Si administras tu propia página web, es importante que sepas cómo clonar un WordPress antes de que sea demasiado tarde: imagina que un ataque hacker se lleva por delante tu blog, ¿qué haces entonces si no tienes una copia de seguridad, o si no sabes utilizarla? Con lo que te voy a contar en este artículo, sabrás cómo respaldar toda tu información.
Sin duda, saber cómo hacer un clonado de tu blog es algo importante en caso de que ocurra algún imprevisto que afecte la funcionalidad de tu página.
Es un procedimiento sencillo en el que tienes distintas alternativas para elegir. Así que continúa leyendo y te explicaré todo lo que necesitas saber al respecto.
Tabla de contenidos
¿Qué significa “clonar” mi página web?
Su nombre lo indica muy bien: se trata de crear una copia del sitio en otra carpeta de tu servidor (o hosting). La dirección URL y la base de datos de esta información son diferentes a la original, de forma que si algo le pasa a tu página, siempre tendrás una copia exacta de respaldo.
Pero, si ya tengo una copia de seguridad, ¿para qué me voy a molestar en hacer un clonado de mi página web? Tomar esta previsión tiene más funciones de las que puedas imaginar. Te presentaré algunas:
Probar el funcionamiento de una actualización o nuevos plugins, sin que ello afecte tu sitio original.
Hacer experimentos con un nuevo tema.
Encontrar posibles errores tras combinar algunos complementos.
Y, básicamente, cualquier cosa que se te ocurra y que quieras conocer antes de aplicarla definitivamente.
¿Cómo puedo hacer un duplicado de mi página en WordPress?
¿Estás interesado? Entonces, para realizar este proceso tienes dos opciones:
1. Con ayuda de un plugin.
2. Hacerlo manualmente.
Ambas opciones cumplen su propósito. ¿Cómo elegir una en función de otra? Eso dependerá de tu conocimiento técnico y de cómo te sientas más cómodo.
La opción más fácil, como ya te estarás imaginando, es hacer el clon mediante un plugin clonar WordPress. A continuación te dejo una selección de los mejores plugins para esta tarea.
Los 5 mejores plugins para clonar WordPress
- Duplicator
- Updraftplus
- All-In-One WP Migration
- BackupBuddy
- WP Staging – DB & file duplicator & migration
En la red encontrarás diferentes complementos que te ayudarán a crear un respaldo de tu página dentro de tu computador o en otra carpeta de tu servidor. En WordPress, por suerte, todo es más fácil gracias a los plugin.
Como dato, te comento que algunos también te permiten duplicar y migrar tu sitio hacia un nuevo hosting, aunque no me enfocaré en este último punto. Vamos a centrarnos en los plugins que te interesa conocer.
1. Duplicator
Duplicator es un plugin que tiene más de un millón de instalaciones y una clasificación de 5 estrellas. Con él podrás:
Crear un backup de tu sitio.
Clonarlo.
Migrarlo de una ubicación a otra.
Duplicator funciona de la siguiente forma: creará dos elementos de tu página en WordPress, una ficha y otro archivo de instalación.
El primero contiene tus datos y la base de datos MySQUL. El segundo es un PHP que extraerá e instalará la información en el nuevo destino.
Tras la configuración, crearás un respaldo con tan solo dos clics. Descarga los dos archivos al final del proceso o búscalos en la carpeta “wp-snapshots”.
Ahora bien, la redistribución del sitio es tan simple como la creación del paquete. Todo lo que necesitas hacer es cargar tanto el instalador como los archivos en el nuevo servidor, y acceder al archivo installer.php a través del navegador. La instalación te permitirá crear una nueva base de datos o conectar la página con una existente.
2. UpdraftPlus
UpdraftPlus es gratuito, aunque para una clonación completa necesita de una actualización que puede costar desde 42 hasta 195 dólares americanos (esto para modificar ilimitados sitios). Originalmente se diseñó como una solución para producir respaldos, y posteriormente se incluyeron las funciones de migración y clonación.
En cuanto a su funcionamiento, debes saber que no tiene archivos de instalación, sino que automáticamente guarda tu información en formato Zip y SQL.
3. All-In-One WP MIGRATION
La instalación de este plugin es gratuita y solo deberás pagar si quieres acceder a una versión con funciones ilimitadas. Al igual que las opciones que mencioné previamente, con All-in-One WP Migration puedes crear “respaldos” de tu página, además de la migración. Tiene una de las interfaces más sencillas de utilizar.
Para migrar la copia de tu sitio web a una nueva ubicación, necesitarás una instalación activa de WordPress con All-in-One WP Migration instalado y activado.
4. BackupBuddy
Este es un plugin de pago que puede costar entre 80 y 199 dólares. Posiblemente se trate de la solución más premium en esta lista.
Desafortunadamente no existe una versión de prueba de BackupBuddy y tampoco tienen una política de reembolso.
En primer lugar, y como dice su nombre, BackupBuddy es una solución de respaldo. Sin embargo, incluye la capacidad de clonar WordPress en una nueva ubicación.
Dado que te permite guardar una copia de tu sitio en ubicaciones remotas, puedes usar esta función para que el complemento restaure el website en un servidor FTP de tu elección.
Todo lo que necesita es una base de datos a la que apuntar durante el proceso de migración, y si tu servidor se está ejecutando en el Panel, el complemento puede incluso crear la base de datos por ti.
5. WP Staging – DB & file duplicator & migration
WP Staging – DB & file duplicator & migration seguramente sea uno de los plugin clonar páginas WordPress más fáciles de utilizar de este listado. Tras la instalación, activa la función de clonar. Cuando se complete podrás acceder al respaldo simplemente con un clic.
Este complemento es muy bueno para hacer pruebas sin arriesgar a perder todo tu blog, y para ello te facilita contar con las siguientes opciones:
Actualizar plugins, temas o el sitio WordPress al completo.
Personalizar el tema actual o uno nuevo.
Hacer cambios de configuración importantes.
Te recuerdo que estas no son tus únicas alternativas. También puedes hacerlo de forma manual, y te explicaré cómo a continuación.
Cómo clonar web WordPress manualmente
Lo primero que debes saber es que para clonar un blog de WordPress de forma manual deberás seguir varios pasos, así que te pido algo de paciencia. El proceso consiste en:
- Haz una copia completa de seguridad de tu cuenta de Hosting. Descárgala y guárdala en tu computador. Luego elimina esta copia de tu servidor.
- En tu cPanel, modifica el archivo wp-config.php. Guarda el nombre de la base de datos que ese sitio utiliza.
- Después ingresa al cPanel, luego Base de Datos, phpMyAdmin y allí sube la base de datos de la web que deseas clonar.
- Exporta la base de datos de la web que clonarás en formato .sql.
- Crea la base de datos nueva y dale los permisos necesarios (como escritura o escritura).
- Ve de nuevo a phpMyAdmin y sube la base de datos que creaste previamente.
- Busca la opción “importar” en el menú superior y carga el archivo .sql que descargaste en los pasos anteriores.
- Luego busca todos los archivos y carpetas que vas a clonar, y comprímelos en formato .zip.
- En el “Administrador de Archivos” busca la carpeta principal del servicor, “public_html” y crea una nueva carpeta que se llama “copia” o “respaldo”.
- Busca y selecciona el archivo .zip con la información comprimida del sitio original. Elige la opción “mover” y traslada el mencionado archivo a la carpeta “copia” o “respaldo”.
- Una vez dentro de la carpeta, selecciona el archivo .zip y presiona “extraer”. Elimina este archivo cuando este proceso finalice y veas todos los archivos.
- Asegúrate de que el archivo oculto “.htaccess” se haya trasladado también. Necesitarás editarlo y añadir el nombre de la carpeta de respaldo en la ruta de redirección.
- Con ayuda del Editor de Código, modifica la información (usuario y contraseña) de la base de dato anterior por los de la nueva.
- Si en la página original empleabas SSL, ahora puedes borrarlos. No hacen alta en un clon de pruebas.
- Guarda los cambios y verifica que todo funcione correctamente.
Un dato final: posiblemente tengas que borrar la caché del navegador en el cual trabajas antes de poder visualizar la URL del sitio de respaldo.
Deja una respuesta