¿Pasas gran parte de tu tiempo navegando en internet? Saber cómo buscar en Google es una prioridad para ti.
No basta tan solo con introducir una palabra, frase o número en el buscador. Existen diversas herramientas que nos permiten hallar la información en tiempo record.
A fin de cuentas este buscador forma parte de nuestro día, todos los días de nuestra vida y resulta una inversión utilizarlo ágilmente.
Además de ahorrar tiempo, podrás desplazarte con más facilidad por la red. Lo que se traduce en ganancia durante el proceso.
Mientras que la mayoría de las personas hacen una búsqueda desesperada, tú podrías diferenciarte de ellos aprendiendo trucos para buscar en Google.
Te invito cordialmente a que tomes la oportunidad que te presento en este artículo sobre cómo buscar en Google.
Continúa leyendo y cuéntame qué aprendiste. Siéntete libre de compartirlo con amigos y compañeros. Seguramente aprovecharán los trucos de Google.
Tabla de contenidos
- ¿Todos sabemos como buscar en Google?
- ¿Qué pasa si no sé cómo buscar en Google?
- Trucos para buscar en Google
- 1. Usa las comillas para buscar frases exactas
- 2. Dile adiós a las tildes
- 3. Ajusta los indicadores de la búsqueda
- 4. Busca un sitio web específico incluyendo: site
- 5. Cuando no recuerdas precisamente la información
- 6. Búsquedas relacionadas
- 7. Buscar imagenes en google
- 8. Búsqueda por sitios web
- 9. Asterisco, un aliado más
- 10. Recuerdas la frase a medias
- 11. Encuentra títulos y URL
- 12. Obtén resultados con intervalo numérico
- 13. Sí, también puedes hallar vuelos por Google
- 14. Búsquedas sin importancia
- 15. Definición de palabras
- ¿Es fácil buscar en Google?
¿Todos sabemos como buscar en Google?
Antes de iniciar debemos desmontar el mito de que todos sabemos buscar en Google.
Muchos creen que saben cómo hacerlo, pero la realidad es totalmente diferente.
Escribir una palabra no es suficiente. Un buen criterio de investigación va más allá de lo que observas a simple vista.
¿Mi recomendación? Además de aprender trucos para buscar en Google, evalúa la calidad de la información que consigues.
Si sigues esta sugerencia tus conocimientos se ampliarán de manera considerable, pues cuando de investigar se trata, todo valor añadido es importante.
Debemos pasar de un proceso prácticamente mecánico a una técnica efectiva.
Por ello, creo sinceramente que aplicar los trucos de Google en combinación con el análisis de las fuentes es de vital importancia.
¿Quieres comprobarlo? Ponte manos a la obra y comienza ya mismo a comprobar esta teoría. Te aseguro que los resultados serán sorprendentes.
¿Qué pasa si no sé cómo buscar en Google?
Con solo interpretar esta pregunta sabemos que la respuesta no será del todo positiva.
Entre las consecuencias negativas de no saber cómo buscar tenemos las siguientes:
- Pierdes tiempo.
- Puede que consigas lo que no estás buscando.
- Disminuye la calidad de la información.
- Desperdicias el potencial de Google.
- Se distorsiona el posicionamiento.
A ver, si Google no tiene información suficiente para saber qué quieres buscar, será imposible que ajuste el filtro de información a tus deseos.
¿Cuál es la mejor opción? Ayudar a Google para que realice un mejor trabajo aplicando ciertos criterios de posicionamiento.
De lo contrario, el problema de fondo se mantiene. Buscar una fuente particular entre millones de resultados.
Así que probablemente pierdas mucha información de interés para tu investigación.
Sin embargo, la buena noticia es que la solución está en tus manos. Con tan solo aplicar pequeños trucos de búsqueda resolverás cualquier inconveniente.
Trucos para buscar en Google
Gracias a mi experiencia en internet he aprendido a usar estos trucos infalibles para optimizar la información que consigo.
Presta mucha atención y comienza ya mismo a comprobar sus funciones desde tu ordenador o móvil.
1. Usa las comillas para buscar frases exactas
Para evitar la búsqueda de sinónimos o correcciones de ortografía por parte de Google, te sugiero indicar frases exactas usando comillas dobles.
Veamos un ejemplo práctico. He pedido a Google que me muestre los resultados para “cata de vinos” y su respuesta está en la imágen de la derecha.
Por el contrario, si solo hubiese puesto en el buscador la palabra vinos, encontraría páginas web que hablen sobre cualquier tema vinculado, sin ninguna exactitud.
Pero, justamente, no queremos este resultado, ¿cierto?
Entonces, para evitar malos ratos con Google lo mejor es pedirle en palabras textuales y entre comillas qué queremos ver.
2. Dile adiós a las tildes
Como es debido, hay personas que acentúan las palabras. Después de todo, es lo correcto cuando respetamos las reglas de acentuación.
No obstante, para Google este es un hecho que pasa desapercibido. Cuando estamos haciendo una búsqueda, no importa si la palabra lleva tilde o no.
Y tampoco importa si te equivocaste y escribes con errores ortográficos. ¿Por qué? Se debe a que Google tiene su corrector propio.
Utilizará de forma automática la forma común de la palabra que indicaste, si la escribiste de forma correcta o no.
Anímate y haz la prueba tú mismo para que veas los resultados de Google.
3. Ajusta los indicadores de la búsqueda
Es bastante útil que Google ponga a disposición de los usuarios un botón de ajustes, herramientas o settings para afinar las búsquedas en general.
Se encuentra ubicado a la derecha del buscador. De hecho, es el último botón de la barra.
Una vez que haces click en él se despliegan 3 botones adicionales donde tienes la posibilidad de elegir el idioma, la fecha y todos los resultados.
Lo más importante es que esta opción te permite elegir la búsqueda avanzada. De modo que tu investigación sea más concreta.
Afinar los ajustes de la búsqueda es una gran opción para conseguir la información que deseas.
4. Busca un sitio web específico incluyendo: site
¿Quieres buscar un sitio web específico? La buena noticia es que puedes pedirle a Google que lo haga, siempre que esté indexado.
Utilizando el comando site aparecerán las webs que tengan este dominio genérico y estén vinculadas con un tema particular.
Hagamos una prueba sencilla con site:mejorconsalud.com dormir mejor | sueño.
De esta forma indico a Google que busque únicamente los sitios con el dominio “mejorconsalud.com”. Una web que publica artículos sobre salud y bienestar.
Entre los beneficios de buscar una página específica tenemos:
- Hallarás información de calidad.
- Puedes buscar información en sitios de tu plena confianza.
- También puedes enlazar la información que consigues con un artículo personal.
- Te permite investigar en foros.
Si aplicas esta técnica encontrarás información superior en comparación con otras fuentes relacionadas, no tan buenas.
Descarta el ruido que puede complicar tu búsqueda. En la imagen de la derecha verás los resultados que obtuve en la prueba con “mejorconsalud.com”.
5. Cuando no recuerdas precisamente la información
Suele ocurrir que estamos navegando en internet y algo nos llama la atención. Pasados un par de minutos no recordamos exactamente qué vimos.
Pero esto no debe significar un problema para ti si sabes con qué está relacionado.
Si no estás seguro de recordar precisamente la información o el nombre que necesitas para buscarlo, haz lo siguiente:
Agrega un par de posibles variaciones de lo que estás buscando y sepáralas escribiéndolo así: torta | chocolate negro.
También puedes sustituir el símbolo que separa las palabras por la letra o. Así, te muestra dos opciones para que elijas la que más se parezca a la información que deseas.
Este truco también es útil para hacer comparaciones entre dos variables. Por ejemplo: compara 2 teléfonos de marcas distintas con la ayuda de Google.
6. Búsquedas relacionadas
Gozar de un lenguaje rico en sinónimos es un beneficio a la hora de hacer investigación en línea.
Si necesitas hallar sitios web que traten un tema similar en vez de uno determinado, usa el mejor recurso. Mejor dicho, coloca este signo acompañado de una palabra: ~ laptop pequeña.
Tomando en cuenta especialmente que las personas tenemos diferentes formas de describir. Tendrás resultados con los cuales puedes comparar páginas relacionadas entre sí.
Utilizar sinónimos equivale a ahorrar tiempo. ¿Por qué? De esta manera no tendrás que escribir lo que buscas una y otra vez hasta encontrarlo.
Otra manera de aprovechar este truco es escribiendo related:www.netflix.com para acceder a sitios web parecidos o con contenido similar.
7. Buscar imagenes en google
Afortunadamente también podemos buscar imágenes en Google. Imagina que estás navegando y ves la foto de tu prenda de vestir favorita.
También puede ocurrir que algún amigo publique en sus redes sociales la foto de una cafetería pero no añade la ubicación.
¿Quieres conocer el origen de la imágen? Google te puede ayudar a resolver el ambos misterios en un caso hipotético.
Lo que debes hacer es guardar la imagen, presionar el botón de la cámara en Google Images o imágenes, adjuntar la imagen o pegar la URL.
A continuación, Google hallará imágenes similares en la web con las que puedes identificar cuál es el origen de la foto que captó tu atención.
Otra opción es dirigirse a la herramienta de imágenes ubicada en el buscador. Aunque te muestra opciones de búsqueda, es posible que hagas una investigación profunda.
8. Búsqueda por sitios web
Supongamos que leíste un artículo interesante que quieres almacenar o compartir con tus amigos pero abandonaste el buscador.
La mejor forma de encontrarlo nuevamente es colocando la URL de la página, por ejemplo: www.estilodevidaweb.com, y después una palabra clave o frase completa del artículo.
Así: www.estilodevidaweb.com vender por internet, donde hallarás una gran fuente de información sobre cómo vender con tu negocio online.
Este truco se aplica a cualquier búsqueda. Si por el contrario deseas contenido vinculado con noticias específicas te recomiendo adaptar lo que escribes para tal fin.
Para ilustrarlo te muestro lo siguiente: www.bbcmundo.com migraciones europa. Automáticamente Google seleccionará para ti los artículos publicados por la BBC sobre migración europea.
9. Asterisco, un aliado más
Pese a innumerables esfuerzos a veces no podemos recordar una palabra o frase. No te asustes, en estos casos recurrir al famoso asterisco “*” es una opción poderosa que te sacará de apuros.
Encontrar los resultados que estás buscando es tarea sencilla si usas este símbolo. Te explico cómo: deseas ver esa película de tu actor favorito pero no te acuerdas cómo se llama.
Es fácil, colocas lo que recuerdas y añades el asterisco: The Avengers Infinity * (The Avengers Infinity War).
Su función es encontrar una palabra comodín, por lo que funciona mejor para citas, nombres de películas, autores, fragmentos de novelas y letras de canciones.
Cuando tus búsqueda es más específica sobre algo desconocido, surgen resultados que no esperas o totalmente distintos.
10. Recuerdas la frase a medias
Es más usual de lo que parece. Suele ocurrir que ante el exceso de información al que estamos expuestos cada día, olvidemos casi por completo la frase que queremos buscar.
Cuando recuerdas la frase a medias o casi no recuerdas nada, basta con colocar en el buscador la primera y la última palabra.
A continuación debes añadir AROUND + el número aproximado de palabras que faltan.
Supongamos que eres admirador del escritor Julio Cortázar y deseas encontrar un fragmento de Rayuela, la novela del autor argentino.
Entonces colocas en el buscador: “Andábamos sin buscarnos, AROUND (4) para encontrarnos”. Parece una adivinanza, ¿cierto?
Bueno, la frase que arrojará el buscador es: “Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos”.
Google te mostrará la frase que buscas como si se tratase de un truco de magia.
11. Encuentra títulos y URL
Aprovechar esta herramienta te ayuda a encontrar palabras claves y títulos. Tan solo debes añadir esta fórmula en el buscador: Intitle:encuentro de marketing digital.
Es importante que no existan espacios entre Intitle y el término de búsqueda. En español Intitle se entiende como “En título”.
Ahora veamos el caso de las URL: usa Inurl:marketing digital. Tampoco puedes dejar espacios entre los dos puntos y lo que estás buscando.
Ambos forman parte de los comandos de búsqueda de Google para filtrar los resultados entre el montón de información que está en internet.
Lo que se quiere es que en el motor de búsqueda solo aparezcan títulos o URLs con la palabra clave seleccionada por ti.
Con ello ahorrarás tiempo, esfuerzo y optimizarás la calidad de lo que te ofrece la nube. Recuerda que si no hallas lo que buscas, es porque no sabes cómo hacerlo.
12. Obtén resultados con intervalo numérico
¿Necesitas hacer una cronología de hechos o una línea de tiempo sobre un tema determinado? Este es un caso que se presenta frecuentemente durante las investigaciones y no se encuentra solución a simple vista.
Para hacerlo lo que recomiendo es delimitar un marco de tiempo en la consulta. Por ejemplo, si quieres saber qué ocurrió durante el periodo en que X rey gobernó a un país.
Entonces escribes en el buscador: Felipe VI de España desde 2014…2019. Google te mostrará los hechos que ocurrieron en los 5 años del reinado.
También se aplica a otros números cuando buscas productos en Google entre un rango de precios específicos. Para este caso particular intenta, por ejemplo: Samsung Galaxy $200…400.
Dicho truco funciona cuando incluyes un indicador numérico que “abre” y “cierra” lo que estás buscando. ¿El secreto? Tienes que decirle a Google exactamente qué quieres.
13. Sí, también puedes hallar vuelos por Google
Personalmente este me parece uno de los trucos más divertidos y útiles del gigante Google. En definitiva ofrece soluciones prácticas a nuestra vida que van más allá de una investigación académica o laboral.
¿Quieres viajar y no tienes tiempo de comparar distintas opciones de vuelos? Pregúntale a Google qué te conviene.
Como si de un milagro se tratase, el algoritmo de Google analiza las tarifas de los boletos de avión en la fecha que solicites.
Se llama Google Flights y además te permite agregar varios vuelos a tu itinerario. Para usarla colocas en el buscador las características de tu viaje, por ejemplo: vuelo Bogotá – Miami.
Seleccionas el botón de vuelos y automáticamente te lleva a la plataforma de Google Vuelos, donde podrás ajustar tu búsqueda de acuerdo con ciertos criterios.
Equipaje, aerolíneas, escalas, precios, horarios, aeropuertos con conexión y duración del vuelo son algunos de los indicadores que podrás programar a tu gusto.
14. Búsquedas sin importancia
Aparentemente hay búsquedas sin importancia en internet, pero a mi parecer unas son más relevantes que otras porque todo aporte cuenta.
Para eliminar palabras de tu consulta simplemente escribe un símbolo de menos “-“, de los que usamos en matemática, antes de la palabra que no quieres encontrar.
Imagina que te gustan los zapatos de marca Nike pero no quieres comprarlos, solo ver cuáles son los ejemplares que hay en internet.
Entonces debes añadir en el buscador lo siguiente: zapatos Nike-compra.
Este truco es muy útil cuando queremos dejar a un lado los resultados que no deseamos. De modo que con tan solo poner un signo de resta evitas que algunas palabras aparezcan en la búsqueda.
15. Definición de palabras
Otro de los usos por excelencia de Google es la definición de palabras. Cuando necesitamos salir de apuros porque no conocemos el significado de una palabra lo mejor es recurrir al buscador.
Este truco es ideal para estudiantes, investigadores y quienes ejercen labores vinculadas con los contenidos.
Ahora, usar herramienta de definición de palabras es muy sencillo. Te explico cómo hacerlo.
A ver, digamos que quieres conocer el significado de la palabra queso. Entonces en el buscador colocas definir:queso y Google te dará la definición de la palabra sin tener que investigar en diversas páginas.
Pero las bondades de este truco no se quedan allí. Resulta que también te permite saber cuál es el origen de la palabra y traducirla al idioma de tu preferencia.
Adicionalmente, funciona con palabras de argot y acrónimos. ¿Quieres saber de dónde viene la palabra? Prueba escribir: etimología:queso.
¿Es fácil buscar en Google?
Luego de compartir estos secretos para encontrar lo que quieres en el buscador más grande de internet, podría decir que sí es una tarea sencilla.
Sin embargo, el nivel de dificultad lo pones tú. Para que cada día sea una tarea más fácil para ti, lo ideal es que tengas esta pequeña guía a la mano con 15 trucos para mejorar tus búsquedas.
No hace falta que las memorices al pie de la letra, es algo que con la práctica diaria se aprende. Mucho éxito, espero que sean de tu agrado.
Deja una respuesta