Si te pido que cierres los ojos y me digas un color, una comida o una película…¿Cuál eliges?. Muchas opciones… ¿Verdad?. ¿Y si te pregunto sobre un buscador de Internet?… No hace falta que me contestes para saber que has pensado únicamente en Google. Y es razonable, porque este gigante realiza millones de búsquedas por minuto. Pero, lo cierto es que existen otros buscadores alternativos muy buenos y confiables.
Por eso, en el artículo de hoy voy a mostrarte una lista exhaustiva de buscadores alternativos a Google que podrás experimentar. Son muchos y variados y podrás utilizarlos para usos muy específicos. Pero no nos demoremos más. Comencemos a bucear en el mundo de los “otros” buscadores web.
Tabla de contenidos
- ¿Qué son los buscadores de Internet?
- Infografía de los buscadores de internet alternativos a Google
- Tipos de Buscadores de Internet
- Tabla de 60 buscadores de acuerdo a su tipo
- Los mejores buscadores de Internet (alternativos y eficaces!!!)
- 1. Buscadores Generales Alternativos A Google
- 2. Metabuscadores
- 3. Buscadores Privados
- 4. Buscadores para Niños
- 5. Buscadores Solidarios
- 6. Buscadores de Datos y Métricas
- 7. Buscadores de Redes Sociales
- 8. Buscadores Sociales
- 9. Buscadores de Audio
- 10. Buscadores de Documentos, Ebooks y Presentaciones
- 11. Buscadores de Imágenes
- 12. Buscadores de Material de Libre Uso
- 13. Buscadores de Videos
- 14. Buscadores de Datos y Estadísticas
- 15. Buscadores de Foros y Blogs
- 16. Buscadores Avanzados de Google
- Conclusiones
¿Qué son los buscadores de Internet?
Antes de meternos de lleno en las distintas clases de buscadores que existen, me parece importante repasar el concepto de buscador. Se trata básicamente de un robot (en realidad muchos que trabajan mancomunadamente).
También conocidos como buscadores web, son programas coordinados encargados de visitar todos y cada uno de los portales que integran la Internet.
Para que nos muestren la lista con todas las páginas que contienen lo que buscamos, es necesario que realicen un complejo proceso.
Estos muchachos se encargan de pasear por toda la Internet, rastreando todas las páginas que existen y que están desarrolladas de forma tal que ellos puedan decodificarlas. Luego, con todos los resultados de su tedioso trabajo, realizan una indexación que básicamente significa guardar todos los datos que investigaron en una gran base de datos.
De este modo, ante una consulta de un usuario vinculada a una palabra clave, los robots acuden a su archivo y traen los mejores resultados que responden esa pregunta. ¡Que gran trabajo!…¿Verdad?. Ahora que ya sabemos qué es un motor de búsqueda, sigamos adelante y veamos cuántos tipos diferentes existen.
Infografía de los buscadores de internet alternativos a Google
Comparte esta infografía en tu sitio
Tipos de Buscadores de Internet
Existen muchos tipos de buscadores diferentes. Cada uno de ellos, tiene sus particularidades de funcionamiento y sirven para ayudarte en búsquedas específicas.
La clasificación típica de motores de búsqueda es de acuerdo al método de encontrar resultados. Wikipedia clasifica buscadores en tres tipos: buscadores jerárquicos, directorios, y metabuscadores.
Sin embargo, me parece más útil clasificar los buscadores de acuerdo a sus propósitos y tipos de resultados. Por esta razón, agrupé esta lista de buscadores web de acuerdo a su función. Aquí tienes una explicación de los clases diferentes de buscadores.
Tipos de buscadores de acuerdo a su propósito/función:
- Buscadores Generales Alternativos A Google: Son los buscadores más comunes. Con ellos puedes acceder a los resultados más amplios.
- Metabuscadores: Estos motores buscan en los buscadores generales. Es decir les solicitan información y la re-ordenan.
- Buscadores Privados: Son los buscadores que no dejan rastro de tus acciones on line.
- Buscadores para Niños: Estos sistemas ofrecen resultados libres de material inapropiado, mostrando contenido exclusivo para niños.
- Buscadores Solidarios: En este caso, buscas igual que en los buscadores generales, pero parte de lo que compañía recauda por cada búsqueda, se destina a acciones sociales o a caridad.
- Buscadores de Datos y Métricas: Se trata de buscadores que generan informes, respuestas y cálculos a preguntas complejas en cuestiones tales como ciencia, tecnología o matemáticas.
- Buscadores de Redes Sociales: Te permiten buscar temas o posteos dentro de cada Red Social.
- Buscadores Sociales: Con estos buscadores podrás realizar búsquedas en todas las Redes Sociales al mismo tiempo.
- Buscadores de Audio: Para buscar archivos de audio como efectos sonoros, por ejemplo, puedes usar estos buscadores específicos.
- Buscadores de Documentos, Ebooks y Presentaciones: Del mismo modo podrás buscar tu tema de interés en libros, documentos y presentaciones.
- Buscadores de Imágenes: Si lo que necesitas encontrar son imágenes (gráficos, fotos, ilustraciones, etc.), los buscadores de imágenes te allanarán el camino.
- Buscadores de Material de Libre Uso: Mediante estas herramientas encontrarás contenido libre o con licencias flexibles de uso.
- Buscadores de Vídeos: De forma similar, puedes encontrar material audiovisual de la temática que necesites con el buscador adecuado.
- Buscadores de datos y estadísticas: Con estos motores podrás encontrar datos y estadísticas de temas variados.
- Buscadores de Foros y Blogs: Consultando estos motores podrás buscar temas específicos en foros y blogs.
- Buscadores Avanzados de Google: Estos motores te permiten enfocarte en resultados más específicos a través del uso de filtros avanzados.
Tabla de 60 buscadores de acuerdo a su tipo
Tipos de Buscadores | Buscadores en Internet | ¿Buscadores en Español? | Descripción |
---|---|---|---|
Buscador General | Yahoo | Disponible en español | Leer Más |
Buscador General | Aol | Resultados en español | Leer Más |
Buscador General | Bing | Disponible en español | Leer Más |
Buscador General | Ask | Disponible en español | Leer Más |
Metabuscador | Dogpile | Resultados en español | Leer Más |
Metabuscador | Metacrawler | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Privado | Duck Duck Go | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Privado | Disconnect | Resultados en español (sigues navegando el buscador habitual pero protegiendo tu identidad) | Leer Más |
Buscador Privado | SearX | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Privado | SwissCows | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Privado | Discrete Search | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Privado | Gibiru | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Privado | HotBot | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Privado | Mojeek | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Privado | Oscobo | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Privado | Qwant | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Privado | Search Encrypt | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Privado | StartPage | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Privado | Yippy | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Para Niños | Kiddle | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Para Niños | Mymunka | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Solidario | GoodSearch | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Solidario | Ecosia | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Datos y Métricas | Wolfram Alpha | Sólo en inglés | Leer Más |
Buscador Redes Sociales | Facebook Search | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Redes Sociales | LinkedIn Job Search | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Redes Sociales | Linkedin Content Search | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Redes Sociales | LinkedIn People Search | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Redes Sociales | Twitter Search | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Redes Sociales | Webstagram | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Social | Social Mention | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Social | Buzzsumo | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Social | Social Seeking | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Social | Anoox | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Social | Social Searcher | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Audio | FindSounds | Sólo en inglés (pero puedes elegir de una lista en español los sonidos más comunes). | Leer Más |
Buscador Audio | Musgle | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Documentos, Ebooks y Presentaciones | Google Book Search | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Documentos, Ebooks y Presentaciones | Scribd | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Documentos, Ebooks y Presentaciones | Slideshare | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Documentos, Ebooks y Presentaciones | Google Advanced Search | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Imagenes | PicSearch | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Imagenes | Disponible en español | Leer Más | |
Buscador Imagenes | Bing Image Search | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Imagenes | Flickr | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Imagenes | Google Advanced Image Search | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Imagenes | TinEye | Sólo en inglés | Leer Más |
Buscador Dominio Público | Archive.org | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Dominio Público | Wikimedia Commons | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Dominio Público | Creative Commons | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Videos | YouTube | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Videos | Yahoo Video Search | Disponible en español | Leer Más |
Buscador Videos | Aol Video Search | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Datos y Estadísticas | SimilarWeb | Sólo en inglés | Leer Más |
Buscador Datos y Estadísticas | CrunchBase | Sólo en inglés | Leer Más |
Buscador Datos y Estadísticas | BuiltWith | Sólo en inglés | Leer Más |
Buscador Foros y Blogs | BoardReader | Resultados en español | Leer Más |
Buscador Foros y Blogs | BlogSearch | Resultados en español | Leer Más |
Búsquedas Avanzadas Google | Google Advanced Search | Disponible en español | Leer Más |
Búsquedas Avanzadas Google | Google Scholar | Disponible en español | Leer Más |
Los mejores buscadores de Internet (alternativos y eficaces!!!)
Te mostraré el enorme mundo de los buscadores alternativos. Son muchos y variados. Por eso te contaré en detalle qué son y cómo funciona cada uno de ellos.
1. Buscadores Generales Alternativos A Google
Hablamos aquí de los buscadores de Internet utilizados para búsquedas generales, es decir aquellos que no están especializados en una temática particular.
Tampoco se trata de buscadores que tengan alguna característica que los diferencie de Google. Básicamente son motores que funcionan del mismo modo que el gran gigante. Son, además, los buscadores de internet en Español más utilizados luego del indiscutido líder.
Veamos entonces cuáles son los mejores buscadores generales que puedes usar como alternativa.
Yahoo
Hablaremos aquí de Yahoo, uno de los buscadores y correos electrónicos más conocidos del mundo. Seguramente lo conoces y lo has utilizado, aunque sea eventualmente. Permite realizar búsquedas generales del mismo modo que Google.
Es, junto a Bing, quien secunda al líder, aunque viene unos cuantos metros (por no decir kilómetros) atrás en la carrera. Según datos de 2018, frente a un 92.2 % de Google, Yahoo solo alcanzó el 2.13%. Sin embargo, si piensas en los miles de millones de búsquedas diarias, un 2% no es nada despreciable.
En Yahoo puedes encontrar lo que quieras. Desde 2008, utiliza tecnología de Google por lo que los resultados son muy completos. Muestra anuncios en las búsquedas, como la mayoría de los buscadores existentes.
Yahoo también tiene una sección de noticias, un correo electrónico muy utilizado, grupos, juegos y muchas otras cosas. Entre ellas destacamos su sección Yahoo! respuestas en la que los internautas preguntan y responden para ayudarse a evacuar dudas. Es esta quizás la parte más usada de Yahoo y la razón de su subsistencia.
Bing
Es el tercer gran buscador de internet, con un 2.39 % pelea la segunda posición con Yahoo. Bing es un buscador muy utilizado en USA y América Central. Pertenece al gigante informático Microsoft y, si bien se lo conoce como Bing desde 2012, lo cierto es que es la evolución del MSN Search creado en 1998. Esto lo convierte en uno de los buscadores más antiguos del mercado.
Este motor funciona a la par de Google y Yahoo en cuanto a funcionalidad. Ingresas tu búsqueda en la barra y obtienes resultados que ordena también por categoría. Al igual que sus pares, muestra también anuncios.
Ask
Es otro de los más antiguos. Nació en 1996 como una comunidad de preguntas y respuestas. Durante el año 2000, comenzó como buscador de Internet que con un algoritmo propio. Promediando el 2010, debido a la gran competencia de Google, volvió a focalizarse en sus objetivos originales.
Ask es hoy una comunidad abierta de preguntas y respuestas donde puedes encontrar información completa y valiosa sobre temas diversos como literatura, negocios, política, ciencia, geografía, niños y muchísimo más. Y como si esto fuera poco, en Ask no sólo puedes encontrar respuestas, sino que puedes crearlas para ayudar a otros usuarios. Un excelente punto de intercambio para obtener información de forma alternativa y comunitaria.
Aol
El último de los pioneros de la web que hoy describiré. Se trata de un motor que lleva muchísimos años de funcionamiento y sigue siendo, hoy en día, muy utilizado en los Estados Unidos.
Al igual que sus competidores, Aol ofrece la búsqueda a través de una caja donde colocas tu consulta. Dispone de una amplia variedad de idiomas. Utiliza tecnología Google y muestra resultados sobre todo tipo de información, incluso videos, fotografías, noticias y audios.
Su interfaz puede parecer algo anticuada, de hecho muchos usuarios critican esto. Sin embargo, no es tan distinta a la de Ask por ejemplo. Y en cuanto a funcionalidad (que es lo que más interesa), tiene un buen rendimiento.
2. Metabuscadores
Nos referimos a los buscadores de buscadores. Se ocupan de solicitar información a los motores generales y la filtran para unificar y ordenar los resultados.
Para ponerlo más claro, los robots que buscan para estos motores, en lugar de hacerlo en sitios web, recurren directamente a los buscadores generales y traen los resultados que éstos han indexado. Podría pensarse que son algo holgazanes y que se aprovechan del trabajo de otros. Es cierto, pero es cierto también, que puede ser muy útil tener información proveniente de varios buscadores en un solo lugar… ¿Verdad?
Veamos, entonces, cuáles son y qué características presentan.
Dogpile
Dogpile, como hemos dicho, es un buscador que rastrea información de otros buscadores, en este caso Bing, Yahoo y Google. ¿Qué significa esto? Pues, que en un solo lugar tendrás resultados de los tres más grandes de la web. ¡Genial!
Además este motor prioriza, de todos esos resultados, lo más relevantes para tu búsqueda. Mediante Dogpile podrás buscar información, imágenes, noticias y videos. Si bien se trata de un buscador en inglés, te mostrará sin problemas resultados en español. Te permitirá, además, ver búsquedas anteriores en la barra lateral y te sugerirá palabras de búsqueda mientras ingresas tu consulta, del mismo modo que lo hace Google.
Metacrawler
Es otro de los holgazanes que no busca por sí mismo, sino que toma información de otros motores. Ante una consulta, recorre las bases de datos de Google, Yahoo, Bing, Ask y otros.
Con Metacrawler podrás encontrar videos, noticias, información general, fotografías, información comercial, entre muchos otros. La ventaja de los metabuscadores es que puedes acceder a varios resultados de distintos motores en una misma búsqueda. Sin embargo, estos motores de motores, no buscan según un algoritmo propio. Por lo tanto si quieres conocer el método de búsqueda, te resultará mejor usar un buscador general.
3. Buscadores Privados
Estos buscadores permiten navegar en Internet sin dejar huella alguna. Es decir que puedes visitar los sitios que desees sin registros de tu actividad.
Aquí tienes mi lista de buscadores privados sin censura. Puedes leer detalles de todos los mejores buscadores privados en mi reseña de buscadores privados y seguros.
- Duck Duck Go
- Qwant
- Start Page
- SwissCows
- SearX
- Disconnect
- Discrete Search
- Gibiru
- HotBot
- Mojeek
- Oscobo
- Search Encrypt
- Yippy
Recuerda que un buscador privado te protege solamente durante tus búsquedas y no durante tus otras actividades en línea. Tu Proveedor de Servicio de Internet puede ver las sitios de web que visitas. En muchos países, tu gobierno puede monitoriarte también. Si la privacidad es importante para ti, una VPN es esencial.
Yo, prefiero ExpressVPN, pero puedes encontrar la mejor VPN para ti en mi reseña de las mejores VPN.
4. Buscadores para Niños
Estos motores se ocupan de filtrar contenido inapropiado ante la consulta de un niño. Además ordenan los resultados para que leerlos sea más simple para ellos.
¿Qué es el Internet para niños?
El Internet para niños es simplemente Internet, pero filtrada de modo de asegurar que no existan contenidos violentos, inapropiados o vulgares. Si algún pequeño de la familia está dando sus primeros pasos en la web, será importante que lo haga con seguridad. Aquí algunas claves para que los niños usen internet de forma segura y sin riesgo.
Kiddle
Es el buscador para niños más famoso. Kiddle se ocupa de ayudar a los niños a encontrar lo que buscan, en forma segura, dejando a los adultos tranquilos. Básicamente filtra los resultados, de modo que no muestren ningún contenido vulgar o inapropiado.
Adicionalmente presenta tres jerarquías de resultados. La primera son los sitios que responden a la búsqueda y que están escritos para niños específicamente. Luego, los sitios que no son específicos para niños, pero que muestran información segura desarrollada en forma sencilla de comprender. Por último, sitios conocidos para adultos, con información confiable.
Los resultados de Kiddle además, se muestran con ojos de niño. Es decir se utilizan gráficos que ayuden al pequeño a identificar mejor lo que busca. También la tipografía es más grande y clara para facilitarles la lectura. Tiene buscadores especiales para imágenes, videos, noticias e incluso una Kpedia.
Este buscador no recolecta identificaciones personales, lo que subraya la seguridad del niño y borra todos sus registros luego de 24 horas. Con Kiddle podrás obtener un internet seguro para niños sin duda alguna. Si bien el buscador está en inglés, puedes usar, de algún modo, Kiddle en español ya que puedes preguntar y obtener resultados en este idioma.
Mymunka
Es también un buscador seguro y alternativo a Google para niños. Mymunka se ocupa de filtrar el 98% del contenido inadecuado e inapropiado de Internet para niños. Muestra los resultados en forma de lista, pero no los distingue tan gráficamente como Kiddle.
No ofrece buscadores especiales para imágenes, novedades o videos, como si lo hace su competidor. Ambos buscadores incluyen en las primeras posiciones de las listas muchos anuncios vinculados a la palabra ingresada.
Para mayor seguridad de los niños, recomienda utilizar Firefox como navegador, cuestión a tener en cuenta si prefieres que el navegador no guarde datos. Es importante, si hablamos de seguridad, saber que si bien el buscador es seguro para el niño, si éste ingresa a un sitio y esa web lo direcciona a otra, ya no hay forma de garantizar que no llegue a contenido inadecuado. La supervisión de adultos siempre será necesaria en estos casos.
5. Buscadores Solidarios
Estos motores solidarios se ocupan de realizar búsquedas específicas o generales, pero lo hacen con una particular conciencia y compromiso social.
¿Cómo es esto? Simple. Lo que obtienen de ingreso (o una parte al menos) se destina a realizar acciones sociales. A continuación lo veremos con mayor detalle.
Good Search
Se trata de un buscador similar a los que conocemos, pero focalizado en compras. Es decir que usando Good Search podrás rastrear productos, cupones, ofertas gratuitas, gift cards, entre otros productos vinculados a las compras.
Cada vez que realices una compra mediante el buscador, éste genera una donación a alguna organización sin fines de lucro o escuela. Es un buscador con el cual todos ganan. Por un lado tú obtienes descuentos en tus compras y por otro la organización que elijas (cuentan con una lista de 114.000 y puedes agregar más si lo necesitas) recibe una donación.
El impacto de este sitio puede ser muy importante. Según explican, en Estados Unidos se gastan 300 mil millones de dólares al año en e-commerce. Si el 3% se redirecciona a fundaciones y ONG, significa una donación de 90 millones al año. Dan ganas de colaborar…¿Verdad?
Ecosia
Hemos llegado a uno de mis favoritos. Ecosia no solo es un buscador, es una iniciativa social impresionante. Si lo vemos como buscador, no tendrá nada novedoso aunque es importante destacar que se comprometen a no vender tu información a terceros (muestra de esto es que sus registros se vuelven anónimos en algunas semanas). Pero lo que distingue a Ecosia es que vuelcan sus ingresos (según dicen un 80% de ellos) a plantar árboles.
Hasta el momento, llevan plantados más de 55 millones… ¿Qué me dices? Frente a tanto protagonismo de los intereses comerciales, este buscador se ocupa de recuperar parte de nuestro ambiente (devastado, justamente, también por intereses comerciales). Estarás ayudando al planeta y haciendo una maravillosa acción con sólo sentarte en tu ordenador y buscar en internet.
Además Ecosia sostiene sus valores utilizando energía 100% renovable para sus servidores. Una muestra maravillosa de una compañía con conciencia social real.
6. Buscadores de Datos y Métricas
Este tipo de buscadores brindan respuestas específicas a preguntas complejas. En general, utilizan algoritmos especiales para generar estos resultados.
Más que buscadores que indexan sitios webs, son plataformas que realizan cálculos complejos crear y compartir conocimiento.
Wolfram Alpha
Más que un buscador es un motor que calcula respuestas y genera información. Esto quiere decir que utiliza su vasta base de conocimientos y algoritmos especializados para realizar cálculos, generar respuestas o realizar informes específicos.
Los resultados que muestra Wolfram Alpha no provienen de la búsqueda en Internet sino de cálculos dinámicos que realizan mediante desarrollos propios. De este modo, podrás obtener respuestas sobre matemáticas, ciencias y tecnología, curiosidades de la vida cotidiana y también sobre sociedad y cultura.
Este buscador está sustentado por más de 30 años de desarrollos e investigaciones. Una plataforma para explorar en detalle, sobre todo para investigaciones y estudios.
7. Buscadores de Redes Sociales
- Facebook Search
- LinkedIn People Search
- LinkedIn Job Search
- LinkedIn Content Search
- Twitter Search
- Webstagram
Encontrar posteos, fotos o videos en Redes Sociales puede ser un desafío. Por eso, estos motores te muestran resultados en cada Red, evacuando tus consultas.
Facebook Search
Este buscador, aunque a veces se subestime, puede ser enormemente útil. Simplemente ingresas el nombre de la persona o el tema que deseas buscar en la caja y obtendrás cientos de resultados. Podrás, luego, filtrarlos en función a las opciones de la barra superior como ser: marketplace, publicaciones, fotos, vídeos, etc. o bien por la barra lateral derecha, agrupando según tipo de publicación, ubicación, fecha, etc.
Como todo los buscadores de Redes, la búsqueda de Facebook Search solo se realiza dentro de la Red. De todos modos, puede ser una gran fuente de información sobre todo lo que está pasando en relación a una temática.
LinkedIn People Search
No podemos discutir que LinkedIn se ha ganado el puesto número uno cuando de relaciones laborales o comerciales hablamos.
Por eso, recurrir a LinkedIn People Search para buscar personas en ámbitos laborales es algo que no puedes desaprovechar. Podrás generar contactos con sólo sentarte frente a tu ordenador o tu teléfono.
Este buscador te permite filtrar a las personas, por ejemplo, por jerarquía e industria. Existen también algunos otros filtros posibles como ser cantidad de personal de la empresa o los años de experiencia, pero sólo puedes acceder a ellos en la versión Premium, es decir la versión de pago.
LinkedIn Job Search
Siguiendo con LinkedIn, otro buscador genial, que es el dedicado a la búsqueda de empleos. Simplemente accedes a él parándote sobre la caja de búsqueda (la misma que usas para buscar personas) y verás que se despliega un menú donde puedes elegir “Empleos”.
Cuando ingresas a Linkedin Job Search, verás que no sólo puedes introducir la palabra que deseas buscar, sino, que aparece debajo, un listado de empleos vinculados a tu experiencia o habilidades. Puedes recorrer las ofertas scroleando la página o bien yendo directo a las palabras clave que te interesan.
Tienes posibilidad, también, de filtrar los resultados según fecha de publicación, por funcionalidad (por ejemplo los que sean publicados por personas de tu red, los que tengan menos de 10 candidatos, etc.), por empresa o por nivel de experiencia requerido.
LinkedIn Content Search
LinkedIn recibe minuto a minuto un sin fin de contenidos profesionales mediante posteos de sus usuarios. Con todo este contenido arma una gran “biblioteca” que puedes consultar a través del buscador de contenido. De este modo, podrás acceder a información profesional, actualizada y confiable con solo ingresar las palabras clave en el motor.
En Linkedin Content Search podrás elegir si quieres que busque entre tus contactos o no, que tan reciente deseas que sea el contenido, el sector al que pertenece la persona que publicó (industria o área). También puedes monitorear que dicen sobre tu compañía y ordenar los resultados por relevancia o fecha.
Twitter Search
Este buscador es fundamental si quieres saber todo lo que está pasando, justamente ahora, en relación a un tema particular en Twitter. Twitter Search es una gran herramienta para buscar hashtags. Cuando ingresas, puedes acceder a primera vista a los más utilizados recientemente, denominados “tendencias globales”
Si ingresas una palabra para buscar, obtendrás cientos de resultados de la red que podrás filtrar por: lo más reciente, personas, videos, fotos, noticias o transmisiones. Puedes elegir, también, ingresar a “momentos”, una sección con las últimas noticias.
A mi modo de ver, este buscador es genial si quieres buscar palabras clave o hashtags para tus campañas o si quieres conocer las tendencias en relación a una temática particular.
Webstagram
Utilizando Webstagram accederás a los hashtags más usados recientemente o a conocer los usuarios más populares y seguir sus publicaciones, todo dentro de Instagram. También puedes ingresar la palabra de tu interés y te mostrará todos los posteos que contengan un hashtag integrado por esa palabra.
Permite, adicionalmente, una rápida búsqueda accediendo a los posteos relacionados. Personalmente, creo que es muy útil para seleccionar el mejor hashtag a utilizar, observando la cantidad de publicaciones de cada uno de ellos y la calidad de las mismas. También para encontrar videos e imágenes vinculados a una consulta puntual.
8. Buscadores Sociales
Se trata de una especie de metabuscadores de las Redes Sociales. En lugar de buscar una palabra en cada Red, podrás buscarla en un motor social que se encargará de mostrarte los resultados de todas las Redes.
Social Mention
Este buscador, hará un trabajo similar al que realizan los buscadores de Redes Sociales pero con una gran ventaja: muestra resultados de todas las Redes en un único lugar. Y no solo de las Redes, con Social Mention puedes realizar búsquedas en Blogs, Microblogs, Imágenes, Videos y BookMarks.
La búsqueda se realiza en tiempo real. ¿Que quiero decirte con esto? Qué al hacer el requerimiento busca, en ese momento, en todos los canales. Por eso cuenta con información tan actualizada que puedes usar para analizar tendencias o establecer estrategias de difusión, por ejemplo.
Parte valiosa de este buscador, es que te permite ver los sentimientos asociados a la palabra que buscas (positivo, negativo, neutral), las palabras clave que la contienen, sus usuarios más importantes, los hashtags y un detalle de las fuentes de información por porcentaje (de que Redes ha tomado los resultados).
Social Searcher
Cuando hablamos de SocialSearcher estamos hablando de la posibilidad de seguir tus menciones en las Redes, ya sea personalmente o en nombre de una marca particular. Ante el ingreso de una palabra, te permite ver la cantidad de menciones, los usuarios que las emplearon y los sentimientos vinculados. También acceder a una serie de analíticas útiles y, por supuesto, a todos los posteos vinculados a la clave ingresada, identificados por Red.
Social Searcher realiza una búsqueda en tiempo real en 12 fuentes diferentes. Puedes chequear hashtags, usuarios y tendencias. Te permite configurar la búsqueda en función a determinados parámetros como puede ser el tipo de posteo (imagen, link, video, etc), el sentimiento (positivo, negativo, neutral) y la fuente (de qué Red proviene).
Anoox
No solo se trata de un buscador, sino también de una Red Social en sí misma. Anoox persigue el objetivo de “hacer del mundo un lugar mejor”. Para ello, plantean sus operaciones a nivel de comunidad, de “personas con conciencia social, mentes abiertas, hombres y mujeres que hacen el bien y dueños de pequeñas empresas”. Por supuesto que lo hacen sin fines de lucro.
Este motor, no solo permite buscar conversaciones que están llevándose a cabo en las Redes más populares, sino también brinda la posibilidad de comenzar intercambios en el mismo portal. Podrás preguntar, responder y discutir, compartiendo conocimiento y accediendo a información y servicios gratuitos diversos.
Social Seeking
Es otra alternativa para buscar contenido publicado por usuarios en las Redes Sociales como ser imágenes, fotos o información. Cuando ingresas una palabra, Social Seeking, te mostrará un listado de posteos de usuarios identificados por la Red en que se publicaron.
Puedes filtrar por Red, en la barra lateral derecha. Las opciones que puedes manejar son: Twitter, Reedit, Lastfm o te redirecciona a otros sitios si prefieres buscar personas o noticias.
Comparado con sus pares, este buscador se queda un poquito por detrás ya que no permite obtener resultados de todas las Redes Sociales en su conjunto. Como ventaja, incluye Reedit que es una plataforma, difícil de clasificar, donde los usuarios publican contenido e incluso enlaces externos de información, vinculados al tema que tratan.
Buzzsumo
Más que un buscador propiamente dicho Buzzsumo es una aplicación para hacer un monitoreo completo de tu contenido social. Debo aclarar que este producto no puede utilizarse sin subscripción previa, pero si lo que importa es el contenido de calidad, seguramente valdrá la pena la inversión.
Buzzsumo te permite descubrir cuál es el contenido más compartido en las Redes, accediendo a informes detallados sobre los mismos. Si lo que necesitas buscar es un influenciador, este puede ser el camino. Te permite encontrarlos para una temática específica y conocer los contenidos que comparten.
Adicionalmente brinda la posibilidad de configurar alertas para que seas el primero en enterarte de menciones de tus palabras claves, o avisos de nuevas publicaciones vinculadas al tema. También realizar una investigación profunda de los contenidos de tu competencia. Esta herramienta, a mi modo de ver, es fundamental para encontrar y seguir contenido de calidad y armar tu estrategia de Redes en función a esta información.
9. Buscadores de Audio
Si lo que estás necesitando son sonidos en lugar de textos o fotos, podrás canalizar tu búsqueda en ciertos buscadores que te mostrarán audios como resultados.
FindSounds
Es un buscador en inglés donde podrás encontrar muchos sonidos de libre uso. Los podrás buscar mediante una descripción que ingresas en una caja de búsqueda. Por ejemplo puedes poner “wind” para el sonido del viento, o “rain” para la lluvia.
Si bien muestra una opción de cambio de idiomas debajo, lo único que permite es que accedas a una lista de nombres de sonidos en español, lo cual, tampoco es poco. Buscas allí “lluvia”, por ejemplo y se cargará la palabra “rain” en la búsqueda y te mostrándote los sonidos vinculados. FindSounds te permite, finalmente, filtrar por sonido estéreo o de alta fidelidad.
Musgle
Musgle, no es ni más menos que un buscador de sonidos basado en Google. Formalmente no están asociados, pero lo que permite este motor es direccionar tu petición a Google para encontrar la música que deseas, simplemente poniendo el nombre de la canción o del intérprete o autor (o ambos).
Cuando realices la consulta, accederás directamente a Google y sus mejores resultados. Cuando selecciones el link de tu interés, tendrás la posibilidad de bajar el audio directamente, ya sea en mp3, wav, wma, entre otros.
10. Buscadores de Documentos, Ebooks y Presentaciones
Estos motores circunscriben sus resultados únicamente a documentos, presentaciones o ebooks, sin incluir sitios webs generales ni links de otros tipos.
Google Advanced Search
Ahora sí, llegó el momento, tuve que incluir a Google (con todo el esfuerzo que puse en evitarlo…!). Pero de lo que se trata este post, es de encontrar formas de búsqueda alternativas al buscador general de Google. Y está que te comentaré aquí es una alternativa. Y muy útil por cierto.
Se trata del motor de Google pero usado en una versión más completa que permite “afilar el lápiz” para poder dar en el blanco con mayor exactitud. Google Advanced Search te permite configurar una lista de parámetros más específicos para restringir resultados en búsquedas complejas.
Y cuándo se trata de buscar documentos, esto puede ser genial. Google te ofrece la posibilidad de seleccionar el tipo de archivo de entre un menú de varios que incluyen: pdf, postscript, google earth, excel, word, powerpoint, rtf, entre muchos otros. Con esto lograrás, por ejemplo, que Google te muestre solo pdf o ppt vinculados al tema de tu interés, dejando todos los demás resultados de lado. Gran ayuda para el estudio y el trabajo.
Scribd
Es uno de los buscadores más reconocidos en su tipo. Scribd es una fuente de información invalorable. Podrás acceder a libros, audiolibros, revistas y documentos de todas la temáticas que imagines. Puedes buscarlos por tipo de material o por temática. Es como ir a una biblioteca y dedicarte a recorrer sus anaqueles para encontrar ese libro que quieres leer.
Lo malo es que no puedes acceder si no es por membresía, aunque existe una prueba gratis de 30 días. Pero…¡Cuidado!… si lo pruebas caerás en la tentación. Scribd es información infinita disponible. Este buscador ha crecido enormemente desde 2007, año en que se fundó. Cuenta con socios editoriales como Harvard Business Review, People y Fortune, por nombrar solo algunos.
Todo esto respalda la calidad del contenido que encontrarás en este buscador fenomenal.
SlideShare
Otra biblioteca espectacular pero, específicamente de presentaciones. Slide Share fue fundada en 2006 y desde 2012 forma parte de Linkedin. Ha llegado a ser una de las 100 páginas web más visitadas del mundo. Ofrece más de 18 millones de archivos en más de 40 categorías.
Este buscador te permitirá encontrar presentaciones realizadas por profesionales de todos los confines del mundo en las temáticas que imagines. Una fuente de conocimiento e intercambio sin comparación.
Prioriza los contenidos visuales como infografías, ppt, videos e imágenes. Al subir contenido puedes ganar también audiencia, por lo tanto es un buscador muy útil tanto para encontrar como para compartir información con 80 millones de profesionales.
Google Book Search
Otra vez al Gigante. Esta vez para explorar Google Libros, como se lo conoce en Español. Este buscador te permitirá navegar por miles de libros (la oferta más grande en internet según el mismo Google). La búsqueda la haces del mismo modo que cuando estás intentando localizar sitios webs o imágenes, pero los resultados solo se restringen a libros.
Puedes usar varios filtros, por ejemplo indicar que solo muestre ebooks o ebooks gratis. Del mismo modo puedes elegir revistas, periódicos o libros y ordenarlos por fechas, que incluso puedes personalizar. También te da la posibilidad de filtrar por relevancia si lo que buscas es encontrar el “mejor” libro para un tema puntual.
Puedes buscar tu libro ingresando el nombre o el autor en la caja de búsqueda. Te mostrarán entonces los resultados más relevantes. Si accedes al libro puedes comprarlo vía Google Play en varias opciones distintas (ebook, libro tradicional, etc.). Además puedes buscar palabras dentro del libro, acceder a reseñas o, incluso, escribir una tu mismo y ver el libro (en la mayoría de los casos no está completo).
11. Buscadores de Imágenes
Encontramos también, ciertos motores de búsqueda que solo te mostrarán imágenes (fotografías, ilustraciones o dibujos) como resultado de tu consulta. Si estás buscando fuentes de imágenes para tu sitio web, te recomiendo esta lista de bancos de imágenes gratis sin copyright.
Flickr
Más que un buscador, es una comunidad que se crea para compartir fotos y videos. Flickr funciona a partir del aporte de autores que suben su material dispuestos a compartirlo con otras personas (el único requisito es que no subas material que no sea de tu autoría).
Gracias al aporte de tantos autores, Flickr cuenta con más de 2 millones de grupos y miles de millones de fotografías, que podrás utilizar según el tipo de licencia que su autor le haya asignado. Para ello simplemente buscas por fotos (ingresas el tema que necesitas), por personas (ingresas el autor) o por grupo (ingresas alguna palabra que defina el interés del grupo que buscas o su nombre).
Pinterest es la fuente de inspiración de millones de personas alrededor del mundo. Personalmente puedo decirte que es casi una adicción. Buscar un tema en Pinterest es un proceso con inicio pero sin final. Una cosa te lleva a otra y así sucesivamente.
Básicamente se trata de contenido visual, sobre todo fotografías. En general, no son de libre uso y muchas veces no puedes disponer de ellas, pero si usarlas de forma inspiradora. Si bien funciona como un buscador donde, poniendo la temática, recibes infinitos resultados, Pinterest es en realidad una Red Social que apunta a compartir ideas.
Bing Image Search
Es el buscador de imágenes de Bing. Al igual que Google, te brinda la posibilidad de usar un motor que restringirá los resultados solo a fotografías o dibujos. Puedes usarlo simplemente ingresando la búsqueda en la caja de texto o bien explorando los temas más requeridos que se muestran a modo de “tendencias”.
En Bing Image Search, la calidad de las imágenes y las licencias, al igual que en Google, depende del sitio web que las aloje y deberás ser muy cuidadoso antes de usar dicho material, ya que la mayoría no permite el uso comercial o la reutilización sin fines comerciales.
TinEye
Este buscador brinda lo que se conoce como “búsqueda revertida de imágenes”, posibilidad que también nos brinda Google. ¿Qué debes hacer?. Muy fácil, simplemente subes la imagen a TinEye o la arrastras y sueltas sobre el buscador. También puedes ingresar la url de la imágen si la conoces.
El motor, luego, buscará en su base de datos que consta de 35.6 mil millones de imágenes. Identificará, a partir de esos datos, dónde puede encontrarla y te redireccionará directamente al sitio que la tienen publicada. Recuerda verificar la calidad y la licencia antes de reutilizar este material.
Pic Search
Este buscador, a diferencia del anterior, te permite buscar imágenes ingresando simplemente una palabra o frase. Te mostrará todas las fotos o dibujos asociados a tu consulta. Cuenta con una base de datos de más de 3 millones de imágenes, por lo que la oferta suele ser bastante interesante.
Puedes hacer uso de una búsqueda avanzada también. Ésta te permite filtrar por color predominante, tamaño de la imágen, orientación (retrato, paisaje, cuadrado) y tipo (animaciones o caras). Cuando te arroje resultados, también te sugerirá otras fases relacionadas que puedes usar para ampliar tu búsqueda.
12. Buscadores de Material de Libre Uso
Si lo que necesitas es encontrar contenidos libres derechos de uso, existen ciertos buscadores que sólo arrojan como resultados, este tipo de materiales.
Archive.org y Wayback Machine
Con el fin de universalizar el conocimiento, Archive.org es probablemente la biblioteca digital más grande del mundo. Comenzó en 1996 y se trata de una organización sin fines de lucro. Este buscador no realiza rastreos en Internet, sino que busca en su propio archivo que ha creado en todo estos años y que contiene:
- 330 mil millones de páginas web.
- 20 millones de libros y textos.
- 4.5 millones de audios.
- 4 millones de videos.
- 3 millones de imágenes
- 200 mil programas de softwares.
Lo mejor es que todos podemos tener acceso sin restricciones al material y sin tener que suscribirnos a membresías. Además Archive.org cuenta con 20 años recopilados de la historia de Internet, a la que puedes acceder mediante Wayback Machine.
Creative Commons
¿Has oído hablar de las licencias Creative Commons (CC)? Seguramente sí. Si utilizas habitualmente un banco de imágenes seguro las conoces. Creative Commons es una organización que nuclea a gente alrededor del mundo con el objetivo de hacer más igualitario el acceso a material intelectual de distinta índole.
Esto significa que si tienes material que has desarrollado como propiedad intelectual, puedes ofrecerlo bajo una licencia Creative Commons (existen muchos tipos de ellas y en ninguna pierdes el copyright) para hacerlo accesible a otras personas. Entendiendo esto, podemos volver al buscador Creative Commons.
No se trata de un motor de búsqueda independiente, si no de un buscador de buscadores. Toma información de otros buscadores que contienen resultados con licencia CC y la pone a tu disposición.
Según aclaran específicamente, no pueden asegurar las condiciones reales de cada licencia, por lo que es recomendable que cuando encuentres el material que buscas, verifiques la licencia en forma directa.
No obstante esto, es un sitio fenomenal para encontrar material muy valioso de diversa índole, apto para su libre uso, siempre que sigas las pautas que el autor ha fijado, como pueden ser menciones de autoría, no uso comercial, entre otras.
Wikimedia Commons
Sin duda conoces y usas a menudo Wikipedia tanto como yo. Wikimedia es el mismo concepto pero enfocado en material multimedia. En este buscador podrás encontrar imágenes, videos, sonidos e incluso libros. Se trata de contenido que se arma en forma comunitaria, es decir que cualquier persona puede subir para poner a disposición de todo el mundo.
Todos pueden usar estos contenidos en forma libre y sin licencias, solo se requiere citar autoría. Puedes buscar por tema, por categoría, por licencia, entre muchos otros filtros que te permitirán ajustar los resultados a tus necesidades.
13. Buscadores de Videos
El contenido audiovisual también tiene sus buscadores especializados. Podrás encontrar en ellos, videos relacionados a cualquier búsqueda que necesites.
YouTube
Aunque Youtube es una plataforma, ejerce funciones de un buscador. Youtube busca solo archivos de audio y vídeo. Por lo tanto, si queremos localizar documentos escritos, textos, libros o productos, Youtube no es el lugar indicado para conseguirlos.
Bien es cierto que muchas marcas populares utilizan esta plataforma para hacer publicidad a sus productos. Así que es bastante frecuente que encuentres descripciones y reseñas de usuarios sobre cierto producto en esta red.
Sin embargo, si quieres adquirir el producto, tendrás que dirigirte a otra página; normalmente, a través de un enlace dejado en la descripción el vídeo.
No obstante, la publicidad de productos no es el fuerte de esta red de vídeos. Artistas de entretenimiento, críticos y profesores, lideran la lista de vídeos con más visitas en esta red.
Por lo que podemos concluir que las personas recurren a Youtube para entretenerse, conocer más acerca de productos o servicios y reforzar su conocimiento académico.
Yahoo! Videos
Es el apartado especializado en video de Yahoo!. En función a tu requerimiento te mostrará cientos de opciones que podrás filtrar por duración, resolución, fecha o fuente. Yahoo! videos junto con Bing y Google son los tres gigantes de las búsquedas, por lo que es muy probable que la oferta que encuentres en ellos sea mayor que la de otros buscadores.
No obstante ello, hay otros motores más pequeños pero muy especializados, que cuentan con material muy valioso, muchas veces contenidos que los grandes no muestran.
Aol Video Search
Aol Video Search es un buscador especial de Aol dedicado a los videos. En este sitio, podrás encontrar cientos o miles de videos que buscas a partir de una palabra o frase, como en todos los otros buscadores.
Adicionalmente, tiene algunas características diferentes. No está ni cerca de Youtube pero permite, por ejemplo, armar una lista propia de videos que te interesen y guardarlos o incluso acceder a varios “Shows” que puedes ver mediante esta plataforma.
14. Buscadores de Datos y Estadísticas
Estos motores pueden ser fenomenales para ayudarte en tu trabajo o tus estudios. Te mostrarán datos y estadísticas relacionadas con el tema de tu interés.
SimilarWeb
En este buscador podrás rastrear información de sitios webs o aplicaciones. SimilarWeb te permitirá, ingresando una url o nombre, acceder a estadísticas y datos muy valiosos de esa web o aplicación. Esto es especialmente interesante para monitorear tu web, la de la competencia o la de un cliente.
Al ingresar la url, obtendrás información sobre el ranking global de la página, el ranking nacional, información sobre tráfico en general, tráfico por país, engagement, detalle de tráfico orgánico y pago, sitios referentes y sitios destino, entre mucha otra información relevante.
CrunchBase
Este buscador está especializado en información de compañías. Al utilizar ChunchBase, podrás acceder a información de miles de organizaciones en el mundo que puedes filtrar de muchísimas maneras diferentes. Esto es especialmente útil, cuando quieres conocer información sobre proveedores, clientes o competidores, ya que puedes realizar las consultas que desees y obtendrás resultados en tiempo real.
A partir de los resultados, puedes armar informes según tus intereses y tablas que se irán actualizando con las novedades de los temas que incluyas en ellas. Incluso, podrás configurar alertas para recibir novedades en algunas de las compañías que estás siguiendo.
BuiltWith
BuiltWith es un buscador que permite ingresar una url y como resultado te indica bajo qué tecnología está construida o desarrollada. ¿Cómo lo hacen? Según explican, cada página envía ciertos “indicios” que esta plataforma identifica, gracias a su tecnología especialmente desarrollada, que les permite rastrear widgets, analítica, frameworks, contenido, estándares web y servidores, entre muchas otras cosas.
Con todas estas búsquedas, elaboran también tendencias en base a los resultados más relevantes. A partir de ellos pueden conocer los tipos de tecnología y recursos más utilizados para el diseño y construcción de sitios web a nivel global.
15. Buscadores de Foros y Blogs
Los foros y ciertos blogs especializados son fuentes de información muy valiosa. Estos buscadores te ayudan a encontrar, en estos canales, lo que necesitas.
Board Reader
Básicamente es un buscador que permite encontrar una temática específica en un foro. Pero no solo eso, Board Reader también busca en Redes Sociales, artículos, imágenes, videos o blogs.
El principal objetivo de este buscador es que las personas puedan encontrar respuestas y opiniones, realizadas por pares con idénticos intereses. Es decir permite encontrar discusiones en torno a una palabra clave dada.
Puede ser una herramienta genial para seguir menciones de marca, por ejemplo. Te mostrará donde se ha mencionado y la evolución de menciones en el tiempo. Los resultados se muestran en listas, indicando la fuente de los mismos (foros o redes). Los gráficos de resultados para cada palabra buscada, incluyen la evolución de las menciones a lo largo del año, con las fechas que mayor y menor movimiento han tenido.
Blog Search
Este buscador, a diferencia del anterior, se focaliza en blogs y no en foros. Blog Search. Permite encontrar temáticas de tu interés en miles de foros, con resultados en Español. Podrás descubrir, de este modo, páginas muy interesantes que luego podrás seguir si te resulta valioso su contenido.
Blog Search te permite también revisar un listado de blogs organizados por categoría, muy interesante para explorar sitios similares al tuyo o simplemente evaluar tendencias, mejores prácticas o errores a evitar.
16. Buscadores Avanzados de Google
En estos casos, usando estos buscadores, podrás restringir resultados bajo ciertos filtros, para realizar búsquedas complejas con resultados más acertados.
Google Advanced Search
Cuando hablamos de buscadores de documentos citamos a este “hijo” de la familia Google. Ahora volvemos sobre Google Advanced Search para analizarlo integralmente, como alternativa a la búsqueda tradicional Google.
En este buscador, podrás usar filtros muy avanzados, como por ejemplo iniciar la búsqueda con frases exactas, con palabras varias usadas indistintamente, con números o con expresiones que deben exceptuarse (lo que no necesitas que la búsqueda incluya).
Luego, puedes filtrar por región, idioma, términos que aparezcan en la página o fecha. Otros filtros interesantes son, por ejemplo, los tipos de derechos de uso o el formato del archivo, como vimos anteriormente.
Google Scholar
Google Académico cómo se denomina en Español, es el buscador de Google que te permitirá explorar material científico y académico. Se trata de una biblioteca en la que accederás a libros, papers y resúmenes, entre otros. Puedes buscarlos por temas o por autor.
Los resultados se muestran por orden de relevancia, en función a parámetros como, por ejemplo, que el texto esté completo, quién es el autor y dónde se publicó. Este buscador realiza búsquedas en varias fuentes al mismo tiempo y permite, incluso, obtener libros de texto gratuitos. Es el preferido de muchos estudiantes de distintos niveles que encuentran, en esta biblioteca, material para sus trabajos y estudios.
Conclusiones
Cuando comenzamos este artículo, te invite a cerrar los ojos y a pensar en el primer buscador de internet que pasaba por tu cabeza. Acordamos juntos que difícilmente sea otro que Google. Ahora, luego de tanto camino recorrido y tantos motores nuevos que te he presentado, la cosa cambia…¿Verdad?
Google es el dueño y señor de las búsquedas en Internet, eso está claro. Pero hay otros buscadores igual de buenos, o incluso mejores, que puedes utilizar para lograr resultados más especializados, más desarrollados, más exclusivos o incluso más orientados al uso comunitario, sin fines de lucro o enfocados al bien social.
Por eso quisie desarrollar este completo recorrido por los buscadores alternativos a Google, para que los conozcas y veas que hay otros mundos posibles en lo que respecta a búsquedas en Internet. Son muchos, variados y la mayoría de ellos muy útiles.
Anímate a probarlos y explorarlos por ti mismo y luego me cuentas. Recuerda que muchas veces ser la oveja negra en un mundo de ovejas blancas, puede ser una fortaleza más que una debilidad. ¿Te animas a verificarlo?