esto te dará más palabras posibles con un significado similar a las que ya se te hayan ocurrido.
2. Mezcla esas palabras y obten distintas combinaciones
Luego que ya tengas una lista de varias palabras entonces puedes empezar a mezclarlas entre sí, o utilizarlas en expresiones para que encuentres un nombre de dominio que te guste y cumpla con los requisitos que te mencioné arriba.
Otra herramienta que puedes utilizar es DomainScope
Es un generador de nombres de dominio, en su opción de sugerencia puedes añadir algunas palabras relacionadas a tu nicho,y con ellas te dará sugerencia de dominios.
Además, también te da la opción de obtener palabras relacionadas, modificar las terminaciones y hasta obtener traducciones a otros idiomas.
3. Escoge el que mejor te parezca y revisa si el mismo está disponible
Cuando hayas escogido uno, recuerda revisar si está disponible esto puedes hacerlo utilizando la herramienta de NameCheap
Revisa si el dominio que escogiste está disponible
powered by Namecheap
Cómo registrar tu nombre de dominio
Lo puedes hacer fácilmente en NameCheap después de haber verificado que esté disponible.
Te recomiendo Namecheap porque su proceso de compra es más transparente, no oculta cargos de cosas que no necesitas, tiene un buen soporte, incluye protección WhoIs de tus datos personales con tu dominio y además tiene lo mejores precios ( nombres de dominio por menos de $10 USD).
Guía rápida de cómo registrar tu dominio en NameCheap
- Pon en la casilla principal de la Home el dominio que quieres registrar
- Namecheap verificará tu dominio para ver si está disponible y en caso de que no esté disponible te dará más opciones para registrar.
- Cuando hayas encontrado un dominio que te guste, haz clic en el botón que dice “Add to cart” (Agregar al carrito).
Namecheap te mostrará una lista de servicios adicionales pero ninguno es obligatorio y no los necesitas.
(Más adelante te enseñare como obtener tu hosting con Siteground, el cual provee un mejor servicio de alojamiento e incluye SSL gratis ( Protocolo de seguridad))
- Haz click en “View Cart” (Ver Carrito)
- Luego, Namecheap te permitirá ajustar la configuración de tu dominio para que se renueve automáticamente ( esto es una medida de seguridad útil que te permite evitar que tu dominio sea desconectado)Además, Namecheap te permite activar la Protección WhoIs (gratuitamente) y que esta se renueve automáticamente para que las personas no tengan acceso a tus datos, por lo que deberías asegurarte de activar estas opciones.
- Cuando hagas clic en “Confirm Order” (Confirmar orden), la página te va a pedir que crees una cuenta. Ingresa tu información y pasa a la etapa final.
- Haz clic en “Pay Now” (Pagar) y espera mientras procesan tu orden.
- Y listo ya eres dueño de tu propio dominio.Pero espera, que aún queda un paso importante.
- Ve a tu correo electrónico, estará un correo de Namecheap esperandote, y verifica tu nombre de dominio.
- Ahora sí. Todo listo. ¡Felicidades!
Ahora te mostraré cómo adquirir tu servicio de hosting y añadir a el tu nombre de dominio recién adquirido.
Cómo obtener tu servicio de hosting
Ahora que ya tienes tu dominio lo único que necesitas es un servicio de hosting.
Tu hosting será el lugar donde almacenamos todos los datos que conforman tu sitio web.
Por eso es muy importante que adquieras uno de buena calidad, ya que esto determinará tu éxito a largo plazo.
Afortunadamente puedes conseguir uno por solo unos pocos dólares al mes.
Qué tomar en cuenta al elegir un hosting
Debes tomar en cuenta tre cosas:
- Disponibilidad: Esto se refiere al % de tiempo que tu página se encuentra en vivo, esta no debe ser menos que el 99,9%.
- Velocidad de carga: Eso es la velocidad que le toma a una página en cargar. Esto va a depender de cómo configures tu sitio web, pero en una gran parte también depende de que los servidores de tu hosting sean rápidos.
- Atención al cliente: un buen servicio de hosting tiene que proveerte de un buen servicio de atención al cliente, Es muy importante que sean rápidos al momento de resolver problemas, así que busca hostings que tengan atención 24/7 y que tengan buenas reseñas.
Yo, en Estilo De Vida Web, uso Siteground porque tiene disponibilidad del 99.9%, es muy rápido y tiene un excelente equipo de atención y soporte al cliente. Por lo que te recomiendo que adquieras tu servicio de hosting con ellos.
Además, Siteground te ofrece algunas funcionalidades extra que nos resultarán muy útiles más adelante:
- Instalación de WordPress con 1 solo clic.
- Certificado de seguridad SSL gratuita
- Plugin de optimización de velocidad gratis.
- Una cuenta de Cloudflare CDN gratis (para mejorar tu velocidad de carga y disponibilidad).
- Servicio de respaldos y actualizaciones gratis.
Ahora te mostraré cómo adquirirlo y configurarlo paso a paso con Siteground.
Cómo adquirir tu hosting en Siteground y configurarlo paso a paso con tu dominio
- Escoge tu plan en la página de Siteground
A los principiantes les recomiendo el plan “Startup” - Añade el dominio que registraste
- Completa tus datos y revisa tu información de compra
Aquí podrás escoger cómo configurar tu cuenta de hosting. Podrás:
- Seleccionar tu centro de datos: esto te permite mejorar tus tiempos de carga al seleccionar el centro que se encuentre más cerca de donde tu crees que tus visitantes estarán, si crees que serán de países de América, cambia esta opción.
- Duración de tu suscripción: Siteground te da su mayor descuento a partir de un año, pero si tu plan es tener tu sitio web en línea por varios años te recomiendo que lo selecciones por más tiempo.
Ultimos pasos:
- Completa tu registro
- Configura Siteground E Instala WordPress
- Selecciona “Empezar una nueva web”.
- Haz clic en “Wordpress”.
- Elige e ingresa tu nombre de usuario y contraseña. Confirma
- Haz clic en confirmar sin elegir el site scanner ( no lo necesitas) y luego en “Finalizar la configuración”
- Haz clic en “Ir al área de cliente”.
- Conecta Tu Dominio Namecheap Con El Hosting De Siteground
- Vamos a usar cPanel y Namecheap para configurar tu hosting con el dominio que ya has comprado.
- Haz clic en la pestaña “Hosting”, y luego en ”Información y configuración”.
- Ahi en la sección “DNS asignada” encontrarás el “Nameserver 1” y “Nameserver 2”
- Ahora, regresa al panel de control de Namecheap y haz clic en el botón “Manage” (Administrar). Este botón está al costado del nombre de tu dominio.
- Baja hasta que encuentres una sección llamada “Name Servers” (Nombre de servidores). Ahí verás un menú desplegable, que deberás cambiar de “Namecheap DNS” a “Custom DNS”.
- Ahora, ingresa los dos nombres que copiaste del panel de control de cPanel en Siteground en los campos “Nameserver 1” y “Nameserver 2”. Haz clic en el pequeño símbolo de “check” verde para guardarlo.
- Completa tu registro
A estas alturas del proceso, ya tienes:
- Un dominio
- Tu hosting configurado vía Siteground.
- WordPress instalado en tu nuevo dominio.
Es decir ¡Ya tienes tu propio blog!
Cómo hacer un blog “serio” con WordPress.org
No cabe duda de que la mejor opción en la mayoría de los casos para crear un blog es elegir WordPress.org. Por eso te recomendé que lo eligieras arriba.
Su sistema de gestión de contenidos enfocado en la creación de cualquier sitio lo convierten en la herramienta por excelencia para consolidar páginas comerciales.
Esta poderosa plataforma de comunicación personal y profesional genera tranquilidad en sus usuarios porque mejora su experiencia al publicar en internet.
Antes de enseñarte a crear tu blog te contaré sobre las ventajas y desventajas de WordPress.
A favor y en contra de WordPress.org
Ventajas
Google valora positivamente el SEO de tus publicaciones en la plataforma.
Gracias a los diseños y plugins que ofrece puedes añadir diversas funcionalidades.
Es muy fácil de usar. No tardarás mucho tiempo aprendiendo cómo hacerlo.
Existe una comunidad grande de personas que usan esta plataforma y constantemente ayudan a otros en la resolución de dudas.
Desventajas
Es indispensable gestionar la seguridad del blog para que nadie entre en él.
Te recomiendo hacer copias de seguridad con ayuda de algunos plugins especializados y algunos proveedores de hosting.
Necesitas un hosting donde instalarlo para lo cual debes invertir cierta cantidad de dinero anual.
Veamos el escritorio de WordPress
¿Qué encontrarás en el escritorio de WordPress? Pues bien, familiarizarte con las funciones del panel de control es una tarea sencilla de aprendizaje rápido.
Sitúate en tu escritorio y comienza por conocer lo siguiente:
Entradas y páginas.
Plugins.
Cómo añadir contenido escrito, gráfico y audiovisual.
SEO.
Comentarios.
Contactos.
Creación de post directamente.
Una vez que cuentas con el conocimiento para administrar estas áreas puedes hacer tu primera publicación.
Configuración de WordPress
Para sacar el máximo provecho a tu blog es importante configurarlo desde el principio. Esto también te ayudará a optimizar el posicionamiento y ahorrar posibles inconvenientes a futuro.
¿Cuáles son los 10 ajustes básicos fundamentales?
Enlaces permanentes.
Formatos de hora y fecha.
Descripción y título del sitio.
Configuración del SEO.
Perfil de usuarios.
Gestión de comentarios.
Conexión con redes sociales.
Velocidad de carga.
Optimización de las imágenes.
Información sobre cookies y privacidad.
Prestar atención a los pequeños detalles marca la diferencia en tu trabajo profesional. Ponte manos a la obra y realiza los preparativos necesarios a tu sitio.
Temas y diseños para WordPress
Ya te he mencionado que el diseño es imprescindible para que tu blog en WordPress sea agradable a la vista de los usuarios.
Además de elegir fotografías de excelente calidad, debes contar un una plantilla o tema que esté en armonía con los intereses de la marca, ajustándose a las necesidades del blog.
Por ejemplo, si tu negocio online distribuye bombillas para iluminar el hogar, no te conviene un sitio de color negro donde no se aprecia el contenido y además va en contra del concepto.
Toma en cuenta estos aspectos al momento de elegir la plantilla adecuada: velocidad de carga, personalización, fuentes, colores, capacidad responsiva en móviles.
Tu logo en el blog
Cuando hablamos de diseño es prácticamente obligatorio referirnos al logo. Y esto no es un capricho porque se trata de una parte importante del blog.
Sé que al comienzo resulta un tanto complicado si no cuentas con dotes artísticos. Si este es tu caso, las opciones más viables para ti son dos:
Contratar un diseñador.
Hacerlo tú mismo en internet.
Crear un logo online sí es posible con ayuda de diversas herramientas en internet.
Usualmente puedes crearlo desde cero o utilizar una plantilla que te indica pasos a seguir como: elegir el tipo de texto, colores, formas y suministrar información de contexto.
Estas herramientas generan modelos de logos listos para usar en tiempo real. Y lo mejor es que vienen en diversos formatos y tamaños que se adaptan a tus redes sociales.
Logomaster, Smashinglogo, FreeLogoServices y Logaster son cuatro de las páginas web que te ayudan a crear tu logo en línea.
Términos legales de la plataforma
Nuestro último aspecto a tratar es la adaptación legal del blog. Esto no quiere decir que es el menos importante, pues tiene igual o mayor relevancia que los anteriores.
Dependiendo de tu tipo de blog debes pensar en los “ajustes legales” que conlleva. Veamos algunos ejemplos prácticos:
Si vendes productos o servicios hay que establecer condiciones de contratación o venta.
Cuando tienes un blog de experiencias personales no es necesario condicionar a los visitantes para consumir la información.
Almacenar una lista de suscriptores requiere seguir un reglamento general de protección de datos.
LexBlogger te ayuda a generar textos legales para cada tipo de blog, adaptándose a tu caso particular. También debo destacar entre sus atributos que es asequible en comparación con otras herramientas.
Si cumples los términos legales del blog generas confianza en tus visitantes y aumentas tu capacidad diferenciadora.
Crear un blog gratis
Supongamos que estás convencido de que tu blog no crecerá más de lo que esperas y la mejor opción para ti es tener un sitio gratuito.
Entonces disfrutarás de algunos beneficios: usarás una plataforma fácil de configurar, no debes pagar ni un centavo, tienes la opción de asociar un dominio propio si quieres comprarlo.
Adicionalmente, te recomiendo estar atento a las características no tan buenas de los blogs gratuitos que menciono a continuación.
Hay limitaciones en cuanto a SEO, posicionamiento web y obtención de datos porque la plataforma es la verdadera dueña de tu sitio.
Dicho esto, te recomendaré dos de las mejores opciones para crear tu blog gratis.
Empezar tu blog en WordPress.com
A ver, iniciemos con WordPress. Se trata de una plataforma que te permite configurar tu sitio propio y ofrece diversas opciones para publicar contenidos.
¿Qué puedes hacer en WordPress? Agregar categorías, encuestas, gráficos, contenido audiovisual, fotografías, crear categorías, editar texto en opción avanzada, entre otras funciones.
Sus plantillas resultan atractivas para los bloggers porque siguen una tendencia minimalista y se pueden configurar de forma sencilla.
Si te decides por esta opción, el dominio de tu blog será algo similar a esto: midominio.wordpress.com. Afortunadamente también tienes la opción de comprar uno propio en la plataforma.
Tu blog gratuito en Blogger
Llegó el momento de presentarte la segunda opción. Blogger ha sido el preferido de muchos durante años.
Es una plataforma de Google y te permite asociar diversas opciones fácilmente.
Al igual que en el caso anterior, cuenta con diversos diseños de plantillas que puedes personalizar a tu gusto con conocimientos básicos de HTML Y CCS.
Tu dominio en Blogger será algo similar a esto: midominio.blogspot.com. Pero si ya tienes un dominio de otro proveedor te recomiendo asociarlo.
Finalmente
¡Felicitaciones! Llegó el momento de que empieces tu blog. Solo es cuestión de que apliques todo lo aprendido en este artículo.
Deja una respuesta